Entrevistas

Energía a partir de biomasa: un "desafío complejo" enfrentado con "espíritu emprendedor"

Energía a partir de biomasa: un "desafío complejo" enfrentado con "espíritu emprendedor"

El empresario Fernando Secco tiene una reconocida trayectoria por su gestión al frente del Frigorífico Tacuarembó. Tras desvincularse de la firma, y animado por un "gran espíritu empresarial", decidió explorar otros rumbos. Hoy en día es el director de Energía Renovable Tacuarembó (ERT), la primera generadora de energía eléctrica a partir de biomasa creada para abastecer exclusivamente a la red de UTE. Entrevistado por En Perspectiva, reveló que la inversión de 25 millones de dólares aún no está dando los resultados esperados. "Así es la aventura del desarrollo", expresó. La iniciativa, que se propone "favorecer el trabajo y el desarrollo de la industria nacional", genera unos 30 puestos de trabajo, y su directiva aspira a renovar el contrato con el ente estatal. "Las empresas, como la economía, solamente tienen por delante crecer, cuando no crecen les va mal", subrayó.


(emitido a las 9.05 hs.)

JUAN ANDRÉS ELHORDOY:
A comienzos de este año se puso en marcha la primera generadora de energía eléctrica a partir de biomasa creada para abastecer exclusivamente a la red de UTE.

Se trata de ERT-Fenirol, un emprendimiento impulsado por cuatro grupos empresariales: Secco, Branáa, Tsakos y Conatel.

Se prevé que con la incorporación de este emprendimiento privado a la red de UTE, y con la concreción de otros cinco proyectos en los próximos meses, el país dará un salto en el camino de valorizar y aprovechar residuos como la cáscara de arroz o trozos de madera, que hasta ahora eran un verdadero problema ecológico.

Tiene usos muy limitados localmente. Parte es vendido a las cementeras, que lo utilizan como combustible en sus plantas y las cenizas se inyectan en el portland. Cantidades menores se colocan en los criaderos avícolas, que usan la cascarilla para hacer las camas de los pollos, y en los studs que la destinan para los boxes de los equinos.

Para conocer detalles de esta experiencia que ya está funcionando en Tacuarembó, vamos a conversar con Fernando Secco, director de la empresa ERT-Fenirol.

***

EC - ¿Cómo le llaman a la empresa, ERT o Fenirol?

FERNANDO SECCO:
Le llamamos ERT, ese es el nombre; Fenirol SA es la razón social. Su nombre es Energía Renovable Tacuarembó.

EC - ¿Cómo es que cuatro empresarios de otros sectores de la actividad nacional decidieron juntarse e invertir en un emprendimiento para generar energía a partir de biomasa?

FS - Así sucede siempre, el espíritu empresarial es eso, intentar participar en desafíos. Ese fue el motivo por el cual todas estas personas se reunieron en este tema.

EC - En su caso es la reconversión después de haber abandonado la actividad frigorífica.

FS - Siempre es la actividad productiva. Normalmente la gente, o nosotros mismos incluso nos tildamos de empresarios de un tema determinado, ya sea de la industria de la carne, de la vestimenta o de lo que sea. Pero no es tan así, la mayoría son individuos con espíritu emprendedor, y ese es el desafío.

EC - ¿Qué pasa? ¿Las energías alternativas son hoy un sector atractivo, desde el punto de vista de una inversión tienen por delante rendimientos interesantes? ¿Qué es lo que ven?

FS - Siempre hay un signo de interrogación en estas cosas. En Uruguay no había ninguna experiencia en materia de desarrollo energético en manos privadas, por lo que es difícil decirlo. De todas formas hay una realidad planetaria que es el aumento de la demanda energética, pero también hay demanda en materia de commodities y de infinidad de productos. En el campo de la energía, teniendo en cuenta el crecimiento de la población mundial algunos estiman que de aquí a 30 años la demanda se va a triplicar.

