Análisis Económico

Los mercados mundiales tuvieron su caída más fuerte desde la crisis de 2008 - Análisis y perspectivas

Análisis de la economista Tamara Schandy, de la consultora Deloitte.


(emitido a las 7.42 Hs.)

EMILIANO COTELO:
En China, el ministro de Asuntos Exteriores, Yang Jiechi, pidió la coordinación mundial para evitar un empeoramiento de la crisis de la deuda en Estados Unidos y la Unión Europea, según un comunicado de la Cancillería publicado en su web oficial.

"Todos los países deben aumentar la comunicación y la coordinación, impulsar reformas en el sistema financiero mundial y mejorar el gobierno de la economía global", destacó Yang, quien se encuentra de visita oficial en Polonia.

Por otro lado, el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, tratará hoy en una conversación telefónica con el jefe del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, y con la canciller alemana, Angela Merkel, la situación de los mercados financieros.

Esta segunda ronda de conversaciones llega en un momento difícil para la deuda de algunos países de la Eurozona, a lo que se añaden los indicios de ralentización económica a ambos lados del Atlántico, que han provocado fuertes caídas en las bolsas.

Ya hablamos de lo que ocurrió ayer, que fue muy preocupante, ¿qué está pasando a esta hora en Europa, Juan Andrés?

JUAN ANDRÉS ELHORDOY:
Hay números rojos. En Asia, el Nikkei cae un 3,7%. En realidad las bolsas están bajando en forma generalizada, tal vez en Hong Kong el porcentaje sea mayor todavía, 4%, mientras que en Australia es de más de 5%.

En Europa también se dan números rojos y los porcentajes tampoco son despreciables. Por ejemplo, la bolsa de Frankfurt cae a esta hora un 2,1%; la de Londres un 2,4%. Pero hay excepciones: las bolsas de Madrid, Roma y Milán, que están subiendo aunque muy levemente.

Eso es lo que está ocurriendo a esta hora, son números que hay que sumar a la caída muy importante del día de ayer.

EC – ¿Qué es lo que está pasando? Para comentar los principales números, para analizar cómo pueden verse afectadas las perspectivas de la economía mundial después del sacudón de estas horas, vamos a charlar con la economista Tamara Schandy, de la consultora Deloitte.

Empecemos por los números de ayer. La bolsa de Nueva York cayó 4,3%, la de Reino Unido y la de Alemania perdieron 3,4%, en Italia la caída fue de 5,2% y en Brasil de 5,7%. Hay que destacar que estos son números impresionantes, quizás el oyente que no está en el asunto no se sorprende pero estos números para un solo día son muy fuertes.

TAMARA SCHANDY:
Para un solo día son magnitudes enormes. La prensa destacaba que el Standard & Poor´s 500 cayó ayer más de lo que lo hizo el día después a que se anunciara la quiebra de Lehman Brothers, por ejemplo.

Como decían ustedes, las pérdidas fueron muy generalizadas y esto lo vemos tanto a nivel de países como a nivel de sectores de actividad. Uno de los segmentos con pérdidas más fuertes fue el de las empresas vinculadas a los mercados energéticos, producto de que el petróleo tuvo una baja muy sustantiva ayer, llegó a 86 dólares en algún momento y terminó de borrar todo el incremento que había experimentado en los primeros meses del año. Pero realmente las bajas fueron generalizadas y hubo pocas cosas que se escaparon a la tónica vendedora que tuvo el mercado ayer. En la mañana de hoy, como ustedes repasaban recién, vemos que Europa y Asia también abrieron con las bolsas mayormente en baja.

JAE – Tú comentabas recién la caída del West Texas en Nueva York, ahora el crudo Brent, que es la referencia de Ancap actualmente, está cayendo por debajo de los 86 dólares.

EC – Hablamos del petróleo y su caída muy fuerte, pero ¿hubo también caídas importantes en mercados de otros commodities relevantes para la economía uruguaya, por ejemplo en los granos o en los productos lácteos?

TS – En los precios de algunos granos como el trigo o la soja también vimos caídas, ayer el trigo en Chicago bajó 4% y la soja cayó 1,8%. Pero en los días previos prácticamente no habían tenido bajas fuertes, el trigo se mantiene en torno de los 250 dólares por tonelada y la soja está levemente por debajo de los 500 dólares por tonelada. Siguen siendo niveles altos.

Para los lácteos no tenemos referencias diarias. Los últimos valores disponibles marcaban algunas correcciones bajistas, pero las referencias todavía estaban firmes en términos históricos, en alrededor de los 3.700 dólares la tonelada para la leche en polvo, por ejemplo. Pero reitero que aquí los datos no son diarios y podríamos ver todavía alguna caída rezagada en los próximos valores.

