Irlanda: de economía "modelo" a país "rescatado"
Análisis del economista Uri Lichtenstein, de la consultora Deloitte.
(emitido a las 8.47 Hs.)
JUAN ANDRÉS ELHORDOY (JAE):
La economía de Irlanda será rescatada por los demás miembros de la Zona del Euro y por el FMI. Así lo decidieron los ministros de finanzas de la Zona del Euro en la noche del domingo, en un intento por evitar una agudización de la crisis financiera-bancaria que afecta a ese país.
Pero, ¿cómo pasó Irlanda de ser una "economía ejemplo" a un "país rescatado" en tan poco tiempo? ¿Cómo quedan ahora las perspectivas para Irlanda y para el resto de Europa? En seguida el diálogo es con el economista Uri Lichtenstein, de la consultora Deloitte.
¿En qué consiste el plan de salvataje aprobado por los Gobiernos de la Zona del Euro el fin de semana pasado?
URI LICHTENSTEIN (UL):
A grandes rasgos se acordó que durante los próximos tres años Irlanda va a recibir préstamos de los demás países de la Zona del Euro y del FMI a tasas más bajas que las que el mercado le ofrece al Gobierno de ese país. Así, el Gobierno irlandés evitará tener que financiarse en los mercados a tasas excepcionalmente altas (cercanas a 9% anual).
Si bien todavía resta definir detalles vinculados al monto total de la operación y a las condiciones a las que deberá someterse el Gobierno de Irlanda para recibir esta ayuda, se especula que el "paquete de rescate" ascendería a aproximadamente 85.000 millones de euros (que equivalen a unos 115.000 millones de dólares y a algo más de 50% del PIB de Irlanda). Buena parte de esos fondos se canalizarían hacia el sistema financiero, como resultado de las enormes dificultades que enfrentan los bancos de ese país.
De esta manera entonces, Irlanda se transforma en la segunda economía europea que debe ser rescatada este año, luego de que Grecia aceptara un paquete de ayuda de características similares a comienzos de mayo.
JAE: Justamente, resulta llamativo que Irlanda termine solicitando este rescate. Hasta hace muy poco tiempo Irlanda era citada por muchos analistas como una economía "modelo" por las reformas que llevó adelante en las últimas décadas, ¿no es así?
UL: Es cierto, hace 3 o 4 años muy pocos analistas hubieran previsto un desenlace de este tipo en Irlanda. Es que, efectivamente, Irlanda había llevado adelante un conjunto de reformas que habían impulsado un crecimiento extraordinario de esa economía en las décadas previas.
¿Cuáles fueron esas reformas? A nivel macroeconómico, Irlanda redujo la inflación a niveles muy bajos y ordenó sus cuentas públicas a través de importantes ajustes fiscales. Esas medidas fueron acompañadas por reformas a nivel microeconómico para impulsar un crecimiento importante de la actividad: Irlanda introdujo un marco de fuerte promoción a la inversión con baja tributación a la renta empresarial, abrió su economía con la incorporación a la Unión Europea, apostó fuerte a la educación (con la apertura de numerosas universidades) e incentivó el retorno de trabajadores calificados que se habían radicado en el exterior en años previos.
El giro que dio la economía de Irlanda desde mediados de la década de los ochenta (a través de estas y de otras reformas) tuvo resultados muy favorables para ese país.
JAE: ¿Cuáles fueron esos resultados?
UL: Por un lado, la economía irlandesa creció a un ritmo muy importante, de 6,5% promedio anual entre 1990 y 2007. En esos años la afluencia de inversión extranjera directa fue realmente extraordinaria. Se trataba fundamentalmente de empresas europeas que se radicaban en un país de bajo costo para exportar al resto de la unión monetaria.
