Kreimerman: la solución para la industria metalúrgica depende en parte del Estado y en parte de las empresas
Competencia desde el exterior; suba de salarios; conflictos sindicales. Estas son algunas de las explicaciones que se manejan para el momento complicado que atraviesa la industria metalúrgica, en la cual entre diciembre y enero pasado cerraron tres empresas, se perdieron 1.000 puestos de trabajo y se envió a trabajadores al seguro de paro. Además, las trabas comerciales impuestas por Argentina comprometen el buen desempeño de otros rubros industriales. En conversación con En Perspectiva, el ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman, expresó que tras un panorama "explosivo" en el que "se pasó de un poco más de 1.000, a la actualidad de varios miles de puestos de trabajo", "ahora estamos teniendo una media docena de temas y dificultades en varias compañías" que su cartera se apresta a tratar. Algunas de estas complicaciones "están en el ámbito de lo que se puede hacer y otras dependen en parte de las empresas".
(emitido a las 8.32 Hs.)
EMILIANO COTELO:
La industria metalúrgica atraviesa un momento complicado. Tres empresas debieron cerrar entre diciembre y enero y otras resolvieron el envío de trabajadores al seguro de paro. En total, en esos dos meses el sector perdió ya 1.000 empleos, según señalan empresarios.
Por otro lado, hay rubros industriales afectados por las trabas comerciales que impone Argentina. El PIT-CNT ya habla de 500 trabajadores en seguro de desempleo y reducciones de jornada laboral y se estima que en semanas ese número podría llegar a 1.000.
¿Cómo se está manehando desde el gobierno estas situaciones?
De estos temas vamos a conversar con el ministro de Industria, Energía y Minería (MIEM) , Roberto Kreimerman.
Suena raro que en un contexto de fuerte crecimiento económico como el que vive Uruguay, un sector como la industria metalúrgica atraviese la situación difícil que está viviendo, que llevó a que en un par de meses se perdieran 1.000 empleos (el 10% de la plantilla total) y se haya producido en particular el cierre liso y llano de tres empresas. ¿Qué análisis hacen en el ministerio?
ROBERTO KREIMERMAN:
Luego de varios años de crecimiento continuado en las distintas ramas metalúrgicas, ya sea desde el punto de vista de talleres, ya sea las que tienen que ver con las autopartes, los autos, etcétera, se pasó de algunos cientos de puestos de trabajo, un poco más de 1.000, a la actualidad de varios miles de puestos de trabajo.
Pero en los últimos tiempos también han aparecido una serie de problemas que dificultan. Algunos son casos específicos, en algunos casos hemos tenido una reunión junto con el ministro de Trabajo y la cámara respectiva, y también hemos tenido contacto con la unión de trabajadores. Han aparecido algunos problemas importantes que hay que tratar de solucionar. Tras ese panorama de crecimiento casi explosivo, que incluso hizo en los últimos años que ante la alta demanda de trabajo escasearan trabajadores, ahora estamos teniendo, por diferentes razones, una media docena de temas, dificultades en varias compañías, que vamos a tratar. Algunas están en el ámbito de lo que se puede hacer, y otras dependen en parte de las empresas.
EC - Vamos a ver esos factores. Los analistas mencionan que una de las causas de estos problemas en la industria metalúrgica es el fuerte aumento salarial que se resolvió para el sector al final de aquella huelga larga que la Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (Untmra) organizó entre octubre y noviembre del año pasado. ¿Qué opinión tienen ustedes a propósito de los incrementos salariales? ¿No habría que moderarlos en algunos rubros?
RK - No, en muchos de los rubros se venía de salarios muy bajos, fue parte de una negociación muy fuerte en ese sentido. Indudablemente el país entero, con ese crecimiento económico que usted bien mencionaba, ha tenido un aumento del ingreso de sus trabajadores. Eso es normal, y es bueno que así sea, porque se trata de la calidad de vida de la gente.
EC - Se mencionan algunos números, por ejemplo, los peones tuvieron un aumento del 40,2%, los medios oficiales tuvieron un incremento del 36,2%, y los oficiales del 32,2%.