Entonces es todo un desafío, porque por otro lado eso está atado al tipo de energías que hoy se emplean, a temas medioambientales como los gases causantes del efecto invernadero. Este impulso de las energías renovables es algo que hoy se practica en muchas partes del mundo y está bastante en boga, pero se pone más en boga cuando el agua llega al cuello. Ese puede ser uno de los motivos, pero yo rescataría lo que le decía al principio: atrás de todo esto hay un gran espíritu empresarial.

JAE - ¿Por qué optaron por estas fuentes de energía, la biomasa, en particular la cáscara de arroz y residuos de madera? Había otras opciones, cuando se presentó el primer llamado de UTE para contratar generadores privados también estaban la posibilidad de construir pequeñas centrales hidroeléctricas y la posibilidad de montar centrales de energía eólica. ¿Por qué optaron por esta alternativa? ¿Estudiaron las otras?

FS - Sí, por lo menos se evaluaron. La hidráulica ya no tiene casi capacidad de desarrollo, o al menos nosotros no estamos suficientemente informados, y su implantación es mucho más problemática que la de estas otras dos, la biomasa y la eólica.

En el caso de la eólica, que era la otra oportunidad que había, teníamos mucha menos información, y siempre hay personas que tienen ideas primarias a partir de determinadas cosas. En este caso era a partir de la biomasa. En la eólica hay una realidad, y es que usted tiene que medir el tema del viento para saber dónde se localiza. Por otro lado, me atraía particularmente el hecho de contribuir a continuar el desarrollo en el departamento de Tacuarembó, esa era una razón fuerte para mí.

EC - Tacuarembó es un departamento en el que confluyen la producción arrocera y la forestal.

FS - Claro, están las dos producciones. Pero hay un tema que me gustaría destacar, ninguna de esas dos producciones genera residuos, ya no hay residuos, son todos subproductos. Y lo digo convencido, porque ya hay muchas aplicaciones que antes no eran conocidas, al menos acá entre nosotros.

JAE - Pero hasta ahora era un problema.

FS - Ambientalmente son problemas, la acumulación de esos subproductos es un problema ambiental.

JAE - En el caso de la cáscara de arroz lo que solucionaba el tema ambiental era básicamente exportar el arroz con cáscara, lo que implicaba no agregar valor.

FS - Sin duda, pero ahora hay plantas que van a producir exclusivamente a partir de cáscara de arroz. Y hay otros usos, también en el caso de la madera. Por ejemplo, cuando nosotros nos iniciamos no había una planta de MDF en el país.

EC - Una planta de tableros.

FS - Claro, y eso utiliza la misma materia prima que nosotros.

EC - Usted dice que para poder abastecer a esta planta de generación de energía a partir de biomasa van a tener competencia, van a competir con otros destinos posibles de estos residuos.

FS - No tenga ninguna duda, este es un tema serio. Competencia hay en todo, al menos es lo que yo creo de los negocios, no he visto todavía algo en que no exista competencia.

EC - ¿Cómo funciona la planta?

FS - La planta en términos básicos quema estos productos. Es fácil decirlo, esto es como la caminata lunar, porque luego implementar todo esto es un poquito más complicado, hay todo un sistema logístico para alcanzar la quema de ese material en una caldera que va a generar vapor que debe mover una turbina que a su vez está conectada a un generador. Ese es el layout en dos palabras, luego este tipo de cosas tienen no solamente una ejecución sino una complejidad en sí mismas que no es prender una llave y esperar que arranquen.

EC - ¿Qué inversión requirió en este caso concreto?

FS - No se sale de los parámetros internacionales. La generación de un megavatio debe de estar mínimo en el orden de los 2,5 millones de dólares. Es una regla que no creo que aquí en Uruguay se pueda violentar.

EC - Y esta es una planta de 10 megavatios, entonces la inversión fue de 25 millones de dólares.

