Entrevistas

Se presentó un decreto para la generación de energía en hogares y empresas

Se presentó un decreto para la generación de energía en hogares y empresas

El pasado lunes fue presentado en el Consejo de Ministros un decreto para la micro generación de energía a nivel de hogares y empresas. Para la aprobación del documento es necesaria la firma del presidente de la República, según contó a En Perspectiva Ramón Méndez, director nacional de Energía y Tecnología. El nuevo sistema permitiría vender el excedente de energía producida a UTE. El doctor explicó que "el objetivo es tratar de generar electricidad de manera eficiente". En el mercado ya existen generadores de este tipo, "hemos lanzado un concurso para la fabricación de aerogeneradores de pequeño porte a nivel nacional", agregó.


(emitido a las 07.33Hs.)

JUAN ANDRÉS ELHORDOY:
Se presentó ayer en el Consejo de Ministros un decreto sobre micro generación de energía. Al término de la reunión, el ministro de Industria, Roberto Kreimerman, afirmó que la micro generación permitirá a un residente instalar en su hogar un aparato propio de generación de energía, esto redundará en la disminución del consumo que hace de la red eléctrica e incluso le permitirá vender a UTE el excedente que produzca.


El decreto no se ha conocido todavía, está pronto para la firma del presidente de la República.

Estamos con el doctor Ramón Méndez, director nacional de Energía y Tecnología Nuclear.

¿A quiénes comprende este decreto?

RAMÓN MÉNDEZ:
Sí, absolutamente a todos. La propuesta de generar energía en el hogar, en la Pymes o en la empresa en general, es un camino que se está recorriendo. Un primer paso fue el de generar agua caliente en el hogar como forma de reducir el consumo de electricidad o de gas.

Esto es específicamente para generar energía eléctrica, para un tipo particular de energía en el hogar y justamente si hay suficiente generación en el hogar no se toma electricidad de la red de UTE. Si está fallando o está faltando ese generador se toma de la red de UTE y si uno genera más de lo que consume envía a la red de UTE.

Entonces el mecanismo que se propone mediante este decreto es un contador bidireccional en el cual al final del mes se ve quién le vendió más a quien. Si pasó más para un lado, si pasó más del hogar hacia la UTE es la UTE que tiene que pagarle esa diferencia al residente; si es al revés es la persona, el usuario, que tiene que pagarle la diferencia de energía a la UTE.

JAE – ¿Qué tipo de energía está comprendida en este decreto?

RM – Cualquier forma de generación de electricidad en el hogar...

JAE - ¿...Eólica, solar, biomasa, cualquiera?

RM – Cualquiera que se pueda hacer en el hogar, sí naturalmente habrá lo que es más interesante o más viable es en primer lugar la energía eólica, micro generación eólica. Y eventualmente, aunque no es rentable, también se podría generar a partir de la energía del sol a partir de células fotovoltaicas.

JAE – La rentabilidad está dada por el precio, ¿cuánto le va a pagar UTE por el excedente que genere el micro generador?

RM – Fue una gran decisión que llevó bastante tiempo. Se llevó casi un año de trabajo para llegar a este decreto, de discusiones, de formalización del punto de vista tanto técnico como del punto de vista comercial. Del comercial lo que se resolvió es que UTE paga exactamente el mismo precio que vende; por eso es que se hace el valor neto entre la cantidad de kilovatios/hora que fueron para un lado y que fueron para el otro y se paga la diferencia. O sea, UTE paga el mismo precio que le vende a cualquier consumidor.

JAE – ¿Cuál de los tres precios? Porque son tres franjas que están vigentes.

RM – Sí, UTE no va a pagar a la primer franja porque es una franja subsidiada entonces no tendría sentido, se pagaría muy poco al consumidor. Se paga a la siguiente franja a la franja entre 100 y 600 kw/h. Entonces primero se hace la diferencia y si se llega a establecer una diferencia a favor del usuario UTE paga no la primera franja que es la más barata sino la franja siguiente.

