Análisis Económico

Los precios al consumo subieron 1,25% en enero. Análisis de la inflación del mes y de su nueva metodología de cálculo

Análisis del economista Pablo Rosselli, de la consultora Deloitte.


(emitido a las 8.43 Hs.)

EMILIANO COTELO (EC):
La inflación del mes de enero fue de 1,25% y, de esta manera, la inflación en los últimos 12 meses se ubicó en 7,27%, luego de cerrar 2010 en 6,93%.

Este nuevo dato de inflación, divulgado el viernes, surge de un nuevo Índice de Precios del Consumo (IPC). Concretamente y tal como se había anunciado el día miércoles, el INE actualizó la metodología de cálculo del IPC, incorporando varios cambios en relación a la anterior. Les proponemos analizar este último dato de inflación y conversar de la nueva metodología de cómputo del IPC, con el economista Pablo Rosselli, de la consultora Deloitte.

Antes de ahondar en los cambios en la metodología de cálculo del IPC, comencemos con el análisis del dato de inflación del mes. ¿Cómo vieron ese aumento de 1,25% en los precios del consumo de enero?

PABLO ROSSELLI (PR):
En términos generales podemos decir que el dato estuvo en línea con lo que esperábamos. Enero suele ser un mes de inflación alta, entre otras cosas porque habitualmente se observan ajustes de tarifas y de otros precios administrados y este año no fue la excepción. Después de varios meses sin ajustes, en enero tuvimos aumento de la cuota mutual, hubo también incremento de los combustibles (el 5 de enero) y esos son componentes que tienen un peso significativo.

Concretamente, estábamos aguardando una inflación de 1,4% en el mes. El dato divulgado el viernes es de 1,25%, fue algo menor, pero es difícil saber si esa diferencia obedece a un error en nuestra proyección o a los cambios incorporados en la canasta y en la metodología de cálculo.

De esta manera, después de cerrar 2010 dentro del rango objetivo actual del Banco Central (que va de 3% a 7%), la inflación anual volvió a ubicarse por encima de 7%. Concretamente en 7,27%.

EC: ¿Cuáles fueron los componentes de la canasta que tuvieron una mayor contribución en la inflación de este primer mes del año?
 
PR: En un contexto de suba sostenida de los precios de los commodities en el mundo y dado su peso en la canasta, la división "Alimentos y Bebidas no alcohólicas" tuvo una incidencia muy importante en la inflación del mes. Explicó casi 6 décimas del total. eso es casi la mitad de la inflación del mes. En particular, hubo subas significativas en panes y cereales, en carne y en aceites, además de en frutas y verduras, donde también hubo aumentos sensibles.

Por otro lado, recogiendo el aumento de la cuota mutual, pero también el de otros precios de la salud como los servicios de medicina privada, las órdenes y los tickets de medicamentos, la división "Salud" explicó casi dos décimas de la inflación del mes. Mientras tanto, el incremento de los combustibles impactó en las divisiones "Vivienda" y "Transporte", que contribuyeron, en conjunto, con algo más de dos décimas adicionales. Estas cuatro divisiones explicaron un punto porcentual del aumento total de 1,25%.

EC: Yendo a las modificaciones incorporadas en la metodología de cálculo del IPC, ¿cuáles son los elementos más relevantes a juicio de ustedes?

PR: El INE estaba trabajando en este cambio de base del Índice de Precios del Consumo desde hace varios años. El índice anterior, de base marzo de 1997, estaba estimado a partir de la Encuesta de Gastos de 1994-1995. Los patrones de consumo cambian a lo largo del tiempo y por eso correspondía actualizar la canasta de consumo que se utilizaba para estimar el IPC. Es algo que en todas partes del mundo se hace cada cierto tiempo.

El nuevo IPC está expresado a precios de diciembre de 2010 pero se basa en la estructura del gasto de los hogares que surge de la Encuesta Nacional de Gastos e Ingresos de 2005-2006, a la que se le realizaron a su vez algunos ajustes para actualizarla. Es decir, refleja una estructura de gasto de los hogares por lo menos 10 años más nueva que la anterior. En ese sentido, hay bienes y servicios en esta canasta que no estaban en la anterior (por ejemplo: la telefonía celular o los servicios de internet). Por otro lado, cambia el peso que tienen los distintos bienes y servicios en la canasta.

