Entrevistas

Empresa de reciclaje de cobre: prohibir exportación no tiene "resultado para el robo" de cables y genera más contrabando

Empresa de reciclaje de cobre: prohibir exportación no tiene "resultado para el robo" de cables y genera más contrabando

La intendenta de Montevideo, Ana Olivera, había dicho en En Perspectiva unos días atrás que la comuna pediría al Poder Ejecutivo prohibir la venta de cobre al exterior para disminuir el robo de cables. Ante este anuncio, la empresa Werba, dedicada al reciclaje de metales no ferrosos y que se encarga del 80% de la exportación de cobre de nuestro país, envió una carta de respuesta en la que afirma que las exportaciones de cobre "no son ni la causa ni el vehículo para el blanqueo de actividades ilícitas". En conversación con En Perspectiva, el director de Werba, Gabriel Werba, expresó que: "No nos oponemos a que el Estado se proteja introduciendo regulaciones, ya que somos parte de él; lo que no compartimos es que se tomen decisiones sin soporte suficiente que se transformen en obstáculo a la gestión empresarial". En este sentido, opinó que "cuantas más regulaciones se pongan a la actividad formal, más oportunidades se dan a quienes trabajan en la informalidad". En relación a las palabras de Olivera, Werba dijo que el robo de cables "es algo que tiene muy poca presencia" porque representa apenas un 3.2% del kilaje de cobre exportado al año por nuestro país.


(emitido a las 10.10 Hs.)

EMILIANO COTELO:
Las exportaciones de cobre volvieron ser tema de polémica en los últimos días.

Hace dos semanas, aquí En Perspectiva, la intendenta de Montevideo, Ana Olivera, anunció que la comuna pediría al Poder Ejecutivo que se prohibieran las ventas de cobre al exterior, ese preciado metal tan valorado.

La idea de Ana Olivera es que se adopte una medida similar a la tomada en el año 2007, para bajar el robo de cables.

(Audio Ana Olivera.)

"No, no se mantuvo una actitud pasiva en el período pasado. Por ejemplo, el Ministerio de Economía y Finanzas cortó la exportación de cobre, Uruguay no es un país que exporte cobre. Se cortó por un determinado período, y ahora hablamos para proceder a lo mismo".

(Fin.)

JUAN ANDRÉS ELHORDOY:
Fue en 2007 y por un año y medio. A raíz de este planteo, que vinculaba las exportaciones de cobre con el hurto que sufren UTE, Antel y las intendencias, nuestro programa recibió una carta de respuesta de la empresa Werba, dirigida también a la intendenta Ana Olivera.

Allí, esta firma familiar con 70 años de existencia puntualiza que las exportaciones de cobre "no son ni la causa ni el vehículo para el blanqueo de actividades ilícitas".

Parece, entonces, que vale la pena profundizar en esta realidad puntual. Pero ampliamos el foco, de paso vamos a averiguar más en general cómo opera esta empresa que se presenta a sí misma como la principal recicladora de metales no ferrosos a partir de materiales como baterías de autos, cañerías, chapas, chatarra electrónica y cacerolas, entre otros elementos.

Recibimos a Gabriel Werba, director de Werba SA, la empresa que representa el 80% de las exportaciones de cobre de Uruguay.

¿Cómo es y cuándo nace Werba? ¿Qué podemos manejar como antecedentes?

GABRIEL WERBA:
Yo soy de la tercera generación de Werba. Es una empresa que inició mi abuelo alrededor de los cuarenta, desde muy abajo, recolectando materiales. Después se fue transformando en un depósito de compra, y con el tiempo nos convertimos en una empresa que inicialmente trabajaba como fundición para proveer materia prima a toda la industria nacional en la rama metalúrgica, cuando esta existía. Después tuvimos que reconvertirnos en exportadores hacia los fabricantes de todo el mundo a los que les suministramos la materia prima reciclada que recibimos del mercado uruguayo.

EC - En la introducción hablábamos de exportación de cobre, pero Werba se define como una empresa dedicada al reciclaje de materiales no ferrosos. ¿Qué implica esto?

GW - Los metales no ferrosos son todos los metales que no son hierro: aluminio, plomo, cobre, zinc, latón, samac, estaño y una cantidad de aleaciones de estos metales.

JAE - Si uno mira la actividad, los ingredientes de la empresa, van algunos productos mencionados en la introducción, como baterías de autos, cañerías, chatarra electrónica, cacerolas, y además cables de aislación y demás.

