Entrevistas

Leonardo De León (ALUR): industria en Bella Unión "permite la viabilidad de la caña de azúcar"

Leonardo De León (ALUR): industria en Bella Unión "permite la viabilidad de la caña de azúcar"

El miércoles se inauguró en Bella Unión una planta generadora de energía eléctrica de Alcoholes del Uruguay (ALUR) que aportará parte de su producción a la red de distribución de UTE. Entrevistado por En Perspectiva, el director de ALUR, Leonardo De León, dijo que el modelo industrial que existe en Bella Unión "permite la viabilidad de que la caña de azúcar se desarrolle otra vez en el país". En este sentido, afirmó que las experiencias de cogeneración de energía en Uruguay "no sobran". En relación a la rentabilidad de la empresa, De León explicó que "en el inicio, en 2006, ALUR era azucarera, pero hoy es una producción energética y alimentaria", y añadió: "Esta diversificación productiva permite que sea una empresa sustentable desde el punto de vista económico".


(emitido a las 07.41 Hs.)

EMILIANO COTELO:
El presidente de la República, José Mujica, participó ayer en Bella Unión en el acto de inauguración de la conexión del nuevo generador de Alcoholes del Uruguay (ALUR) a la red de distribución eléctrica de UTE.

Ese generador de ALUR producirá 10 megavatios pero sólo aportará cuatro de ellos a la red, ya que una parte de la energía generada abastecerá los servicios propios de la planta.

El director de UTE, Gerardo Rey, dijo que aunque el costo de esa energía es alto para la empresa, de todos modos vale la pena porque UTE se ahorra la inversión en plantas generadoras.

***

EC – Estamos en contacto con Leonardo De León, director de ALUR.

JUAN ANDRÉS ELHORDOY:
Esta planta tiene la perspectiva de volcar energía a la red durante seis o siete meses. ¿Cómo es el funcionamiento a partir del bagazo de caña de azúcar?

LEONARDO DE LEÓN:
El período de zafra de industrialización de la caña de azúcar es de entre 150 y 170 días. En ese período, cuando la planta está industrializando y produciendo azúcar, etanol o alimento para ganado, tenemos la posibilidad de usar esos productos como energético para poder desarrollar todo nuestro proceso productivo, gracias a la fibra que queda en el proceso industrial...

JAE – ...¿Cuál era el destino de esa fibra antes de que estuviera la planta?

LDL – Antes se usaba una parte en las calderas que había en ese ingenio. Se quemaba junto a otros energéticos como la leña y chips de madera, porque los niveles de eficiencia de esas calderas en ese momento no permitían ni siquiera el nivel de autosuficiencia. La inversión que hemos hecho nosotros con calderas de alta tecnología, generadores y turbinas permite ser autosuficientes desde el punto de vista energético con la materia prima que tenemos ahí. A su vez, tenemos un excedente de energía. En una primera etapa serán cuatro megas, pero a partir de algunas modificaciones que vamos a hacer a partir del año que viene podríamos estar agregando entre un mega y un mega y medio más a los que ya tenemos con UTE por contrato.

JAE – La diferencia es que en la etapa anterior no se generaba energía eléctrica y se volcaba a UTE, y ahora es la primera vez que ocurre a partir de residuos del proceso de producción de azúcar.

LDL – Exactamente. Los nuevos niveles de eficiencia nos lo permiten. Lo que estaríamos aportando a la red de UTE sería el equivalente al consumo de una ciudad de unos 20.000 habitantes.

JAE – El director de UTE, Gerardo Rey, dijo que los costos de generación no son bajos y que en este sentido hay un compromiso de UTE de ir incorporando el excedente que se genere a partir de esta planta. En términos de costos, ¿a ALUR le conviene generar su propia electricidad en lugar de comprarle a UTE?