RK - Sin duda, pero se venía de valores muy bajos. No vamos a entrar en la discusión de qué se dio, fue una prolongada huelga en ese caso, pero entendemos que se llegó a un acuerdo luego. Y muchos de los factores que plantean las empresas están desde antes de esa situación. Básicamente son factores que tienen que ver con la rentabilidad de las empresas. Un país de ingresos medios, medios altos, todavía con demasiada desigualdad, que se trata de disminuir mediante diferentes mecanismos, mediante políticas sociales, pero también mediante negociaciones, tiene que trabajar más por la competencia que se da por mayor tecnología, mayor productividad. Ese es el aspecto que la sociedad entera, pero básicamente las ramas industriales, tienen que ir encarando. Eso no quita que los problemas puntuales no se adecuen tan rápido, pero ese es el tema de fondo.
EC - Otro de los factores que se mencionan es que la productividad de los empleados no acompaña esas mejoras salariales. ¿El ministerio ha hecho algún estudio en ese sentido?
RK - En este momento estamos encarando, y ya haciendo, un estudio, un monitoreo de la productividad de las industrias del país. Porque cuando usted tiene un ingreso intermedio en el mundo estamos situados en el lugar 46 aproximadamente entre 200 países, crecientemente su competencia está dada no por pagar determinados bajos salarios sino por pagar determinados salarios que se van elevando. Y la productividad en ese caso es un factor muy importante. Productividad en el sentido amplio, no en el sentido simplemente de si en un puesto de trabajo se trabaja más, sino en el sentido que comprende esa parte pero también la parte de mejores métodos de trabajo, organización de la producción, etcétera.
Otro tema que se da en esta rama industrial, de gran crecimiento durante varios años, de crecimiento también desigual, porque algo que siempre hablamos con empresarios y trabajadores hay empresas grandes y empresas de tamaño mediano, para las cuales absorber esa necesidad de modernizarse y mayor productividad es más difícil. Esos son los temas que se trata de trabajar. Facilitar la renovación tecnológica es uno de los temas claves para que la industria, luego de ese crecimiento y estas dificultades que está teniendo a las que además se le suman otras muy puntuales, pueda recuperarse.
EC - También se habla de efectos de la huelga en sí, aquella huelga decretada por la Untmra que abarcó los meses de octubre y noviembre, durante los cuales se bloqueó buena parte de la producción, hubo todo un debate a propósito de la medida de ocupación en particular, esto afectó compromisos de exportaciones ya asumidos, etcétera. ¿El gobierno ha tomado cartas en este tipo de comportamientos gremiales? Lo digo teniendo en cuenta declaraciones que el propio presidente Mujica hizo en su momento; a raíz de este conflicto en particular, dijo por ejemplo, "la madurez implica no gastar inútilmente todos los recursos que existen", esa fue una de varias frases con que analizó críticamente el desempeño sindical en conflictos como este.
RK - Lo que hemos hecho, y de buen acuerdo entre las partes, trabajadores, empresarios y nosotros, no solo el ministerio, sino el gobierno, ha sido lanzar el Consejo Sectorial Productivo, buscar cuáles son los puntos donde hay cuellos de botella o restricciones o disminución de la rentabilidad de las empresas que a veces las hacen inviables o las vuelven demasiado caras frente a ofertas competitivas. De ahí surgen una serie de temas que se comienzan a trabajar, por qué se da; existen normas cuya aplicación tenemos que reforzar, por ejemplo el tema del competitivo nacional.
EC - Yo le preguntaba por otra cosa, le pregunté por el tipo de huelgas, el tipo de medidas gremiales. Esa era la pregunta en este momento.
RK - Yo le decía que básicamente de eso ya se salió y lo que tenemos ahora es un trabajo en conjunto con los dos sectores, trabajadores y empresarios, para eliminar los temas que nos plantearon en esa reunión que tuvimos con las empresas.
EC - Pero mi pregunta era si ha habido un diálogo con los sindicatos a propósito de los inconvenientes que pueden generar medidas de lucha como las que se aplicaron el año pasado.