El oro, como ha sido la tónica desde hace varias semanas, puso la nota diferencial en los mercados de commodities y ayer tuvo aumentos adicionales. A mitad de la tarde llegó a cotizar arriba de 1.680 dólares la onza, que es un récord. Luego también aflojó, pero este es un comportamiento bien característico en un momento de mucha incertidumbre o pánico en los mercados como lo fueron estas últimas jornadas.

De todas formas y volviendo a lo anterior, un elemento a destacar es que los commodities de base agropecuaria han tenido caídas relativamente moderadas en estos últimos días, más moderadas que las bolsas por ejemplo. Dentro de un panorama sombrío para la economía mundial, ese es un buen dato para los países que exportamos este tipo de materias primas como Uruguay.

JAE – ¿Y qué está detrás de tanto temor en los mercados?

EC – Sí, vayamos a las causas que creo que es una de las preguntas más insistentes que hacen los oyentes.

TS – Estamos en un momento de mucha volatilidad, en el que se mezclan varios elementos que han estado presentes sobre la mesa desde hace un tiempo relativamente largo. Hoy parecería que estamos viendo una reacción de los inversores ante un deterioro muy significativo de las expectativas en torno a las principales economías desarrolladas. El problema no parece circunscrito únicamente a Estados Unidos y a Europa. En lo que hace al país norteamericano, el riesgo de un default se alejó pero sigue el miedo de que pueda caer nuevamente en recesión, que tenga un double-dip como se dice a veces en la jerga y como destacan los titulares de prensa en estos días.

Hemos tenido algunos indicadores parciales que refirman ese riesgo, hay indicadores de producción manufacturera y de empleo que no han sido buenos. Todo eso ha reafirmado esas expectativas de una posible recaída de la economía norteamericana, con la diferencia de que esta vez el margen para estimular a la economía a través de planes fiscales más expansivos parece ser bien acotada, a la luz del debate que tuvo el Congreso estadounidense en estas últimas semanas.

EC – ¿Y cuáles son las inquietudes con respecto a Europa?

TS – En Europa, como hemos conversado otras veces en este espacio, el motivo fundamental de preocupación es el temor de contagio de la crisis fiscal hacia economías más importantes de la zona del euro como España o Italia. Hoy el riesgo país de esas naciones está más alto de lo que estaba antes del 21 de julio, que fue cuando se anunció el segundo rescate a Grecia y las medidas adicionales para tratar de contener la crisis fiscal

Como comentamos en su momento, esos anuncios habían tenido impactos positivos sobre los indicadores de mercado. Pero mirado en retrospectiva ese alivio fue transitorio y es claro que la preocupación persiste. Y en eso probablemente tiene mucho que ver lo que conversábamos sobre aquel paquete, cuando se anunció que había una serie de señales que iban en la dirección correcta, como ampliar los usos posibles del fondo de estabilidad o habilitar la compra de papeles en el mercado secundario para, eventualmente, contener ventas muy masivas de bonos de estos países.

Pero como comentábamos en esa oportunidad, lo que llamaba la atención era que no se hubiera ampliado el monto de ese fondo, que hoy está en unos 400 mil millones de euros y que no es suficiente para contener un vuelco de expectativas contra Italia o contra España y el mercado lo sabe.

La posibilidad de ampliar este fondo está sobre la mesa, hay bastante expectativa en las conversaciones que se van a suceder en las próximas horas entre algunos líderes de la Eurozona, pero las autoridades vienen de algún modo siguiendo de atrás al mercado y eso no parece estar trayendo demasiada tranquilidad.

EC – Sí, a eso hay que agregar que algunas de las decisiones que se adoptaron para enfrentar este tipo de crisis dependen de aprobaciones en los parlamentos de los países de la Unión Europea y estos están en receso. No se está levantando el receso a efectos de atender esas urgencias que están pendientes, eso es muy curioso, ¿no?

TS – Sí, es curioso. Puede haber de todas formas alguna sorpresa y alguna reunión de emergencia si el problema sigue agudizándose.

EC – ¿Cómo quedan las perspectivas para la economía mundial y, particularmente, para las economías emergentes con estos vaivenes tan fuertes que se están dando en los mercados?

TS – Todavía es muy pronto para sacar conclusiones, estamos en el ojo de la tormenta y es difícil separar lo que puede ser una sobre reacción del mercado de un cambio grande de fundamentos.

Lógicamente el escenario de riesgos se ha deteriorado y, si viéramos a Estados Unidos con más problemas o si observáramos definitivamente un contagio de la crisis fiscal en Europa hacia economías como España o Italia, podríamos tener impactos muy significativos en el sistema financiero, sobre nuestra región y sobre nuestro país.

Pero todavía es algo pronto para sacar conclusiones. Para Uruguay en particular nos parece clave ver qué sucede con los precios de algunos commodities y con la percepción de los inversores respecto al riesgo país de los mercados emergentes, si se observa o no un impacto en los flujos de capitales financieros que vienen hacia estos países. Esas son las variables que creemos vamos a tener que seguir monitoreando de cerca en estos próximos días.


***