GW - Exacto, todo lo que deja de ser usado por deterioro o porque se cambia, por las razones que sea, lo compramos, lo reciclamos con diferentes formas y le damos la dirección para el consumidor que lo requiere para que vuelva a su vida útil.

JAE - ¿A quién le compran? ¿Quiénes son sus proveedores?

GW - Nuestros proveedores son el Estado, empresas industriales y comerciales y depósitos instalados.

JAE - El Estado, ¿quién, por ejemplo?

GW - El Estado en general, Ancap, UTE, Antel, la Intendencia de Montevideo, el BPS. En general todos, porque como son empresas grandes son grandes generadores de desechos por la gran cantidad de usuarios que tienen. En la medida de la dimensión de la empresa es también su capacidad de generación de productos en desuso.

JAE - Por ejemplo, cuando hablamos de chatarra electrónica, ¿a qué nos referimos?

GW - Con chatarra electrónica nos referimos a todo lo que tiene que ver con computación, con telefonía. También trabajamos con chatarra eléctrica, con electrodomésticos, aquellos que tengan un componente metálico lo suficientemente interesante como para que los desarmemos y rescatemos todos los productos metálicos que puedan servir para reciclaje y posterior reutilización.

JAE - ¿Cómo es el proceso de reciclaje?

GW - Le doy un ejemplo cualquiera: la lata de refresco, que es algo que muchas veces la Intendencia ha dicho que están tiradas por allí. Es imposible que estén tiradas por allí, porque nosotros estamos pagando un dólar el kilo de lata de aluminio usada. La compramos, la clasificamos de acuerdo con la calidad, la composición química, le quitamos todos los detalles que no son aluminio, la prensamos y la exportamos a una empresa que hace latas de aluminio nuevas para volver a ser rellenadas con la bebida que corresponda.

JAE - En este caso ustedes pagan un dólar el kilo de lata de aluminio.

GW - Un dólar el kilo de lata de aluminio de refresco o de spray. A las latas de spray les sacaos el hierro, el plástico, les limpiamos el aerosol y después hacemos un proceso de rotura o de prensado y exportamos el material a fabricantes de spray, por ejemplo.

EC - Antes de continuar con las preguntas vamos a darle entrada a Rosario Castellanos, que está en la planta de Werba. ¿Qué podés contarnos desde allí?

ROSARIO CASTELLANOS:
Estuve observando el proceso. La planta tiene dos galpones, está ubicada en la zona de Maroñas en la calle Cnel. Belinzón. En los dos galpones se hacen dos tareas diferentes. Al primero de ellos, el que está sobre Belinzón, llegan enormes bolsas de plastillera con material que ya viene con una especie de previa clasificación: baterías por un lado, latas por otro, viejos perfiles de aluminio por otro. En la planta se hace una clasificación más fina, sobre todo se separa el material desechable del metal que puede utilizarse para reciclar. Luego pasa por una prensa que convierte aquel enorme volumen en un bloque compacto, que debe tener aproximadamente, aunque varían las medidas, 40 por 30 por 30 centímetros. En este bloque todavía se reconocen perfectamente lo que originalmente fueron, si fueron latas, si fueron pomos, si fueron calefones, y hasta baterías. Ese bloque luego se apila, se hace un gran paquete y de esta forma se exporta.

En el segundo galpón, que está en una calle lateral, se procesa el cable, del que se sacan por ejemplo el cobre y otros materiales. Para empezar, se separa el cobre del material aislante, y luego, cuando se extrae el metal en sí, que no siempre es puro cobre, se pica en una línea de máquinas de origen sueco que muelen el metal todo, que aparece mezclado. En la segunda etapa se separan los metales que conformaban la aleación de forma que el resultado final, por ejemplo en el caso del cobre, es una especie de casi polvo, perfectamente reconocible hasta por su color. Y ese polvo supongo que luego se embolsa y en esa forma se exporta.

EC - Señor Werba, ¿cuántas personas trabajan en la empresa?

GW - Alrededor de 100.

EC - ¿Y cuáles son los principales mercados en el exterior?

GW - Van variando en función del momento industrial que viven los países. Pero por supuesto, Oriente en su totalidad es uno de nuestros principales compradores, China, Corea, Singapur, Japón, todos los países de la zona, muchas veces Europa, y en América del Sur fundamentalmente Brasil.

JAE - Si uno mira los datos de aduana de este año, de hace pocos días, la empresa Werba lleva exportados aproximadamente 10 millones de dólares en mercadería. El principal rubro se puede nuclear en el cobre, la categoría 74 de la nomenclatura, desperdicios de aluminio que representan cerca del 15%, muy poquito de desperdicios de metal precioso. ¿Qué es eso?