RK - Sí, ese diálogo lo tuvimos con las dos partes en la búsqueda de la solución a lo largo de todo ese conflicto. Finalizado el tema, acordados los distintos puntos, surgen los puntos que preocupan a los empresarios, que plantearon cuando estuvimos reunidos, que motivan dificultades en su accionar. Esas conversaciones que usted indica fueron varias veces reiteradas, a principio y durante el conflicto, hasta que finalmente logramos acercar las partes en diferentes aspectos y llegar a algunos acuerdos, en algunos puntos sí, en otros puntos no, pero se llegó a ese tema. Eso estuvo sobre la mesa.
Después surge que algunos piensan que por los aumentos, otros que por cosas más de fondo que se venían arrastrando de antes las empresas están quedando fuera de competitividad o, mirado de otra manera, están teniendo una rentabilidad más escasa. En esos casos tenemos que trabajar los temas de profundidad: ¿por qué no se gana una licitación pública? La ganan muchas veces empresas nacionales, otras veces no, ¿cuál es el motivo? Hay algunas preferencias para las empresas nacionales en la legislación vigente, cómo está trabajando el competitivo nacional en esta rama específica. Son temas más de fondo. Las relaciones laborales son de fondo, pero en ese tema quedó zanjado y acordado en ese momento. Sin duda fue un conflicto bastante duro y hubo conversaciones no solo para tratar de acercar las partes sino para no poner en riesgo a las empresas. Pero se nos plantean otros elementos en los que nuestro ministerio está trabajando a partir de la reunión que le mencioné.
EC - Usted mencionó el tema de las compras estatales. El presidente de la Cámara Metalúrgica, Miguel Oliveros, dice que cada vez se le da menos importancia a lo nacional en las compras estatales, que viene todo importado.
RK - Ahí hay un tema que escuchamos con mucha atención y estamos trabajando con las empresas públicas. Hay una reglamentación muy clara en cuanto a darle ciertas preferencias a la empresa nacional en ciertas condiciones, en particular si son pequeñas o medianas. Básicamente es un tema fuerte de trabajo, si se perdieron licitaciones por costos o por dificultades o por algún elemento de los pliegos, quedamos en trabajarlo. Hemos quedado en trabajar en seis puntos a partir de eso, algunos son de nuestro ministerio, otros son del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), pero hacen a analizar más de fondo algunos de los temas que usted mencionaba y algunos que yo agregué: compras públicas, competitividad, posibilidad de dumping, avances en la integración productiva, que han sido menos de lo esperado.
EC - En el tema del dumping, dice Oliveros: "Hay casos groseros, hemos visto que se importan galpones armados cuyo precio es inferior al valor de la materia prima. Si eso no es subfacturación o dumping, ¿qué es?". ¿Han examinado ese tipo de casos, esos ejemplos?
RK - Estamos con algunos casos, no en esta rama, en alguna otra rama. Hay todo un mecanismo previsto por la ley en ese tema, que implica que se compruebe que hay menor facturación que en los mercados de destino y que hay un daño a la industria nacional. Estamos trabajando frente a esas denuncias, si hay una denuncia sobre el tema se investiga entre el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y nosotros, y luego se deduce la posibilidad o no de poner un arancel para compensar ese menor precio. Las partes nos comprometimos a estudiar cómo seguían esos casos, si realmente se trata de dumping o hay una mayor competitividad dada por otros factores. Es ese tipo de temas más de fondo y permanentes, como los que usted marcaba y el presidente de la Cámara marca, que podrían estar afectando en este momento la industria luego del crecimiento que tuvieron distintos rubros. Ahí tenemos una legislación bien clara, que hemos aplicado en algún otro rubro y estamos para aplicarla ante casos específicos que aparezcan.
EC - ¿Y el caso de los megaemprendimientos, como por ejemplo Montes del Plata? A los empresarios de la industria metalúrgica los preocupa que la industria nacional prácticamente no ha ingresado en esos proyectos.
