Entrevistas

De Haedo (PN): "La caída del dólar se corta bajando la tasa de interés a la mitad"

De Haedo (PN): "La caída del dólar se corta bajando la tasa de interés a la mitad"

El asesor económico del Partido Nacional, Javier De Haedo, manifestó que la persistente baja de la divisa norteamericana se debe combatir con un fuerte recorte de la tasa de interés y criticó la actual política del Banco Central del Uruguay. "Cuando el BCU sale a comprar emite pesos, y en el acto está emitiendo más letras de regulación monetaria que sacan los pesos que metió al comprar los dólares, y eso también implica favorecer más la entrada de capitales, es echarle más leña al fuego", afirmó. Entrevistado por En Perspectiva, el economista indicó que la caída también se debe a que el Estado "se borró" del mercado de cambios porque ya no tiene superávit primario y comenzó a endeudarse con organismos internacionales.


(emitido a las 7.40 hs.)

JUAN ANDRÉS ELHORDOY:
El dólar ayer bajó por séptimo día consecutivo. Lo hizo 0,51% y alcanzó el nivel más bajo desde el 23 de setiembre de 2008.

Si a fin de año doña María, en virtud de los pronósticos de suba que se registraban en Uruguay, hubiera invertido 10.000 pesos el 30 de diciembre de 2008, hubiera comprado 405 dólares. Hoy esos 10.000 pesos serían 8.300, una pérdida de 1.700 pesos producto de la baja del dólar que se ha registrado en estos meses.

Esta es la evolución, una caída sostenida, fundamentalmente desde enero a esta parte. La pregunta es: ¿dónde está el piso?

"Tiempos de ‘carry trade’ entre pesos uruguayos y dólares" es el título de una columna de Nelson Fernández hoy en El Observador. "La expresión ‘carry trade’ quedó asociada a lo usado tiempo atrás en Japón, cuando fondos internacionales se endeudaban en yenes -con tasas cercanas a cero- para colocar en dólares y ganar buena plata. Ocurre con Brasil ahora, que atrae dinero de muchos colores e idiomas. El inversor que opera con ‘carry trade’ está apostando a que una divisa se va a apreciar respecto a la otra: la primera es en la que se invierte y la segunda es la que se usa para financiarse. Eso derrama inversiones al peso uruguayo con dinero que viene del exterior para un negocio que también aprovechan los ahorristas locales".

Esto explica por ejemplo el interés que hay hoy a nivel de inversores por títulos en unidades indexadas, o sea títulos en pesos.

La columna de Nelson Fernández termina diciendo: " ‘Cuando entra la doña yo salgo’, decía ayer de tarde un experimentado asesor financiero, que aludía a que cuando un negocio de este tipo se masifica demasiado es cuando quedarse cerrado al mismo se ha vuelto más riesgoso. Por ahora, los especialistas creen que todavía es tiempo de entrar".


***


JAE – Esto ocurre a nivel de inversiones, pero por ejemplo los exportadores han reclamado medidas y han advertido sobre la pérdida de competitividad de la economía uruguaya, y el tema también se ha trasladado al ámbito político.

Estamos con el economista Javier De Haedo, asesor económico del Partido Nacional. En primer lugar su perspectiva como analista con respecto al futuro: ¿el piso del dólar dónde está?

JAVIER DE HAEDO:
Depende de lo que pase en el resto del mundo y depende de lo que haga la política económica local. La tendencia que el dólar ha mostrado en los últimos meses, cayendo hasta agosto del año pasado, subiendo entre agosto y diciembre y después cayendo hasta el día de hoy, esa triple tendencia en un sentido y en otro, va de la mano con las tendencias que el dólar mostró prácticamente en todo el mundo; en este sentido las tendencias [locales] reflejan esa evolución mundial. Pero al mismo tiempo, las tendencias locales a veces se apartan un poco de las tendencias mundiales: en el mundo cae pero aquí cae más, o en el mundo sube y aquí sube menos, en general siempre ha sido así. De hecho hubo un primer período que yo destaco siempre, entre julio de 2007 y julio de 2008 -los datos del Banco Central del Uruguay (BCU) son muy claros en ese sentido-, en que hubo un atraso cambiario de 10-12%. Estábamos en una situación bastante equilibrada a mitad de 2007 y se estaba en una situación de gran inconsistencia entre las políticas económicas -con indexación, con expansión fiscal- y la política monetaria y se indujo un atraso cambiario del orden de 10-12% que después nunca más se recuperó.

JAE – ¿Equilibrado con respecto a qué?