GW - Metal precioso es una de las cosas que sacamos de la chatarra electrónica.

JAE - ¿Eso se exporta?

GW - Sí, se exporta a Europa.

JAE - Después hay desperdicios y desechos de plomo. ¿De qué surge eso?, ¿de las baterías?

GW - No, es el plomo de cañería, todo lo que se va cambiando en las instalaciones sanitarias que se sustituye por PVC. Ese plomo llega a nosotros como cañería en desuso y se exporta a consumidores en todas partes del mundo.

***

JAE - Exportaciones por 10 millones. ¿Cuánto representa esto de la facturación total de la empresa?

GW - Alrededor del 60, 70%.

JAE - O sea que el mercado interno es el menos importante.

GW - Varía, pero en este momento sí.

***

JAE - Werba es la principal empresa exportadora de cobre del Uruguay. Según los datos de aduanas cuando faltan 45 días para cerrar este año 2011, casi el 80% de las ventas de cobre corresponde a esta empresa. La siguen Gabanir con menos del 20% y Filmetal con menos del 4%.

EC - Ya que hemos visto en general cómo es la actividad de esta empresa, que se presenta como la principal recicladora de metales no ferrosos, vamos a concentrarnos ahora específicamente en el cobre.

JAE - En primer lugar, nos interesa saber qué tiene para decir usted a propósito de esto que insistentemente se menciona: ¿cómo es que Uruguay, que no produce cobre, lo exporta?

GW - Quiero hacer una acotación acerca de lo que informó Rosario sobre una de las plantas. Ella habló de una máquina granuladora; es una máquina que procesa los cables de cobre o de aluminio en forma absolutamente ecológica. Lo comento por una afirmación que había hecho la intendenta acerca de quema de cable. Nosotros somos la única empresa en el país que trajo esta maquinaria de muy alto costo justamente para sustituir el quemado de cable, que es altamente contaminante. Me parece importante aclararlo.

JAE - ¿Qué dice con respecto a esto que insistentemente se maneja: "El robo de cable responde a una demanda de exportadores"?

GW - Hablando en kilos, el robo de cables con relación al kilaje que se exporta es un 3,2%. Se exportan entre 1.500 y 1.800 toneladas, y el robo de cable no llega a 35 toneladas. Es algo que tiene muy poca presencia.

EC - ¿De dónde viene el cobre que ustedes procesan?

GW - Como dije, viene de instalaciones eléctricas que se desechan, de los entes del Estado, de todos los proveedores que le dije, de industrias que cambian sus instalaciones, de todos los componentes eléctricos y electrónicos que tienen un gran contenido de cables para funcionar, de múltiples orígenes. De cualquier manera, que el país no es productor de cobre lo único que quiere decir es que importa todo el cobre que necesita para todos los usos. No somos productores de una cantidad de cosas y por lo tanto tenemos que sustituirlas con importación. No pasaría lo mismo si fuéramos generadores, como es Chile, por ejemplo.

JAE - ¿Cuánto cobre importa Uruguay?

GW - Entre productos directamente de cobre y productos que tienen cobre dentro Uruguay trae 8.000 toneladas por año. Lo único que se puede responder cuando se dice que no somos productores es que como no producimos, importamos, e importamos 8.000 toneladas al año. Esas 8.000 toneladas al año en algún momento de su vida, algunas a corto plazo, como electrónicos o electrodomésticos que se reciclan rápidamente, otras a más largo plazo, como vehículos o instalaciones eléctricas de edificios, empresas y de lo que sea, tienen una vida mucho más larga, pero en algún momento van a terminar su uso y van a ir al circuito de reciclaje. Quiere decir que potencialmente cada año hay 8.000 toneladas más de metal de cobre que se tienen que volcar al mercado de reciclaje.

JAE - Supongamos un calefón con tanque de cobre; en las 8.000 toneladas usted incluye solamente el tanque, no la carcasa y demás.

GW - Solamente el tanque. Cuando hablamos de una heladera, no estoy hablando de lo que pesa la heladera, sino del contenido de cobre de la heladera.

EC - Es un hecho que se roba cable de cobre, y se roba en cantidades importantes.

GW - Es importante.

EC - ¿Quién compra ese cable robado?

