De ganar el PN, el año próximo se produciría la eliminación del IASS y se comenzaría la reducción de tasas y el aumento del mínimo no imponible en el IRPF hasta llegar a su eliminación definitiva.

Licandro explica cómo PN eliminará IASS e IRPF si gana

Licandro explica cómo PN eliminará IASS e IRPF si gana

De ganar el Partido Nacional, el año próximo se produciría la eliminación del IASS y se comenzaría la reducción de tasas y el aumento del mínimo no imponible en el IRPF hasta llegar a su eliminación definitiva. "El IRPF para los alquileres se eliminará en forma inmediata", adelantó el economista Gustavo Licandro.

Luis Alberto Lacalle y Jorge Larrañaga reiteraron que el Partido Nacional planea eliminar de inmediato el Impuesto a la Seguridad Social (IASS) y reducir progresivamente el peso del IRPF "porque es un impuesto que grava los ingresos y no la renta". Los anuncios forman parte de un conjunto de medidas que se aplicarían a partir del próximo 1º de marzo.

El economista Gustavo Licandro, referente en temas económicos del equipo de asesores de la fórmula presidencial nacionalista, informó en el programa En Perspectiva, cómo se efectivizarían estas medidas.

"La derogación del IASS beneficiaría a unas 90 mil personas y costaría unos 80 millones de dólares", dijo Licandro.

"El proceso para desmantelar y derogar el IRPF es básicamente aumentar el mínimo no imponible y todos los tramos de la escala de ingresos. Esto lo que hace es que hoy la persona, según los ingresos que tenga, va pagando tasas diferenciales, según donde caiga ese ingreso. Si uno corre el mínimo no imponible y toda esa escala hacia arriba, obviamente la persona va a pagar por los mismos ingresos menos tasa, o sea que eso tanto como se aumenta en esa escala baja el impuesto que se tiene que pagar. ¿Cómo? El proceso ahí es el primer año subir el mínimo no imponible un 25%, el segundo año completar un 50%, el aumento de toda esa escala", explicó el economista.

"Al mismo tiempo hay que bajar las tasas del impuesto. Hoy el rango va entre, obviamente, 0 y 25%, según el tramo de ingreso. Además de que a la gente se le corra hacia arriba esos tramos para que paguen menos, además las tasas que afectan cada uno de esos tramos hay que bajarlas. ¿A cuánto? En tres años bajarlas a la mitad. O sea, el que hoy paga una tasa del 25% por la parte del ingreso que le corresponda va a pasar al 12,5%".

"Y al mismo tiempo, ya para lo que es el cálculo general del IRPF hay que aproximar este impuesto al ingreso bruto a los sueldos a lo que es el impuesto a la renta neta como funciona en muchas partes del mundo. Hay dos maneras de hacerlo: por los gastos reales, por los cuales hay que pedirle a la gente que junte todas las boletas de todas las cosas que gasta, que compra o uno maneja fictos. Lo que estamos proponiendo ya que el objetivo es terminar con el IRPF, es establecer un ficto que represente el gasto en alimentos, vestimenta, trasporte... una deducción de un 30% del nivel de ingreso. Hoy es cero, la gente paga por lo que gana en su salario no por la renta neto o el ingreso neto que tiene".

"En lo que es la liquidación general del impuesto, el objetivo es eliminar el IRPF para los alquileres en forma inmediata. En Uruguay se estima unos 200 mil contratos de alquileres".

"También en un proceso de dos años se eliminará el IRPF sobre los intereses generados por los depósitos, por las obligaciones negociables, por los activos financieros. Este es un país con bajo nivel de ahorro, los impuestos que graban las tasas pasivas de los intereses terminan siendo asumidas por los tomadores de créditos, o sea es un costo que se traslada a la tasa de interés activa, por lo tanto, en un país en donde todos decimos que la inversión es baja, que tenemos que promoverla, lo único que hacemos es encarecer el crédito con el IRPF".