JDH – Con respecto a un promedio histórico que en general muchos colegas tomamos. En la época en que el ministro de Economía era Astori -con su equipo, con Fernando Lorenzo y Mario Bergara- en las presentaciones públicas ellos siempre presentaban esa gráfica. Claro, en esa época daba relativamente bien todavía, después un día discontinuaron la gráfica, pero el BCU no discontinuó los números y la gráfica se puede seguir. Entonces el promedio histórico de los últimos 30 años, si bien es una solución un tanto salomónica, es un indicador de referencia. Hoy estamos a nivel del tipo de cambio real global, con datos del mes de agosto, un 10% debajo de ese promedio histórico, o sea que el dólar tendría que estar un par de pesos arriba de donde está.

Pero hay otra cosa más, no solamente lo que dice Nelson Fernández en su columna sobre el "carry trade", que es muy cierto y en el caso de Uruguay se alienta habiendo dejado la tasa de interés en pesos en el 8% -que es un disparate-, lo que fomenta la entrada de capitales golondrinas, especulativos, de corto plazo, que no nos hace ningún bien...

JAE – ...Esa es la explicación que usted adjudica a este fenómeno...

JDH - ...Esa es una de las explicaciones, por eso yo decía que Nelson tiene razón en lo que dice en su columna, esa tasa en el 8% -de las más altas del mundo como tasa de referencia de la política monetaria- es realmente disparatada.

JAE – Recordemos que el BCU en su último Comité de Política Monetaria resolvió mantener esa tasa de interés. Dice que todavía hay riesgos inflacionarios en la medida que la economía se reactiva y por eso entiende que ese nivel de 8% de tasa de interés de referencia es la óptima.

JDH – El mismo verso que siempre hace el Comité de Política Monetaria del BCU. Habría que ver por qué están esas presiones inflacionarias. Es cierto que en el mundo está volviendo a haber inflación en dólares pero en este momento los datos de inflación de Uruguay son muy satisfactorios. Todos los rubros volátiles que jugaron en contra en su momento ahora juegan a favor, estacionalmente estamos en meses de baja de inflación, creo que la inflación va a terminar el año en 5,5% prácticamente. O sea que entre inflación y tipo de cambio real creo que se han bandeado un poco, y esto no se arregla bajando solamente un punto la tasa, yo creo que hay que recortarla a la mitad de modo tal de cortar de raíz con estas entradas especulativas de capitales.

Pero además hay otro factor que son los fundamentos del tipo de cambio real. Muchas veces pueden haber razones auténticas por las cuales el tipo de cambio real va para un lado, y los hay, la tendencia mundial de depreciación del dólar, de hecho está mucho más cerca de los niveles de julio del año pasado que de los que llegó en diciembre en todo el mundo, con el real, con el euro, con el neocelandés, con el colombiano, con el chileno, con la moneda que uno quiera.

Pero también hay temas internos. Tenemos un gobierno central que necesita todos los años unos 900 millones de dólares para pagar intereses de su deuda. Normalmente lo que estaba ocurriendo es que esos 900 millones de dólares los compraba en el mercado con pesos genuinos que obtenía mediante la recaudación de impuestos por encima de su gasto en pesos, el famoso resultado primario que se mantenía en el orden del 3% del producto. Con esos pesos iba al mercado y compraba los dólares, 900 millones de dólares en un año son 4 millones por día hábil más o menos, es mucho dinero. El gobierno se borró del mercado de cambios porque ya no tiene pesos con los cuales comprar esos dólares, porque ya no tiene superávit primario. Entonces un demandante natural de divisas como es el gobierno sustituyó la compra genuina de dólares en el mercado y el estar del lado de la demanda en el mercado -en un mercado muy chico como el nuestro con un actor protagónico, genuino y legítimo- por conseguir los dólares mediante endeudamiento público con el BID, con el Banco Mundial, con la CAF y ahora mediante la emisión del bono global.

Lo mismo pasa con las empresas públicas. Ancap y UTE, y UTE a través de Ancap, se están endeudando con proveedores de Ancap -aparte de algún endeudamiento financiero- y de ese modo evitan ajustar el ingreso en pesos que deberían estar teniendo y se está sustituyendo con deuda de proveedores, creo que Ancap tiene una deuda de 500-600 millones de dólares, según vi con los datos del BCU al 30 de junio.

JAE – Lo que ha dicho Ancap es que fundamentalmente se va endeudando por el convenio con Venezuela a una tasa de 2%, que es inferior a cualquier otra tasa que se puede conseguir en el mercado.