GW - Como cualquier empresa establecida formalmente en todo el sentido de la palabra, tenemos controles de todo orden permanentemente. Además, una cosa muy importante que hay que tener presente en el tema de la exportación: la exportación de cobre en particular, como es una cuestión muy mirada, muy controlada, tiene que presentarse como mínimo con una semana de antelación a la aduana, y hay un reglamento que establece que el contenedor no se puede cargar si no llegan los inspectores de aduana, UTE y Antel, no se puede empezar a cargar la carga. Quiere decir que cada contenedor, avisado con una antelación mínima de una semana, es controlado desde el inicio hasta el final de la carga en profundidad. Si hay algo del comercio de cobre que está controlado completamente es la exportación.

EC - ¿Cómo verifican en el momento de la exportación si el cobre es robado o no? Porque en una empresa como la suya, ese cobre –supongamos que se trajera cable robado– se mezcla a los efectos del reciclaje con cobre comprado legalmente. ¿Cómo se hace para verificar esto en una exportación? No entiendo.

GW - Le explico otra cosa que es importante, es amplio el espectro de esto. En el caso del 74.04, no solamente se exporta cobre, que de hecho es casi lo que se exporta menos. El 74.04 incluye todo lo que son aleaciones de cobre, quiere decir que se exporta latón, se exporta bronce colorado, se exporta viruta de latón, se exportan recortes de latón, una cantidad de productos que están dentro del mismo código arancelario pero que no son cobre. Entonces cuando usted habla de esa totalidad, incluso cuando estoy hablando de las 1.500 toneladas, estamos hablando de una gran cantidad de metal que no es cobre. Los radiadores de auto, por ejemplo, que permanentemente se rompen y nosotros los compramos y exportamos, si bien tienen una lámina de cobre y una lámina de latón, salen por el 74.04. Cualquier persona que lo lea, del Estado o de cualquier lado, va a interpretar que eso es cobre, pero no es cobre, es radiador. Eso es lo que vienen a controlar los inspectores. En la mayoría de los casos es diferente de lo que se roba, es claramente visible que es diferente de lo que se roba.

EC - ¿Cómo certifican ustedes que la materia prima con la que trabajan no es robada?

GW - Compramos en lugares conocidos, con documentación legal absolutamente, con controles policiales. Estamos controlados por todos lados. La parte informal que existe en el país, los depósitos instalados informalmente, que hacen todo el movimiento comercial sin ninguna documentación y buscan fundiciones clandestinas o el contrabando a Brasil especialmente por vía terrestre, esa parte tiene un camino hecho muy favorable.

EC - ¿Usted dice que hay contrabando de cobre a Brasil que se hace por vía terrestre?

GW - Sí, de todos los metales. Se hace por vía terrestre. Es todo una línea informal desde el inicio hasta el fin. Esto se lo hemos manifestado a todas las autoridades que se le pueden ocurrir en todo el país. Estamos hablando de 35 toneladas al año eventualmente, y exportamos 1.500 toneladas, es una cantidad insignificante. Eso además cargado en camiones hacia la frontera, donde están cuidando por cosas de mucho más valor que también pasan. Es despreciable.

JAE - Vale la pena preguntar su visión acerca de por qué entonces se insiste tanto en que el robo de cable tiene que ver con la exportación de cobre.

GW - Porque es lo más visible, lo que todo el mundo tiene al alcance de la mano, lo que usted mismo pudo verificar en su computadora en cuanto a qué es lo que exportamos, cuál es el monto, etcétera. Es lo que todo el mundo ve. Ahí es donde hay luz, donde no hay luz nadie puede ver ni controlar.

EC - Hubo ya una prohibición de la exportación de cobre en el año 2007 por unos meses. ¿Qué implicó para una empresa como la suya?

GW - Para nosotros implicó un daño tremendo, el 97% de nuestro negocio se vio perjudicado por un 3% que estaban robando. Tuvimos un perjuicio importante. Pero además esa realidad no cambió en el país, no se toma en cuenta que esa medida no trajo ningún resultado para el tema del robo. Porque el robo es muy chico, y cuando uno prohíbe estas cosas con una frontera como Brasil, está favoreciendo un mayor nivel de contrabando, porque todo lo que no se pueda comprar en Uruguay y tenga una relación de precios favorable para ir a Brasil siempre va generar la viabilidad de salir por allí. Para cualquier rubro en Uruguay que tenga una relación de precio favorable para Brasil el canal está hecho. La gente es la misma, lo único que cambia es el producto. En el caso de los metales o del cobre, cuando se prohíbe la exportación, ese canal está más agilitado que nunca. Quiere decir que cada vez que lo formal se ve perjudicado por alguna razón, se favorece la informalidad. Y la informalidad no la controlamos, entonces...