FS - Sí.

JAE - Estamos hablando de dos opciones. Son tres calderas.

FS - No, es una caldera, esas calderas utilizan gasógeno, se intenta por esa vía enriquecer el gas que genera la caldera, pero el sistema es la quema de los subproductos en los gasógenos para que generen ese gas y ahí comenzar el proceso.

JAE - ¿Cómo es el tema cáscara de arroz? Porque puede sonar extraño y puede sorprender el hecho de que se produzca energía eléctrica a partir del arroz.

FS - Recién estamos por empezar las pruebas con la cáscara de arroz, porque el arranque requería algún tiempo de generación a partir de madera, nada más. Así que lo ideal sería que se lo contara de aquí a un tiempo, porque todavía no podría hablarlo con propiedad, y tampoco otra empresa colega que va a quemar cáscara de arroz está en funcionamiento.

JAE - Se refiere a Galofer.

FS - Sí, Galofer, en Vergara, Treinta y Tres.

EC - ¿Cuánto representa de la disponibilidad total de cáscara de arroz que tiene el país lo que va a usar la planta de Fenirol?

FS - Nuestra expectativa es usar el 100% de la cáscara de arroz que se produce en Tacuarembó. Ni la cáscara de arroz ni la madera viajan, no les gusta viajar, lo más caro es el viaje, por lo que normalmente se intenta que los productos que finalmente vayan a quemarse estén localizados en una región relativamente cercana a las plantas.

EC - ¿Y en el caso de los residuos forestales?

FS - Tacuarembó no solamente tiene una fuerte industria maderera, sino que tiene mucho bosque plantado.

EC - ¿Qué porcentaje de residuos forestales del país aspiran a utilizar?

FS - No me atrevería a decirlo.

EC - Todos los del departamento de Tacuarembó.

FS - No los forestales, creo que hay más, pero eso no depende solamente de nosotros, depende de la actividad de las industrias madereras. Nosotros tenemos convenios y acuerdos para comprar estos subproductos de la industria maderera, como también tenemos convenios para comprar ciertas partes de la cosecha forestal para luego procesar y quemar.

JAE - ¿Qué pasa con las cenizas, lo que queda del proceso de quema, que es lo que lleva a generar energía eléctrica?

FS - Estamos comprometidos con un uso eficiente de la energía, y también con el control de las emisiones, por lo que las cenizas hasta ahora en la quema de madera son mucho menos que en la quema de la cáscara de arroz. En realidad no son tan sustanciales como creíamos, no obstante nuestro plan es volcar eso otra vez a la tierra, la idea es devolverle a la tierra lo que se le extrae. Esta es una producción de energía renovable, entonces la idea es cerrar el ciclo.

EC - ¿Qué implica eso, qué implica "devolverle a la tierra"?

FS - Implica utilizar esas cenizas como una especie de fertilizante.

EC - ¿Está previsto dar ese otro paso en el proceso?

FS - Está previsto dar ese paso en el proceso.

EC - ¿Lo darían ustedes mismos, Fenirol?

FS - Sí, o se tercerizaría. Una vez que completemos toda nuestra producción, que hayamos medido exactamente los volúmenes de estas cosas, recién ahí se podrá establecer ese tipo de detalles.

***

EC - El nombre de Fernando Secco estuvo asociado durante décadas a la industria frigorífica, 36 años en Frigorífico Tacuarembó. En el año 2006 esa firma se vendió al grupo Marfrig, de origen en Brasil, y Fernando Secco inició otros rumbos en la actividad nacional.

JAE - Cuando se armó este proyecto ustedes definieron que, salvo equipos muy complejos como turbina y generador, el resto iban a ser insumos básicamente producidos en Uruguay.

FS - Sí.

JAE - ¿Cómo resultó esta experiencia? Porque el hecho de ser una empresa pionera, de ser de los primeros en armar una planta de este tipo supongo que debe de haber generado algunas dificultades, que deben de haber tenido que sortear algunos escollos.