RK - No es así, ha tenido un alto porcentaje de compras. Hemos trabajado con las empresas mismas el porcentaje de compras que realizan a las industrias nacionales para tratar de dar una preferencia en ese sentido. Incluso hubo casos muy comentados el año pasado en que se trabajó a fondo para evitar que ciertos productos se compraran en terceros lugares. De nuevo, en este caso la compra es mayoritariamente nacional, excepto los productos muy específicos de la industria. Pero las empresas luego hacen compras en algunos rubros específicos debido a precios o a tiempos. Esos son los temas que quedamos en trabajar más de fondo, porque los grandes emprendimientos son la oportunidad del país de trabajar más, y si no se trabaja más con ellos estamos en falta.
En líneas generales en el emprendimiento que menciona los porcentajes de trabajo nacional son muy altos, pero de nuevo, en esta rama, por diferentes motivos, las cotizaciones o los elementos fueron de tal manera que no tuvieron oportunidad. Quedamos comprometidos, porque tenemos más trabajo, esto recién empieza, estamos trabajando muy a fondo para que el mayor porcentaje posible sea nacional, como es la intención. No queremos enclaves exportadores, queremos desarrollos de cadenas de valor alrededor de esos enclaves. Y se está dando, pero en esta rama cabe la observación que hace el presidente, porque sabemos que algunos elementos no han sido comprados en el país, aunque la mayoría del emprendimiento lo sea.
EC - ¿Qué panorama ve hacia delante? Porque estos números que se dieron en el verano encendieron una señal de alerta fuerte: 1.000 puestos de trabajo perdidos en un par de meses tiene su envergadura.
RK - Sin duda. No son perdidos definitivamente, pero la señal está. Por eso nos apuramos a desarrollar el Consejo Sectorial Productivo, para juntar toda la información, juntar los distintos elementos y a partir de allí tomar medidas que reviertan esta situación. Esos elementos son de muy diversa índole, pero terminan dejando fuera de competencia a algunas de las empresas nacionales. La reunión que tuvimos hace un mes y los trabajos en los consejos sectoriales van en busca de revertir esta situación un poco compleja. Lo que usted menciona es muy correcto, esos puestos de trabajo, creados muchos en los últimos años, en las distintas ramas, pero que en definitiva son puestos de trabajo que hoy la gente tiene y no puede perder, nos preocupan fundamentalmente y estamos trabajando profundamente en los seis elementos que discutimos y vimos que son las restricciones para levantarlos en algún momento.
EC - ¿Habrá medidas pronto en esta materia?
RK - Sí, no son medidas en el sentido de decretos, sino trabajos que corrigen estos problemas. Tanto el MTSS como nosotros nos comprometimos a corregir esos temas, también lo hemos visto con los trabajadores, a quienes preocupan muchísimo, porque una rama fuerte hace a una cantidad de trabajo fuerte. De modo que no hay ninguna duda de que tendremos respuestas a la brevedad, algunos puntos son bastante inmediatos para corregir, otros van a llevar más tiempo.
***
EC - El otro tema que me interesa tratar con usted en este diálogo: las trabas que impone Argentina a las importaciones. Parece un cuento de nunca acabar, a cada rato se conocen medidas nuevas; la última, la que se divulgó esta semana, es una restricción de tipo ambiental que condicionará el ingreso de papel y otros productos de imprentas, que no podrán exceder los 0,06 gramos de plomo por 100 gramos de papel.
Más allá de las gestiones que el gobierno pueda ir realizando para atenuar o levantar los obstáculos, más allá del otro debate, más general, sobre la forma como se planta Uruguay en la relación bilateral con Argentina, lo cierto es que estas medidas están afectando de manera seria a varias empresas y poniendo en riesgo otra tanda de puestos de trabajo. El asunto no preocupa solo al sector patronal, también el PIT-CNT ha empezado a moverse para proteger a quienes tienen su empleo en este tipo de firmas.
¿El Poder Ejecutivo maneja la posibilidad de implementar medidas paliativas para compensar o apoyar a estas empresas o a su personal? De eso se había hablado.
RK - Sí, estábamos hablando recién del sector metalúrgico, de los temas que tenemos para solucionar; no mencionamos el séptimo, porque no es exactamente del mismo ramo, pero afecta en algunos temas, por ejemplo en sector de autos y autopartes.