***

EC - Tenemos consultas que vienen de la audiencia también. Ustedes en la empresa destacan el compromiso ambiental, pero llega un mensaje de Ana, que dice: "Yo viví 30 años a media cuadra de esta empresa, que ha ido avanzando en el barrio, tiene depósitos en todas las manzanas de la zona. Nosotros vendimos porque era imposible vivir allí por la ceniza que se emite cuando queman". ¿Qué responde a propósito de esta experiencia personal de Ana de Lagomar?

GW - Esta empresa está instalada en este barrio desde el año 60. Estábamos en el Cerrito de la Victoria desde el año 40, pero acá desde el año 60. Cuando llegamos a este barrio, esta era una zona industrial, una zona 3, lo único que había era algunas chacras e industrias. Por diversas razones, a lo largo del tiempo se fue poblando –algo que no debió haber sucedido– y nosotros, que cuando llegamos en el 60 éramos una fundición de metales, empezamos a tener dificultades con los vecinos, cuando elegimos este lugar porque era una zona industrial. Cuando la situación se tornó insostenible porque el barrio se pobló completamente, paramos la fundición acá, terminamos, hace muchos años que no fundimos acá, muchísimos años, lo estamos haciendo en otras plantas que tenemos en el interior y en lugares más descampados, en zonas industriales. Lo que dice esa vecina es una historia real, estábamos autorizados, estábamos en una zona autorizada, y se discontinúa cuando, por razones creo que erradas por parte de otras intendencias, se fue poblando el lugar y dejó de ser viable seguir funcionando como una fundición.

EC - ¿Qué pasa hoy con esa actividad de fundición? ¿Cómo contamina o no contamina?

GW - No hay ninguna posibilidad de que haya cenizas acá, porque no hacemos ningún proceso de quema de nada. Esa información, al menos en el presente, es equivocada.

JAE - ¿Dónde se hace la quema?

GW - No se hace quema, nosotros no quemamos; fundimos cobre, pero en otro lugar, a 50 kilómetros de acá.

JAE - Por eso, ¿dónde?, ¿en qué lugar?

GW - En la zona de Libertad.

EC - Otra pregunta viene a propósito de la relación con sus proveedores. Dice un mensaje: "Me llaman la atención las ganancias millonarias de esta empresa, cuando muchos de los recicladores son indigentes sin beneficios sociales. Otro ejemplo de mala distribución del ingreso". ¿A quiénes les compran ustedes? ¿Cómo es el tema de la relación contractual, qué pasa con los beneficios sociales de los recicladores? ¿En qué medida tienen ustedes una vinculación con ese sector?

GW - Una aclaración importante: ustedes hablaron de la venta que nosotros tenemos, no hablamos de utilidades; lo de las utilidades enormes es una conclusión que sacó este escucha. En cuanto al sistema, no compramos a particulares, compramos a empresas o a depósitos establecidos, a permanentes proveedores de años que tenemos identificados y sabemos exactamente qué material nos traen. Después los depósitos a su vez compran seguramente a empresas también y también a hurgadores. Yo no sé cómo es la relación entre ellos, se supone que les tienen que hacer documentación de compra, hay una ley que lo determina. Nosotros hacemos toda la documentación como corresponde y pagamos todos los impuestos que hay que pagar.

EC - Ustedes no tratan directamente con hurgadores, por mencionar ese ejemplo concreto.

GW - No, nosotros no. Somos mayoristas, solamente compramos a empresas o a depósitos establecidos.

EC - ¿En qué estado se encuentra el debate? Por ejemplo, ¿han tenido conversaciones con la Intendencia, con el Poder Ejecutivo, a propósito de esta posibilidad de prohibición? ¿Cómo sigue esto?

GW - Estamos intentando tener conversaciones permanentemente con los principales actores para explicarles la realidad. No nos oponemos a que el Estado se proteja introduciendo regulaciones, ya que somos parte de él; lo que no compartimos es que se tomen decisiones sin soporte suficiente que se transformen en obstáculo a la gestión empresarial y sin lograr el objetivo que se pretende obtener. Las regulaciones deben ser mínimas y efectivas, pues también es cierto que cuantas más regulaciones se pongan a la actividad formal, sin proponérselo, más oportunidades se dan a quienes trabajan en la informalidad.

***

Transcripción: María Lila Ltaif

Contenidos relacionados:

Galería de imágenes de Werba SA