EC: O sea que el nuevo IPC procura reflejar una estructura de gasto de los hogares más actualizada.

PR: Exactamente, para poder estar seguros de que cuando hablamos de que subió el costo de vida realmente se refiere al costo de vida de los consumidores uruguayos.

EC: Concretamente, ¿se pueden identificar cuáles son los cambios más relevantes en la composición de la canasta?

PR: Hay que aclarar que en el índice nuevo se clasifican los productos de forma algo distinta que en el anterior. Igualmente, el INE publicó una comparación entre la estructura anterior y la estructura actual.

Es claro que en todas las divisiones se observa algún cambio en lo que son sus pesos relativos, pero si nos concentramos en los cambios más relevantes, un primer punto a destacar es que el peso de la división "Comunicaciones" aumenta de forma notoria en la nueva canasta, casi se triplica. lo que resulta razonable si pensamos en la revolución que tuvieron las comunicaciones en la última década, con la tecnología celular y los servicios de internet, entre otras cosas. Asimismo, también aumenta (aunque en menor medida) la ponderación de las divisiones "Alimentos y bebidas no alcohólicas" y de "Recreación y Cultura".
 
Por el contrario, baja sensiblemente la ponderación que tienen las divisiones "Vivienda" y "Salud". En particular, el peso de Salud se reduce muy fuertemente y eso tiene que ver con el impacto del Sistema Nacional Integrado de Salud.

EC: ¿Cómo es eso? ¿Podés explicar ese punto?

PR: A partir de la reforma de la salud, los miembros de la familia del trabajador o del pasivo que aporta al Fonasa, cuentan con cobertura de salud en las instituciones integrantes del sistema sin tener que pagarlo directamente después de cobrar su pasividad o su sueldo. Ese servicio de salud no se incluye en el gasto de consumo del hogar. Por eso, al estimar la nueva canasta del IPC no se incluyó en la estructura de gasto de los hogares la cuota mutual de las personas que pasaron a integrar el Fonasa luego de la reforma. Como gasto en salud se registró únicamente el gasto realizado por los particulares directamente. De allí que el peso de la Salud en la canasta del IPC bajó fuertemente en relación a la canasta anterior.

EC: ¿Qué otras novedades podemos destacar en el nuevo IPC?

PR: Otra innovación importante tiene que ver con que la cobertura del índice pasa a ser nacional, relevándose información de precios tanto en Montevideo como en el interior. El anterior índice refería únicamente a los precios de la capital.

Concretamente, a nivel del interior se relevan cinco localidades: Salto, Tacuarembó, Maldonado (sin incluir Punta del Este) y dos localidades clave de la zona metropolitana de Montevideo que son Ciudad de la Costa y Las Piedras.

De esta manera, a partir de este mes, tenemos además del dato de inflación total a nivel nacional, la inflación en Montevideo y la inflación en el interior. Si miramos el dato de enero, puntualmente, la inflación a nivel nacional fue de 1,25%. Fue algo menor en Montevideo (1,21%) y algo mayor en el interior (1,29%).

EC: Con todos estos cambios en la forma de cálculo del IPC. ¿Pueden cambiar las proyecciones de inflación de aquí en adelante?

PR: Es difícil saberlo con certeza todavía. Vamos a requerir algunos días más de análisis de los datos para evaluar en detalle los cambios en la composición de la canasta y el impacto que esos cambios pueden tener en el cómputo de la dinámica inflacionaria. Por ejemplo, si los rubros que ganaron participación tuvieran actualmente una dinámica de mayor presión inflacionaria, ese cambio de composición podría hacernos corregir al alza la proyección. Por el contrario, si tuvieran una menor presión inflacionaria podríamos revisar algo a la baja la proyección.

De todas maneras, nosotros tendemos a pensar que estas modificaciones en la metodología de cálculo del IPC no deberían tener impactos significativos en nuestras proyecciones. En ese sentido, como hemos comentado otras veces, las presiones inflacionarias externas e internas son a nuestro juicio persistentes y por eso seguimos pensando que, sin medidas en el frente monetario, es difícil que la inflación ceda y se ubique dentro del nuevo rango objetivo, que va de 4% a 6%.

***