Economía

Lloyds Bank no se retirará de Uruguay

El gerente general de Lloyds Bank en Uruguay, Antonio Cruz, confirmó a El Espectador que la institución no se retirará de nuestro país. Las dudas habían surgido tras una comunicación del banco en Argentina, donde se informó a sus 640 empleados que el banco está analizando su retiro del país.

Lloyds Bank, que pertenece al grupo inglés Lloyds TSB, es el decimoséptimo banco en Argentina, donde posee 34 agencias, la mayoría de ellas en Buenos Aires y su periferia. El año pasado, el Lloyds TSB, que inició un proceso de reducción de inversiones fuera de Gran Bretaña, donde es quinto en importancia, había cedido su filial Brasil a su compatriota HSBC por 815 millones de dólares.

Las autoridades del banco admitieron que "están evaluando" la posibilidad de vender su filial argentina, pero se comprometieron a no hacerlo compulsivamente, dijo este jueves el dirigente de la Asociación Bancaria Argentina, Juan José Zanola.

"Directivos del Lloyds nos han confirmado que se estudia la venta de la entidad en el país, como ocurrió en Brasil, Nueva Zelanda y Francia", aseguró también a la prensa el dirigente bancario Raúl Fontana, tras reunirse en el Ministerio de Trabajo de Argentina con representantes de la empresa.

La situación en Uruguay

El gerente general de Lloyds en Uruguay aseguró que no está previsto una medida similar en nuestro país: "En realidad, no, no hay ninguna decisión. El banco tiene una política de manejar cada negocio de manera independiente. Entonces, Argentina es totalmente independiente de Uruguay. La situación en Argentina es que el banco recibió propuestas de compra de tres bancos que las está analizando, pero nada en relación a Uruguay. Al revés, en Uruguay estamos en un proceso de crecimiento del banco, de crecer activos, haciendo inversiones en entrenamiento, haciendo inversiones en informática. Estamos desarrollando un banco en Internet. Es una posición totalmente diferente, distinta, de la de Argentina".

En Uruguay, Lloyds tiene unos 120 empleados. "En depósitos estamos en 120 millones de dólares. Y los pasivos son un monto semejante. El volumen de préstamos está creciendo; cayó bastante después de las crisis, pero estamos recuperando y creciendo, y además mejorando la calidad de la cartera. Tenemos entre unos 60 y 50 clientes corporativos y unos 3.500 clientes de menor porte", detalló Cruz.

Por su parte, el gobierno argentino lamentó la decisión y expresó su deseo de que la entidad revea la medida. "A todos nos importa que se queden todas las empresas y todos los bancos. Ojalá se revea la medida", dijo el ministro del Interior, Aníbal Fernández, en declaraciones a la prensa en Puerto Iguazú, donde participaba de la cumbre de jefes de Estado del Mercosur.