LDL – El proceso a partir del cual estamos desarrollando la producción es a partir de la cogeneración. No estamos comprando materia prima directamente para producir energía eléctrica, porque eso sería generar. Ese es un tema que tiene que ver con una logística especial y específica para la producción de energía eléctrica como es la compra de esa materia prima. Lo que estamos haciendo es agregar una serie de procesos que lo que hacen es que utilicemos la cogeneración con la caña de azúcar que antes entraba a la planta industrial para producir azúcar. Estamos produciendo vapor, y en vez de largarlo ahora y liberarlo, lo que estamos haciendo es utilizar ese vapor para generar y cogenerar energía. Ese es el elemento adicional que tenemos. No sobran las experiencias de cogeneración en el Uruguay.

JAE – La pregunta apunta a si de esta manera a ALUR le conviene cogenerar su electricidad en lugar de comprársela a UTE directamente.

LDL – A ALUR le conviene. Nosotros tenemos que comprar la materia prima porque tenemos que producir azúcar y etanol. De esta manera, no estamos comprando otras materias primas como la leña. Incluso muchas veces teníamos que conectarnos a UTE...

JAE – ...Ayer se manejaba el dato de que ALUR va a estar facturando cerca de 1.700.000 dólares al año por concepto de venta de electricidad. ¿Es así?

LDL – A su vez habría que sumar lo que nosotros dejamos de pagarle a UTE o lo que dejamos de comprar de leña...

JAE – ...¿Cuánto le paga UTE a ALUR por la generación?

LDL – Tenemos un contrato fijo de 85 dólares el mega. O sea, cuando Uruguay tiene mucha energía, el costo es de 85, pero cuando Uruguay no tiene energía y muchas veces tiene que adquirir a valores muy superiores, también va a ser 85.

JAE – También se manejó en algún momento la posibilidad de construir una planta en el predio de Cousa, en Paso de la Arena, donde se produce biodiésel. ¿Cómo está ese proyecto?

LDL – La fase 2 de biocombustible que el presidente de Ancap señalaba ayer la vamos a iniciar en los primeros meses del año que viene. Incluye nuevos proyectos de cogeneración y de producción de energía eléctrica a partir de biomasa, sumada a la producción de biocombustibles. Estamos instalando una planta de biodiésel en el sur con una capacidad de producción de 60.000.000 de litros que se suman a los 18.000.000 que hoy estamos produciendo. Eso es lo que hoy Ancap está mezclando con el gasoil en un 2%. Además, se va a producir una enorme cantidad de proteína para alimento animal, que es el residuo que queda de la producción de biodiésel. Al oleaginoso también se está agregando un proyecto de cogeneración de alrededor de 12 megas, que sería lo que se estaría generando en Montevideo. Esto se suma a la segunda etapa de producción de etanol en Paysandú, que consiste en 70.000.000 de litros de etanol a partir de cereales como sorgo, grano y cebada.

EC – Con todas estas líneas de producción que usted está detallando, y teniendo en cuenta sobre todo el debate a propósito de si tiene sentido la producción de caña de azúcar y su industrialización en Uruguay, ¿ALUR es una empresa rentable?

LDL – ALUR no es una empresa azucarera. La empresa tiene el azúcar como un producto que hoy es el 30% de su facturación. En el inicio, en 2006, ALUR era azucarera. También en 2007, pero hoy ALUR es una producción energética y alimentaria.

EC – Atendiendo a esa combinación, ¿cómo es el resultado?

LDL – Esta diversificación productiva que tiene ALUR permite que sea una empresa sustentable desde el punto de vista económico. Al mismo tiempo permite dar una oportunidad en el Uruguay. Por suerte tenemos a la caña de azúcar entre los cultivos que hoy industrializa ALUR. Como ven, la caña es un cultivo estratégico porque de él podemos producir una diversidad de productos: el combustible, el alimento y la energía. Creo que ese es el elemento central de este modelo industrial que se ha desarrollado en Bella Unión. Permite la viabilidad de que la caña de azúcar se desarrolle otra vez en el país.

***