Por otra parte, la deuda pública cayó desde 120% del PIB a finales de la década de los ochenta a tan solo 25% del PIB en 2007. Hasta ese año prácticamente nadie podía prever una crisis fiscal en Irlanda. Incluso en 2007 Irlanda obtenía financiamiento más barato que Alemania. Por ese entonces los bonos públicos de Irlanda pagaban 70 puntos básicos menos que los bonos de Alemania de similar duración.
JAE: Eso es realmente llamativo. ¿Y cómo se llegó entonces a una situación de crisis fiscal como la actual?
UL: Las raíces de la crisis actual se remontan a comienzos de la década pasada, cuando Irlanda se incorpora a la Zona del Euro. La creación del euro provocó una caída de las tasas de interés en muchas economías "periféricas" de la Zona del Euro, no sólo en Irlanda. Así, en esos países vimos una expansión desmedida del crédito y un "boom inmobiliario" extraordinario. Quizás, entonces, uno de los errores de las autoridades de Irlanda fue no detectar a tiempo que se estaba formando una burbuja de crédito y una burbuja en el mercado inmobiliario. Se trata del mismo error que cometieron otros Gobiernos de la Eurozona y el Gobierno de Estados Unidos en la década pasada.
De todas formas, hay una responsabilidad adicional que se le adjudica al Gobierno de Irlanda y que tiene que ver con la decisión de garantizar los depósitos bancarios en el año 2008.
JAE: ¿Cómo es eso?
UL: En setiembre de 2008, en medio del pánico generalizado en los mercados financieros internacionales el Gobierno de Irlanda garantizó el 100% de los depósitos y las demás deudas de seis grandes bancos de ese país. De esa manera, las autoridades procuraban evitar una "corrida" bancaria.
Lo que probablemente no imaginaron las autoridades de Irlanda en ese momento era la verdadera magnitud del problema de solvencia que enfrentaban esos bancos. Así, el Gobierno se ha visto obligado a realizar desembolsos extraordinarios para rescatar a los bancos, desembolsos que en definitiva terminaron comprometiendo la solvencia del propio Gobierno de Irlanda.
En definitiva, a nuestro juicio no deberíamos concluir que las políticas introducidas por Irlanda desde 1985 fueron equivocadas. Sin embargo, el Gobierno está pagando las consecuencias de no detectar la formación de una burbuja inmobiliaria a tiempo, y fundamentalmente las consecuencias de rescatar masivamente a los bancos. La génesis del problema no es distinta al panorama que vemos en otras economías, incluso en Estados Unidos. Pero el tamaño del Estado en Irlanda en relación al sistema bancario que estaba respaldando que es muy grande hizo que las consecuencias fueran aún más graves.
JAE: ¿Y cómo quedan las perspectivas para Irlanda luego de este plan de rescate?
UL: Eso es difícil saberlo. Lo cierto es que esta asistencia financiera le va a permitir al Gobierno de Irlanda cumplir con sus obligaciones en los próximos tres años. De alguna manera, este paquete le da "tiempo" al Gobierno de Irlanda. Tiempo para sanear al sistema bancario, para reducir el déficit fiscal y para promover un retorno de la economía hacia una senda de crecimiento.
Igualmente, y más allá del caso particular de Irlanda, ahora los mercados se preguntan "who´s next", cuál va a ser la próxima economía europea que deberá ser rescatada.
JAE: Y en ese sentido, los inversores están mirando con desconfianza a Portugal ¿no es así?
UL: Efectivamente, el rescate de Irlanda no parece haber traído tranquilidad a los mercados ni mucho menos. En esta semana el riesgo país de Portugal volvió a aumentar y alcanzó los 420 puntos básicos. El riesgo país de España, en tanto, también aumentó y se ubicó en 220 puntos básicos.
Parecería muy apresurado afirmar que estas economías se encaminan hacia un salvataje como el de Grecia o Irlanda. Pero, definitivamente, las turbulencias en la Eurozona no parecen haber llegado a su fin y deberemos seguir con atención qué sucede en esa zona del mundo en los próximos meses.
***