JAE - Nosotros teníamos una definición muy clara tendiente a favorecer el trabajo y el desarrollo de la industria nacional. Es una cosa que es un espíritu muy fuerte en Uruguay. De cualquier forma creo que todos, tanto los proveedores como nosotros, estábamos iniciando experiencias nuevas. Sin duda que ha habido dificultades, no pocas, pero las tomamos con espíritu de emprendedores, las dificultades están hechas para ser superadas, nada más. El proceso nuestro y de todas las empresas que participaron en la licitación ha sido engorroso, ha sido más largo de lo previsto, las empresas han dilatado su salida al mercado, y no porque no tengan intención, porque todo eso además tiene un costo financiero muy elevado, pero es parte de nuestra realidad. Esto es una aventura, así es la aventura del desarrollo.

JAE - ¿Esa demora responde al proceso de aprendizaje?

FS - Sin duda.

JAE - Por ejemplo, en cuanto a material humano, en el caso de ustedes se ha señalado que más de 30 ingenieros de diversas especializaciones han trabajado en el armado de esta planta. ¿Cómo está Uruguay? ¿Cómo vieron el tema como demandantes de especialistas?

FS - Eso es una realidad nacional, Uruguay está preparado para estas cosas, quizás no exista el conocimiento específico en esto porque ha habido poca experiencia, todos los ingenieros en el área energética han estado siempre vinculados a UTE o ANCAP, al Estado; hay excepciones en otras industrias, pero básicamente es así. Por lo tanto no es fácil armar esos equipos y ponerlos en la cancha, pero no tengo ninguna duda de que Uruguay tiene mucha gente preparada. Incluso otra definición que podría llamar la atención era que la gente que trabajara, los ingenieros que trabajaran, que finalmente operaran la planta, fueran del departamento de Tacuarembó, porque en definitiva se trata de eso, de generar trabajo.

EC - Es una planta que genera una plantilla ¿de qué orden?

FS - De entre 25 y 30 personas.

JAE - ¿Y cómo va el negocio, más allá de la implantación de esta planta? Por ejemplo, el precio promedio que se maneja en el caso de ustedes anda en el entorno de los 90 dólares el megavatio/hora, lo que se ubica levemente por encima del promedio que se registró en el momento de la licitación. Este valor comparado con las centrales térmicas está bastante por debajo; ¿es un estímulo para la multiplicación de centrales? ¿El negocio está dando los resultados esperados?

FS - No, ciertamente no, porque entre otras cosas nos guiamos por una paramétrica que en el caso específico de la salida al mercado de estas industrias se encuentra con una situación absolutamente inesperada que es la baja de las tasas, con una expectativa no muy alentadora respecto a las subas, y las tasas de intereses, o la Libor en el caso específico, es parte del componente del precio. Entonces no es el precio por el que nos presentamos sino mucho menor, por efecto de esas tasas.

Por otro lado, la falta de antecedentes hace que las inversiones sean sustancialmente mayores que las previstas. Si la pregunta es si es un estímulo, ha resultado bastante más complejo el proceso, y seguramente la recuperación de la inversión, que está sujeta además a otras variables, se va a hacer en un plazo mucho más largo.

JAE - ¿Por qué se comprometieron a vender a UTE a 14 años y no al máximo fijado en 20, que era la condición que se establecía en la licitación?

FS - La condición de la licitación era menor a 14 años incluso. Luego UTE pidió extender el plazo.

JAE - A 20.

FS - No a todos, les pidió a cada uno de los que ofrecieron la extensión del plazo. No fueron una demanda de UTE los 20 años sino que algunos entendieron que lo podían hacer a 20 años. Nosotros entendimos que 14 años era un buen plazo.

EC - ¿Y qué pasa después de los 14 años? ¿Qué es lo que tienen previsto?

