Fomentan casas en madera
La empresa Weyerhaeuser construye paneles para la construcción de casas. Se están dando los primeros pasos de informar las bondades del material e intentando derribar mitos negativos.
Álvaro Molinari, gerente de operaciones de Weyerhaeuser en Uruguay cree que es posible que se introduzca la madera para la construcción de viviendas en el país. "Hay un potencial muy fuerte. La madera es un gran material para la construcción de casas y presenta una serie de beneficios que ninguno otro material lo presenta", afirmó en el programa En Perspectiva.
Igualmente todavía falta derribar ciertos mitos y asociaciones que hace la población con la madera. "En general se ve como algo del norte o sino la asociación con viviendas de muy bajo nivel, calidad y más una vivienda de emergencia. Nosotros creemos que hay posibilidades en los dos segmentos y que en el Uruguay hay una fuerte forma de poder promover la madera como una muy buen material para solventar y solucionar el problema de la vivienda", explicó Molinari y puso un ejemplo: "En Rivera existe toda una zona muy cercana a la ciudad en donde se realizó una experiencia alrededor de unas ocho o diez casas hechas de madera de muy buena calidad y terminación en donde se ve que son casas del estilo norteamericano. Hay una realidad que es palpable allí".
Molinari reconoció que la gente "asocia la madera con un material que tiene que tener mucho mantenimiento o que no tiene la solidez necesaria". El jerarca explicó que se trata de tema cultural. "Puedo poner mi experiencia personal: yo soy ingeniero civil y lo cierto es que a nosotros nos bombardean con nuestra actividad académica con todo lo que tiene que ver con nuestra formación, con el hormigón, el acero, materiales que se asocian a la construcción normal y la madera aquí en Uruguay la madera se desconoce".
Weyerhaeuser tuvo algunos acercamientos con actores nacionales con el objetivo de introducir la madera en la construcción de viviendas en Uruguay. "Hemos tenido contacto con el Ministerio de Industria en donde a través del gabinete productivo estamos trabajando para fomentar las bondades que tiene la madera como material de construcción, compartiendo experiencias e información a técnicos y reparticiones del Estado. Estamos trabajando con la gente que confecciona pliegos con compra del Estado que en muchos casos se especifica en los pliegos que se tiene que usar tal o cual madera y que la mayoría de los casos no es de industria nacional", explicó.