Costos de la construcción cerrarían 2013 con un aumento en torno a 12%
El Instituto Nacional de Estadística divulgó nuevos datos sobre los costos de la construcción para el mes de noviembre. A un mes de tener las cifras cerradas para todo 2013, ¿qué podemos comentar sobre lo que ha sido la evolución de los costos de este sector en el año? Análisis de PWC.
Mauricio Almada: ¿Qué nos dicen las últimas cifras?
Mercedes Comas: De acuerdo al último informe divulgado por el Instituto Nacional de Estadística, el Indice del Costo de la Construcción -que refleja la evolución mensual del costo de la construcción de edificios destinados a vivienda- aumentó 0,2% en el mes y acumula un incremento de poco más de 11,4% en el año, esto es entre enero y noviembre de 2013. Siempre estamos midiendo los aumentos en pesos constantes, es decir que hablamos de un aumento real.
MA: Un aumento que es relativamente importante, ¿qué está por detrás de esta suba?
MC: Dentro del costo de la construcción se incluye el costo de los materiales, costo de la mano de obra y leyes sociales, y los impuestos, conexiones y costos de permisos. Todas estas categorías han registrado aumentos, es decir que la suba es generalizada. Pero si miramos lo que ha ocurrido en el último año –y también tiempo antes- lo que se observa es que la mayor parte del aumento se explica por el incremento de los salarios con sus correspondientes leyes sociales. Estos componentes en conjunto son el principal costo que enfrenta la construcción, con una ponderación de 45% en el total; y el crecimiento del componente de mano de obra alcanzó a casi 12,3% en los primeros once meses del año.
MA: La mitad del costo aproximadamente es mano de obra.
MC: Si, y en los últimos años la Construcción ha sido uno de los sectores que más ha ajustado sus salarios. Hasta noviembre el incremento fue de casi 12% en términos nominales y –si sacamos el efecto inflacionario- el aumento real fue de 2,6%. De esta manera, la construcción fue uno de los sectores con mayor aumento salarial, detrás de enseñanza y de servicios sociales y de salud.
MA: Entonces, a modo de conclusión, ¿qué podemos decir?
MC: El sector de la construcción es una actividad altamente ligada al desempeño económico general. Y con el crecimiento de la economía se ha dado un fuerte dinamismo de la construcción, creando también nuevos puestos de trabajo. En el año hubo algunas obras puntuales que destacar en este sentido (como es el caso por ejemplo de la construcción de la planta de Montes del Plata). Esto -junto con el aumento de los salarios, en un sector con alta tradición negociadora-, explica el fuerte aumento en el componente de mano de obra, que a su vez ha tenido su impacto en los costos de la construcción.