FS - Nuestra expectativa es que podamos renovar el contrato con UTE. Creo que no voy a estar para renovarlo, pero los que sigan en la actividad. Además el marco de Uruguay de aquí a 14 años en el tema energético va a ser muy diferente, habrá que ver esa realidad.

JAE - ¿Y la posibilidad de vender energía a las empresas, a las industrias que están cerca? Está cerca el Frigorífico Tacuarembó.

FS - Sí, esa es una gran oportunidad, incluso dar respaldo al consumo doméstico de la ciudad de Tacuarembó.

JAE - Se dice que una planta de cogeneración también puede vender el vapor que surge después del primer proceso, hace más eficiente el proceso. ¿Eso está contemplado?

FS - No en nuestro caso. Es una diferenciación muy importante, nosotros somos la única planta de generación, y no solo de generación sino que le damos a UTE energía firme, se supone que le vamos a dar energía permanente, salvo cuando tengamos temas de mantenimiento o problemas en la línea. Pero somos una planta generadora, la cogeneración normalmente comparte ese producto final llamado energía. O sea, puede compartir el vapor que genera o compartir el producto final, que es la energía.

JAE - Ese paso por ahora está descartado.

FS - Nuestra planta no tiene un diseño para eso. Es generación exclusiva para UTE.

JAE - Se ha dicho que los pequeños generadores basados en fuentes renovables tenían mejores condiciones para concretarse gracias a lo que se llama mecanismos de desarrollo limpio, MDL. ¿Puede explicarlo?

FS - Son bonos de carbono. En términos muy rápidos, el acuerdo de Kioto establece un cierto límite para las emisiones, acuerdo que acaba de vencer y hoy estamos sin acuerdo. Ese acuerdo habilitaba que aquellos que sobrepasaban la generación de estos gases pudiesen comprar bonos de aquellos países o de aquellas empresas, de forma tal de compensar esa situación.

JAE - ¿Esta empresa generó bonos?

FS - Todavía no, pero yo creo que todas las empresas uruguayas tienen esa expectativa.

EC - Y cuando comercialicen bonos, cuando efectivamente entren en ese mercado, ¿qué va a pasar con el precio de la generación?

FS - Con el precio de la generación no puede pasar nada porque existe un acuerdo de 14 años.

EC - El precio queda fijo, va a haber un mayor beneficio para la empresa, en todo caso.

FS - Sí o no, habrá que ver cómo es el mercado. Y primero hay que ver que a uno lo habiliten. De cualquier forma, suponiendo que así fuera, lo relevante es saber cómo va a estar el mercado. Vuelvo a decir que es un mercado en el que los precios fluctúan, nadie tiene seguro eso.

***

JAE - ¿Qué ha sido más fácil, la industria frigorífica o la de la energía? ¿O qué ha sido más difícil?

FS - De esta conocemos poco; en la otra teníamos un poquito más de experiencia y parecía más fácil, pero todas las industrias son complicadas. No complicadas en el sentido de lo difíciles que son las cosas, es un problema de conocimiento. En este caso había poca información previa, y eso ha hecho el camino bastante más espinoso. De todas formas, lo importante es mirar para adelante.

EC - ¿Hay otros planes de este tipo en el futuro de ustedes?

FS - Cuando uno ingresa en el campo de la generación de energía, se va interiorizando, va aprendiendo y trata de desarrollarse.

EC - ¿Están pensando en aprovechar la experiencia de este primer proyecto?

FS - Déjeme decírselo de otra forma: las empresas están hechas para crecer, si uno cree que hace una empresa y ahí quedó, tiene que saber que va a desaparecer rápidamente. Las empresas, como la economía, solamente tienen por delante crecer, cuando no crecen les va mal. Ese es el espíritu que existe en Fenirol; el tiempo dirá si eso se puede plasmar o no.

***

Transcripción: María Lila Ltaif