Análisis Económico

Las claves del llamado acuerdo de Basilea III

Análisis de la economista Florencia Carriquiry, de la consultora Deloitte.


(emitido a las 08.44 Hs.)

JUAN ANDRES ELHORDOY (JAE):
El domingo pasado los jefes de los bancos centrales y las autoridades reguladoras de 27 países acordaron incrementar las exigencias de capital a los bancos.

Esas medidas, que procuran mejorar la solidez del sistema financiero, deberán ser discutidas y aprobadas en la cumbre del G20 que se realizará en noviembre en Corea del Sur. De todos modos, los mercados recibieron la noticia de buen grado, y en particular, las acciones de las instituciones financieras cotizaron el lunes al alza. Sobre la temática dialogamos con la economista Florencia Carriquiry, de la consultora Deloitte.


Comencemos explicando los aspectos clave de los anuncios de este domingo.


FLORENCIA CARRIQUIRY (FC):
En términos sintéticos las medidas anunciadas establecen que los bancos deberán contar con más capital para enfrentar momentos adversos.

Era algo que se esperaba en los mercados. La crisis había dejado bien en claro que los bancos habían operado con niveles muy bajos de capital propio (es decir, con mucho endeudamiento o apalancamiento). Lo que restaba saber en todo caso era cuánto más capital se les exigiría a los bancos, de qué forma sería ese capital y en cuánto tiempo deberían fortalecerse los balances de los bancos.


JAE - ¿Cómo se responden esas preguntas?


FC - El acuerdo (llamado en la jerga Basilea III) les exige a los bancos incrementar su capital de mejor calidad. Los bancos deberán contar con más capital representado por acciones ordinarias. Las acciones ordinarias solamente reciben dividendos cuando todos los demás acreedores (depositantes, tenedores de bonos y otros acreedores) han cobrado sus intereses y sus créditos contra las instituciones. Antes de la crisis, se aceptó que el capital común (de acciones ordinarias) fuera muy reducido porque los bancos igual tenían otras formas de capital. Por ejemplo, los bancos emitían acciones preferidas, que sólo pagaban un interés si antes se habían cancelado todas las demás obligaciones. Sin embargo, con la crisis se vio que eso resulta a veces problemático. Cuando un banco enfrentó muchas pérdidas, los accionistas se quedan sin incentivos para capitalizar las instituciones porque además de los depositantes y de los tenedores de bonos, también hay otros acreedores como los tenedores de esas acciones preferidas que tienen derecho a percibir intereses una vez que el negocio del banco recupera rentabilidad.

Para evitar esa situación, ahora la norma exigirá más capital común a las instituciones.


JAE - ¿Cuánto más capital deberán tener los bancos?


FC - El acuerdo establece que los bancos deberán tener acciones ordinarias por un monto equivalente a un 4,5% de los activos ponderados por riesgo. Los bancos tienen diversos activos; unos son más riesgosos que otros, y a partir de un cálculo que pondera el riesgo de cada clase de activo se llega a un monto de activos riesgosos sobre el cual se exige ese 4,5%. Hasta ahora, alcanzaba con un capital común de 2% de los activos riesgosos.

Además de eso, se establece un requerimiento adicional con un propósito de buffer o de amortiguador de 2,5% de los activos riesgosos. La idea es que en momentos de crisis los bancos podrán usar ese capital para hacer frente a pérdidas no previstas y tendrán luego un tiempo para recomponer ese colchón de capital aunque mientras estén usando ese colchón no podrán distribuir dividendos. Con esas medidas los bancos tendrán que tener en total un 7% de capital común. En la práctica, como nadie va a querer estar cerca de ese mínimo, los bancos operarán con niveles de capital propio del orden de 8% a 10% de los activos riesgosos.


JAE - También se menciona que los reguladores podrán establecer un requerimiento de capital adicional de carácter contracíclico, ¿en qué consiste eso?


FC - Se prevé que en momentos de fuerte expansión de la economía y del crédito, los bancos centrales o quienes en cada país tengan la función de regular la actividad financiera puedan exigir la constitución de un capital adicional de hasta 2,5% de los activos riesgosos.

La idea es que las autoridades puedan frenar a tiempo, si lo entienden conveniente, expansiones desmedidas del crédito que conduzcan eventualmente a burbujas en los precios de los activos. Hasta ahora los bancos centrales solo podían frenar el crédito en base a subas de las tasas de interés o a través de políticas heterodoxas de encajes (requiriendo más encajes por los depósitos); ahora tendrán un instrumento más potente.



JAE -  ¿Por qué eso frenaría el crédito?

FC - El costo del capital o lo que requieren los inversores para invertir en acciones de un banco es notoriamente más alto que el costo de emitir deuda o de captar depósitos.

Parte de la explicación de la crisis financiera que vimos en las economías desarrolladas está en que los bancos tomaron demasiado financiamiento a través de depósitos y de títulos de deuda, que era barato, y prestaron demasiado. Cuando no se pudieron cobrar los créditos, el capital propio de las instituciones no resultaba en muchísimos casos suficiente para enfrentar las pérdidas.

Ahora los bancos centrales podrán exigir más capital si entienden que el crédito sube demasiado rápido. Eso encarece el fondeo y por tanto debería operar como freno al crédito. Con un espíritu similar, se están estudiando medidas que terminen estableciendo mayores exigencias de capital a las instituciones más grandes, en la jerga se denominan como "demasiado grandes para dejarlas caer". Sí, por su tamaño, hay instituciones que los gobiernos al final siempre rescatan con fondos de los contribuyentes es lógico que esas instituciones deban tener para empezar más capital que les permita absorber mayores pérdidas, de modo de reducir la chance de que el gobierno deba terminar rescatándolas. En esa línea también habrá cambios pero por ahora no se ha llegado a un acuerdo en esto.


JAE - Al otro día de los anuncios (el lunes) las acciones de los bancos mostraron alzas en todo el mundo ¿por qué los mercados respondieron favorablemente a las medidas? Al final de cuentas, los bancos tendrán que tener más capital y eso significa como tú misma decías más costos.


FC - Como decía al principio, estaba descontado que habría mayores exigencias de capital. Los mercados recibieron como algo positivo el hecho de que el período de transición para implementar esas exigencias será bastante largo. El primer incremento en el capital requerido deberá cumplirse el 1 de enero de 2013. Luego, las exigencias irán creciendo gradualmente y recién se deberán cumplir en su  totalidad el 1 de enero de 2019. En ese tiempo, los bancos tendrán tiempo suficiente para incrementar su capital a través de la acumulación de dividendos.