BCU impone medida a bancos vinculada a depósitos

El Banco Central del Uruguay (BCU) anunció ayer un aumento en el porcentaje de los depósitos que los bancos deben mantener inmovilizados en esa institución, con el fin de que tengan una menor cantidad de dinero para prestar y, por tanto, se frenen las presiones inflacionarias generadas por una mayor demanda de productos y servicios.
El 25% de los depósitos en pesos adicionales a los que registraba el sistema bancario a abril de 2011 deberán permanecer inmovilizados en el Banco Central a partir del 1° de abril próximo, en lugar del 20% vigente hasta esa fecha.
En el caso de los saldos en moneda extranjera, las instituciones financieras deberán depositar el 45% de los nuevos montos registrados luego de abril de 2011, en vez del 40% actual. En la jerga financiera, esto se denomina "encajes marginales".
Según un comunicado del Banco Central, "la tasa efectiva de inflación y las expectativas de los agentes continúan manteniéndose notoriamente por fuera del rango objetivo", de entre 4% y 6% anual.
En el último año móvil a febrero, la inflación se ubicó en 8,89%, mientras que las expectativas del mercado a 18 meses muestran una variación de precios minoristas de 7,29% anual.
De acuerdo con el Banco Central, "desde su implementación en 2011, el régimen de encaje marginal demostró ser una medida efectiva para disminuir la pauta de crecimiento del crédito en moneda nacional y en moneda extranjera".
"Se espera que esta medida opere moderando la tasa de crecimiento del crédito y contribuya, a través de dicho canal, a que la demanda agregada muestre una dinámica alineada con la estabilidad de precios", agregó el organismo monetario.
Algunos economistas mostraron una visión distinta a la oficial y señalaron que no tendrá los efectos deseados. Esto "no necesariamente moderará la inflación mientras la emisión monetaria siga creciendo a tasas cercanas a 20%", indicó Aldo Lema, de la consultora Vixion, a través de Twitter. "Más que medidas aisladas antiinflacionarias, se sigue necesitando un (mini/creíble) plan de estabilización que modere las expectativas", agregó.