Gobierno inaugurará varias obras antes de cerrar gestión
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) se prepara para inaugurar en estos meses varias obras de infraestructura con cifras millonarias. El Anillo Perimetral, la Terminal de Pasajeros de Colonia, la Terminal de la Charqueada, el nuevo Aeropuerto Internacional en Carrasco, la refacción de varias rutas nacionales y puentes son algunos de los ejemplos.
Termina el período de gobierno y como en todas las administraciones varias obras son inauguradas a poco tiempo de las elecciones.
El ministro de Transporte, Víctor Rossi, aseguró a El Espectador este martes que se inaugurarán una decena de obras en las próximas semanas que fueron terminadas, pero que hay muchas que quedarán para un futuro gobierno nacional.
"Sin bien hay muchas obras que tenemos la aspiración de terminarlas en este período de gobierno también se van a estar iniciando obras muy importantes como por ejemplo es la Ruta 22, su reparación punta a punta, porque entendemos que del mismo modo hay obras importantes que se han hecho hay otras que tendrán que quedar en marcha para que las continúe el próximo gobierno y otras que se están proyectando porque el país no se puede detener", sostuvo Rossi.
A modo de ejemplo, el ministro mencionó la inauguración de las reformas del puente de Mazangano en Rivera, la reparación de la Ruta 44, la reparación del tramo de la Ruta 26 que consta de 50 kilómetros y una serie de obras en la Ruta 18.
El 6 de octubre se pondrá además la piedra fundamental de la terminal privada de la Charqueada sobre el Río Cebollatí con el puerto modificado por la Dirección de Hidrografía.
El 5 de octubre el propio presidente de la República, Tabaré Vázquez, inaugurará la nueva terminal de pasajeros del Aeropuerto de Carrasco. La mole ocupa 45.000 metros cuadrados y la cúpula de 400 metros es quizá su rasgo fisonómico más destacado. La inversión, por parte de capitales privados a través de una concesionaria, fue de 165 millones de dólares. El aeropuerto comenzaría a operar para el mes de noviembre.
En las inmediaciones, el Estado también pretende inaugurar la mayor parte de las obras de los accesos.
"En los próximos meses estamos empeñados en terminar los accesos del este que es un sistema que va a conectar 101, 102, Interbalnearia y Giannatassio y que incluye los accesos al Aeropuerto de Carrasco, cosa que tenemos la aspiración que estén funcionando por lo menos la parte principal el 5 de octubre cuando se inaugure el Aeropuerto de Carrasco que es una gran zona", indicó Rossi.
Otra de las obras más destacadas es la del Anillo Perimetral.El primer paso es concretar a fines de octubre la conexión entre las Rutas 8 y 5; en una segunda etapa completar la doble vía en todo su recorrido. Sólo la primera etapa comprende una inversión de 45 millones de dólares.
Entre las principales ventajas de esta obra está el descongestionamiento del tránsito pesado de Montevideo. Entre ambas partes la inversión supera los 80 millones.
Se prevé que la segunda etapa de las obras llevará unos tres meses más por lo que estaría terminada para enero o febrero de este año.
Otra inversión millonaria, la terminal de pasajeros de Colonia, estará terminada para principios del mes próximo. Largamente discutidas, las obras se inaugurarán el 8 de octubre en el predio mismo del puerto de Colonia.
Su inversión superó los 7 millones de dólares y centralizará la concentración de pasajeros de los diferentes servicios que se disponen.
En tanto, este martes se están inaugurando con un acto protocolar el inicio de las obras de renovación de la línea férrea a Rivera que consta de 422 kilómetros.
Rossi, el Directorio de AFE y las autoridades de la Corporación Ferroviaria del Uruguay (CFU) instalarán el primer "frente de obra" en la Estación AFE de la ciudad de Tacuarembó.
El presidente de AFE, León Lev, aseguró que el inicio de los trabajos comenzará a partir de este martes con los propios trabajadores del ente ferroviario.
"Para asegurar para fines de 2010 que tengamos un corredor central ferroviario Montevideo- Rivera en condiciones de transporte de carga para poder sacar la producción forestal y descongestionar la carretera. Hoy lo que comenzamos es un primer frente de trabajo con trabajadores de AFE y la idea es comenzar desmalezado para hacerles llegar en condiciones a partir de los primeros días de octubre la instalación de los nuevos rieles y la intercalación de durmientes en buenas condiciones", aseguró Lev.
El plan que demandará 60 millones de dólares de inversión, se iniciará con una etapa que implicará 16 meses de trabajo y que incluye el recambio de durmientes y rieles en el tramo Pintado-Rivera.