JDH – Perfecto, entonces si hay una entrada de capitales, por más regalada que sea, la contrapartida es la depresión del tipo de cambio real. Cuando el sector público en vez de comprar los dólares se endeuda para financiar esos dólares que necesita, ya sea mediante un crédito del BID, un bono del tesoro o el crédito de Hugo Chávez, se evita que esa empresa pública o el gobierno vayan al mercado, y de ese modo desaparece el principal actor del mercado cambiario doméstico.

JAE – Usted recién decía que a su juicio el BCU debía bajar o podía bajar, no me queda claro el término correcto...

JDH - ...debe y puede.

JAE – Debe y puede bajar la tasa de referencia a la mitad.

JDH – Sí, yo creo que sí, porque con un punto más o un punto menos o un cuartito de punto más o menos la situación cualitativamente no cambia. Seguimos con una tasa altísima y favoreciendo ese "carry trade" que dice Nelson Fernández.

JAE – Se lo pregunto porque por ejemplo Búsqueda ayer en su portada le dedica su artículo principal a la postura de los candidatos a la Presidencia...

JDH - ...no lo pude leer, estoy en Paysandú saliendo hacia Flores y no pude comprar Búsqueda todavía.

JAE – El título dice: "Candidatos en contra de que el Estado sostenga el precio del dólar aunque Mujica aclara que es por ahora"...

JDH - ...es mentira, no lo está sosteniendo, esa es una gran falacia. Cuando el BCU sale y compra, como está comprando desde hace algunas semanas, la gente dice "qué macanudo el BCU, por lo menos nos está defendiendo, si no fuera por el BCU caería más" pero eso no es así. Cuando el BCU sale a comprar emite pesos, y en el acto está emitiendo más letras de regulación monetaria que sacan los pesos que metió al comprar los dólares, y eso también implica favorecer más la entrada de capitales, es echarle más leña al fuego. Esto se corta bajando la tasa, no con el BCU comprando dólares.

JAE –  En caso de un gobierno del Partido Nacional, y usted como asesor del Partido Nacional, ¿cuál sería entonces una medida inmediata a adoptar?

JDH – La medida inmediata sería esa y como medida mediata restablecer la consistencia entre las políticas económicas. Las políticas económicas tienen que ser consistentes y tienen que cinchar parejo para sacar el auto del pantano; si cinchamos sólo de una de las dos piolas y la otra la dejamos floja, se va a romper esa piola y el auto va a quedar empantanado.

JAE – ¿Qué valor de dólar sería para usted el punto de equilibrio entonces?

JDH – No es para mí, es algo estrictamente mecánico que surge de esa serie de datos que yo estaba comentando hace unos minutos. Las series históricas, esos promedios históricos entre 1977-2008, ubican hoy el dólar en el rango de los 23, 23,50 como nivel de promedio histórico de tipo de cambio real.

JAE – En esta postura que usted plantea para lo inmediato y lo mediato, ¿no hay un planteo de cambiar el sistema con el que se mueve el dólar?

JDH – No.

JAE – ¿Usted entiende que es correcto que se mantenga el sistema de libre flotación?

JDH – Bueno, no es tan libre ¿no?

JAE – "Flotación sucia", como se le llama.

JDH – Sí, yo creo que dada las circunstancias mundiales de este momento es el mejor sistema, si bien tenemos que seguir pensando entre los colegas uruguayos cuál es la política monetaria óptima en una economía con dos monedas. Porque aquí se habla mucho de economía monetaria y política monetaria pero los pesos son apenas el 4% del producto como base monetaria, el 10-15% de los depósitos están en pesos y el 80-85% en dólares, la gente piensa más en dólares que en pesos cuando habla de un montón de cosas. Entonces hay que ver si las políticas son adecuadas para nuestro país.

JAE – Al sistema actual se lo conoce como libre flotación sucia, y antes de junio de 2002 había una banda de flotación que establecía un máximo y un mínimo y si el dólar presionaba hacia arriba o hacia abajo había obligación por parte del BCU de comprar. ¿Ese sistema caducó o podría entenderse como una posibilidad?

JDH – En política económica creo que no hay que amputarse ninguna posibilidad, hay que adaptar las circunstancias. Si el horizonte fuera permanente, estable, y muy claro, quizás un sistema de ancla cambiaria podría ser de nuevo un recurso a analizar. En un sistema como el actual, en el cual en muy pocos meses el dólar contra el real pasa de 1,50 a 2,60 y ahora a 1,75, tener un manejo de flotación sucia administrada parece mucho más lógico.

***