JAE – O sea que el valor es la segunda franja.

RM – El valor es la segunda franja. El valor en realidad primero se hace la diferencia y luego una vez establecida una diferencia se paga por el valor de la segunda franja, efectivamente. Esto es el primer paso, del primer escalón, de un camino largísimo. Los pocos países en el mundo que tienen este mecanismo les llevó muchos años diseñarlo, esto simplemente viabiliza el negocio, ahora hay que generarlo el negocio.

EC – Tengo por ejemplo aquí un mensaje de un oyente que dice que: "Para que la micro generación funcione UTE debería pagar por lo menos tres a uno, ese es el caso de Australia, Europa, Norteamérica", la verdad no tengo claro, ¿esto es así?

RM – No, eso no es así, ni siquiera Alemania que es el país que más ha impulsado y que más impulsa ese tipo de iniciativa paga uno a uno, no subvenciona. O sea, no tendría sentido, es una forma relativamente ineficiente, es mucho más eficiente generar electricidad en los lugares, en las empresas. El objetivo es tratar de generar electricidad de manera eficiente, entonces esto del hogar no es la forma más eficiente. Como yo decía esto es el primer paso de un camino en el cual ahora el siguiente paso por ahora es posible, lo que se genera con este decreto es que se genera la posibilidad. Ahora lo que hay que hacer es ver determinadas unidades de negocio, cuál sería la forma de negocio para tratar de impulsar esta iniciativa por ejemplo lo que parece más evidente es colocar molinos de viento en edificios frente a la costa o lugares donde hay mucho viento.

EC – Sí, por ejemplo aquí tengo a Alberto con uno de sus mensajes que dice "existen los micro generadores verticales que pueden ir sobre los edificios sin problema y pueden generar cargas de un mega sin ocupar demasiado espacio".

RM – Un mega es un disparate, es imposible generar a nivel del hogar un mega. Pero hasta 10 kilovatios es algo perfectamente posible. Entonces ahora el camino es tratar justamente de descubrir esos negocios para proponérselos a la gente, para proponer líneas de financiación que ya existen pero hacerlas más específicas para este tipo de negocios y sobre todo lo más importante es generar la producción nacional de este tipo de insumos. O sea, hemos lanzado un concurso para fabricación de aerogeneradores de pequeño porte a nivel nacional, se han construido algunos prototipos y ahora el punto es generar capacidades nacionales justamente para poder fabricarlos.

EC – ¿Pero entonces de qué cronograma estamos hablando, cuándo podría ya una familia o una empresa adherir a este sistema y efectivamente conectarse a la red?

RM – Cuando lo firme el presidente de la República ya se puede hacer. El hecho de que se pueda hacer no quiere decir que vaya a suceder, sino que ahora viene todo el camino para tratar de promover esta iniciativa.

EC – ¿Hay en el mercado de este tipo de equipos, micro generadores de energía eólica, obviamente importados?

RM – Ya hay en el mercado.

EC – Después vendrán los que se produzcan acá, ¿pero en el mercado ya hay importados?

RM – Sí, ya hay importados en el mercado el tema es cómo sabe uno si es interesante o no es interesante colocar en su casa un equipo de estos; cómo sabe hacer la cuenta para ver si les resulta rentable o no resulta rentable. Entonces eso es lo que de alguna forma es información importante que tenemos que proveerle a la ciudadanía para que tome decisiones en forma informada precisamente.

JAE – Ya anticipó entonces cuál va a ser el precio que UTE le va a pagar en el caso que hubiera excedentes, o sea no va a haber subsidios por el lado de la tarifa. Pero repasando y haciendo consultas se nos ha señalado que efectivamente hay otros países, desarrollados en este tipo de materias, que al comienzo debieron subsidiar la micro generación para hacerla viable. ¿Está previsto que esto ocurra con la compra de equipos?