Estamos buscando cuál es la manera de paliar esto en los rubros más afectados, mientras se siguen las tres líneas principales de estrategia. Las tres líneas están marcadas primero por negociar con Argentina caso a caso, pedido a pedido, rubro a rubro, celeridad en cada uno de los temas, de ese difícil entramado que va creciendo en cuanto a rubros que comprendemos que son para todos los países del mundo pero que afectan especialmente a los países vecinos que exportan hacia Argentina.
El primer punto de la estrategia está basado en la continuidad de la negociación y el caso a caso, rubro a rubro, exportación a exportación, que sean liberados en tiempo y forma, lo cual en ese caso para Uruguay sería muy positivo. Vamos a ver cómo lo vamos logrando, algunas cosas se liberan, pero en el complejo total viene bien atrasada la cosa, estamos trabajando fuertemente, en contacto muy directo.
En segundo lugar, buscar mercados alternativos, apoyar en ese sentido algunos mercados dado que la situación parece que va a seguir compleja durante el resto del año.
EC - No siempre ocurre que estas empresas son competitivas en otros mercados, hay empresas que dependen del mercado argentino.
RK - Sin duda, hay varios factores que hacen que dependan del mercado argentino: por ejemplo el costo de los fletes, el tamaño de las compras para nosotros es ideal, la cercanía que permite el diseño, las muestras, es mucho más rápido, mucho más fácil que con empresas lejanas, pero de todas maneras hay otras oportunidades en la región. No estamos planteando dejar el mercado argentino de lado ni mucho menos, pero evidentemente Argentina ha manifestado dos políticas, una relacionada con el control de divisas, o sea tener un superávit muy fuerte comercial, y otra relacionada con sustituir importaciones, que se complementan, aunque por sí solo el problema de las divisas aparece con mucha fuerza. Entonces lógicamente ese objetivo de tener un superávit interno comercial de más de 10.000 millones de dólares va a terminar afectando las importaciones.
Así que el hecho de intentar mantener el flujo exportador, que se mantuvo en 2011 y empieza a verse complicado en 2012, es la primera estrategia. La negociación sigue siendo la estrategia principal, el trabajo conjunto de los tres ministerios (Relaciones Exteriores, Economía e Industria) en el tema. Y la segunda es empezar a mirar alternativas, algunas son muy competitivas, otras dependen de la región por tamaño, diseño, muestras, fletes, pero tienen posibilidades en mercados alternativos. Ahí va a haber un fuerte apoyo en muchos casos porque son empresas muchas de ellas muy competitivas y si bien están los problemas con Argentina, tenemos otros mercados que se vienen trabajando muy fuerte y puede darse un desarrollo adicional.
EC - ¿Qué quiere decir "un fuerte apoyo"?
RK - Lo estamos diagramando, estamos hablando con las cámaras para el apoyo en la diversificación de mercados y productos. Esa primera parte es una política general, y cuando uno ve los índices de concentración está claro que Uruguay en los últimos años diversificó mercados. El otro día salió la estadística, estamos vendiendo al 80% de los países del mundo. Pero fuera de eso, y que eso puede tener algunos problemas porque se vende mucho, el índice de concentración da una menor concentración de nuestras ventas, una diversificación y una menor concentración también de los productos que vendemos, han aparecido muchos nuevos en los últimos años, desde la revolución agrícola hasta lo relacionado con el sector automotor, la farmacéutica, el software en los últimos 10 años. Y volviendo a lo que usted me preguntaba, el tercer elemento es la búsqueda de apoyos, ahora no me refiero a la diversificación, sino a paliar la situación actual, porque evidentemente un mercado nuevo no se abre en un mes, en dos meses ni en tres meses.
EC - A eso iba la pregunta. Entonces ¿cuáles pueden ser los instrumentos?
RK - No se lo puedo adelantar todavía porque estamos en discusión. Alguno ha trascendido por la prensa referente a vestimenta, el Poder Ejecutivo envió un proyecto de ley de apoyo a la vestimenta que finalmente fue aprobado en el Poder Legislativo y se convirtió en ley, estamos trabajando sobre esos elementos. El compromiso en ese sentido es buscar apoyos paliativos mientras seguimos trabajando con Argentina y lo que haga falta diversificamos hacia otros mercados.