RM – Sí, con la compra de equipos es diferente porque ahí lo que se plantea es el desarrollo de una industria a nivel nacional, desarrollo de otra forma de riqueza. Hay varias iniciativas, incluso varios decretos que ya se han firmado, incluso leyes específicamente, por cual se otorgan diferentes formas de facilidades para la fabricación nacional: exoneraciones impositivas fundamentalmente, líneas de crédito, otros mecanismos a través de la Ley de Eficiencia Energética, que promueven justamente que estos tipo de equipos lleguen a la ciudadanía por debajo de los costos que tendrían sin estos subsidios, sin estos apoyos, entonces esta es una forma también de subsidiar esta forma de generación.

JAE – La micro generación será subsidiada a través de la fabricación de equipos en el plano nacional, en el mercado local, y no en la compra por parte del micro generador, ¿es así?

RM – Es así efectivamente. Porque lo que tiene sentido es subsidiar aquello que deje alguna cosa extra al país que es la generación de nuevos conocimientos, esto va de la mano del fondo de 2.600.000 dólares anuales que maneja la Asamblea Nacional de Investigación e Innovación (ANII) para promover investigación, desarrollo, innovación en temas energéticos.

Es decir, lo que rinde para el país es que se subsidie o se coloque algún esfuerzo fiscal o la renuncia fiscal en algo que va a generar otras formas de riqueza, conocimiento, desarrollo tecnológico, desarrollo de capacidades industriales, desarrollo de mano de obra, en el país. Eso tiene sentido apoyar.

Ahora, apoyar que en la casa de uno, uno genere una energía que es más cara que generarla a través de la UTE, pero por alguna forma de capricho de alguna forma que el resto de la ciudadanía tenga que subsidiar a este ciudadano para que instale un molino de viento que no es rentable, eso no tiene ningún sentido desde el punto de vista social.

JAE – ¿Está previsto que haya alguna línea de financiamiento, ya no hablemos de subsidio?

RM – Por supuesto, claro, eso sí, naturalmente. Si hay negocio interesante para la gente lo importante es que la gente pueda acceder a ese negocio, por lo tanto, ya existen hoy a través de la Ley de Eficiencia Energética, a partir del Fondo de Garantía para promoción de la eficiencia energética. Hay ya líneas de créditos para que la gente pueda acceder a dinero barato y aparte a otra forma de apalancamiento de inversiones también a través de un convenio con la Corporación Nacional para el Desarrollo para que precisamente la gente pueda acceder al dinero para hacer este tipo de inversiones.

EC – Siguen llegando preguntas de los oyentes. Por ejemplo a propósito del micro generador de energía eólica hay algunos que quieren saber si ese tipo de aparatos no generan un zumbido, un ruido que moleste. Lo que a su vez se conecta con otras preguntas a propósito de qué aparato se va a permitir y cuáles no. Por ejemplo en qué medida estarán en consideración también los impactos ambientales de esos generadores.

RM – Claro, todo eso es precisamente lo que hay que discutir mucho que fue lo que llevó muchos meses de trabajo de varios equipos técnicos, porque un primer problema técnico es para la propia red, un problema de salud digamos es para la propia red de UTE, no se puede inyectar cualquier cosa en la red de UTE porque si yo inyecto cualquier cosa a mi vecino capaz que le quemo la heladera.

Y también por una cuestión de seguridad en el trabajo, si hay que hacer alguna obra en la línea de UTE en la puerta de mi casa si se corta la línea de UTE pero yo inyecto electricidad se puede quedar pegada la persona que está trabajando en esa línea.

Hay una cantidad de elementos que justamente hubo que tener en cuenta para hacer todo esto de manera segura, no es simplemente decir se permite conectar un generador a la red.

En particular, sobre la pregunta de los efectos medioambientales, estos generadores eólicos en general de pequeño porte no hacen mucho ruido, no tienen un impacto ambiental prácticamente de ningún tipo.

Hay algunas dudas justamente, que también son los temas que hay que seguir avanzando para generar esta forma de negocio, que puede tener que ver con aves que puedan llegar a ver perjudicado su vuelo por este tipo de molinos, pero como en general están los molinos a muy baja altura en la ciudad no suelen provocar dificultades.

Pero son algunos de los aspectos. Es un camino que estamos dando pasos de a poco, es como Alemania que justamente le llevó una década poder impulsar este tipo de iniciativas. Estamos dando, como me gusta decir, el primer paso, del primer escalón, para que esto se transforme en algo realmente un poco más masivo en nuestro país.

EC – Pero por llevarlo a un extremo si alguien quisiera instalar un micro generador de energía eléctrica a carbón, ¿podría hacerlo?

RM – Poder hacerlo lo puede hacer sólo que eso no existe. No existe la posibilidad de generar en la casa de uno una planta a carbón, a biomasa o a lo que sea para generar electricidad; simplemente tecnológicamente no es viable y no existe ningún mecanismo en el mundo que se venda o que se fabrique porque justamente no es rentable. No podemos tratar de porque simplemente suena lindo generar su propia electricidad en el hogar fabricar un negocio que no existe, que no es rentable y que subsidiarlo de una manera totalmente excesiva por el resto de la ciudadanía. Hay que tratar de promover las cosas que son interesantes realmente y que dejan para el colectivo social algún tipo de rédito.

EC – Usted mencionó al pasar el detalle de que un sistema como este le genera un desafío a la red de distribución de UTE, hay varias preguntas de los oyentes en ese sentido: ¿la red está en condiciones de recibir micro generación proveniente de hogares o de empresas?

RM – Sí, está en condiciones pero no de cualquier forma, ni en cualquier lugar, ni cualquier manera. Por eso lo que se plantea en este decreto es que la generación que se coloca en la red sea del mismo tamaño comparable a la potencia que uno tiene en su casa. Es decir, si yo consumo por ejemplo 4 kw, el contador mío es para 4 kw, para tomar hasta 4 kw, lo podré entregar a la red hasta 4 kw. En una línea en la cuadra de mi casa no se pueden entregar 100 kw porque evidentemente eso no lo resiste, no están diseñadas las redes para colocar una gran generación. Entonces lo que se hace en este tipo de generación a nivel del hogar es que se permite que lo que se entrega a la red sea lo mismo, el máximo de lo que se puede llegar a tomar.

JAE – ¿Cómo paga UTE el excedente en caso que hubiera excedente?

RM – Hay un mecanismo a través de la factura que cuando la persona ya está instruida, ya se ha trabajado con los agentes comerciales de la UTE y están instruidos para explicar al usuario si va a cualquier casa de UTE le van a explicar cómo es exactamente todo el mecanismo.

JAE – Obviamente que eso va a ocurrir dentro de bastante tiempo. Pero hay una última pregunta a propósito del contrato, del vínculo entre el micro generador y UTE, Felipe –del Centro- pregunta si "UTE me asegura con un contrato por equis años el repago, en definitiva...".

RM – Por supuesto, eso es lo fundamental. Justamente el hecho es que UTE esto se va a hacer por mucho tiempo de forma en que si uno hace la inversión, está seguro que si hace las cuentas adecuadamente va a repagar la inversión que realizó.

JAE – ¿O sea si llueve mucho y a UTE le conviene generar energía en represas no se rescinde el contrato?

RM – No, de ninguna forma. Esto es un contador bidireccional que se coloca en la casa de la persona que se declara generador además de consumidor y al cabo del mes se hace simplemente la resta entre lo que pasó por un lado y lo que pasó por el otro y ahí se determina quien tiene que pagar a quien. Es simplemente eso.

Pero insisto en que esto es el primer paso. Ahora hay que tratar de generar ese negocio, de explicarle a la gente a ver si en la casa de uno le conviene, si no le conviene, ofrecer mapas eólicos, ofrecer mapas a los propios futuros vendedores para que sepan donde vale la pena instalar a no ser que se quiera venderle algo que ya se sabe que no va a funcionar. Pero poder brindar la información para que el negocio sea posible, sea rentable, en todo lo que hay que empezar a construir a partir de ahora.


***