EC - Las gremiales han hablado de devolución de impuestos, eliminación de aportes patronales a la seguridad social...
RK - Hay que ser creativos en los temas. Entendemos los pedidos, son muy razonables, pero si usted no exporta se hace difícil que la devolución tenga efecto. Más de fondo, el tema es penetrar nuevas posibilidades. Un nuevo mercado no se desarrolla rápidamente, más teniendo en cuenta que en este mundo un poco inestable en que estamos son muchos los que se dirigen a esos mismos mercados a los que uno quiere dirigirse porque esto les pasa a todos. Las medidas argentinas son totalmente generales, por más que el año pasado nos haya ido bien, está claro que esto ha afectado a otros países mucho más que a nosotros, aunque eso no nos conforme para nada. Pero eso hace que otros países busquen lo mismo, no somos los únicos que queremos buscar mercados alternativos. No me voy a adelantar con las medidas de apoyo, pero tienen que ser creativas en el sentido de que sean no ideas geniales sino posibilidades para lo que se busca, que es acceder a esos mercados alternativos, que no es solo un tema gubernamental, como bien se apunta, es un tema de estrategia de las empresas, de costos y entregas.
EC - Se ha especulado mucho con la posibilidad de tomar medidas espejo, medidas de represalia con Argentina. Eso ha sido descartado por el gobierno, pero hoy aparece una noticia que para algunos tendría que ver con una respuesta de ese tipo: "La Asociación del Comercio Automotor del Uruguay le envió una carta al ministro de Industria y al director de Industria pidiendo explicaciones por el retraso de los permisos para importar vehículos desde Argentina", dice hoy el diario El País. "Hace unos 10 días que tenemos dificultades para importar, y pensamos que se da como consecuencia de los problemas que existen entre ambos países", dijo el gerente general de Multimotors, Nicolás Papariello, hablando de problemas para ingresar con vehículos marca Ford. Dijo que este es el primer antecedente de retraso con las importaciones con Argentina, "cuando solicitamos los permisos, nos explicaron que no podían ingresarlos por una decisión política de sus superiores".
RK - No, no hay ningún tipo de medida espejo, eso ha sido comentado. Yo mencionaba cuáles son las tres estrategias principales, la negociación es una de las básicas, pero además Uruguay no aplica ese tipo de medidas. En otros momentos ha habido alguna situación de demora con otros países, pero siempre se solucionan muy rápidamente. En este caso lo estamos analizando, no hemos recibido la carta pero sí hemos visto lo que salió en la prensa. No tenemos ninguna medida de ese tipo.
EC - ¿Y cuál es la causa de esta situación? Porque el gerente general de Chevrolet en Uruguay confirmó que su empresa tiene alrededor de 120 vehículos detenidos en el puerto a la espera del permiso, en Sevel hay autos y camiones trancados en el puerto, y está el caso de Multimotors. ¿Entonces?
RK - No hay ningún tipo de medida espejo, es parte de los trámites usted ve las pequeñas cantidades que se están mencionando y seguramente eso estará al día como ha sido en otras ocasiones. Por ejemplo, un tiempo atrás tuvimos algún tema con Brasil debido a cupos. Cada tema es diferente. Pero no hay ningún tipo de cosas en ese sentido.
En cuanto al tema de las estrategias, la estrategia país no pasa por medidas espejo, de ninguna manera. Pasa por la negociación, por alternativas de mercados, por la búsqueda de comerciar en moneda local si eso facilita el problema divisas. Como país de nuestras características esas son las estrategias que desarrollamos.
EC - ¿Llevar los inconvenientes a los tribunales del Mercosur tampoco se considera?
RK - No está planteado en este momento. Sabemos que es un camino existente, pero un camino largo; en principio estamos abocados a lo que hoy podemos hacer. Todavía ningún país lo ha planteado en general, y en particular nos preocupa resolver hoy los puestos en la medida que aparece esta sucesión de medidas y que en los meses futuros vamos a tener algunas más, como en el tema de los servicios, que también está preocupando. Estamos abocados a trabajar con el gobierno argentino para que esas trabas no generen inconvenientes. Ese es nuestro objetivo fundamental.
***
Transcripción: María Lila Ltaif