Exportaciones subieron 8% en febrero

Las exportaciones de febrero ascendieron a US$ 583,2 millones, lo que significó un aumento de 8,1% respecto a un año atrás, según el informe mensual del instituto Uruguay XXI y de la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU).
Los datos relevados en base a Documentos Únicos de Aduanas arrojaron diferencias en los dos institutos. Mientras la gremial de exportadores dio una baja de 2,6% en el acumulado anual, para el instituto de promoción de inversiones y comercio hubo una leve retracción de 0,3%.
El instituto Uruguay XXI destacó que "del análisis histórico realizado usando datos de las exportaciones uruguayas de los últimos cuarenta años, se observa una menor dependencia de las exportaciones regionales, en especial respecto a Argentina";.
Además, destacaron "el boom exportador del sector automotriz y la pérdida de importancia del sector textil y cuero";.
Respecto a Brasil, los cambios no han sido tan significativos en relación a la participación y a la composición de las ventas de productos uruguayos, "donde sobresale el crecimiento de las exportaciones de plásticos y caucho";.
La UEU subrayó que en enero-febrero, "Brasil lideró el ranking de exportaciones de bienes por destino en el primer bimestre del año, pese a la caída de 7,5% en relación a igual período de 2013 representado 20,4% del total";.
En segundo lugar se ubicó China, con un incremento de 34,4% y una participación en el total de 10,58%, mientras que en tercer puesto se situó Venezuela tras un descenso de 5,53%.
En el primer bimestre, los incrementos más pronunciados entre los principales 20 destinos de bienes fueron Irak, por las ventas de arroz; y Vietnam, que creció 66,3% principalmente por las ventas de leche en polvo.
En tanto, las mayores bajas de los primeros 20 se dieron a Chile (-41,83%) por menores ventas de carne y Suiza (-39,3%) por menores ventas de oro y carne.
La estructura de las exportaciones de bienes en enero-febrero estuvo conformada por 34% de ventas al Mercosur, tomando en cuenta Venezuela y Chile; 11% a China y 10% las zonas francas.
En tanto, la Unión Europea se ubicó en 13%; el Nafta en 9% y Rusia en 2%. Los bienes destinados al resto del mundo se situaron en 21%.
Exportaciones por destino en febrero
En el segundo mes del año, Brasil también se ubicó en el primer lugar del ranking de destinos de exportación de Uruguay. Si bien en el acumulado del año cayó debido a la fuerte baja de enero, en febrero aumentó 11,66%.
En segundo lugar quedó China, con un alza de 17%, en tercer lugar se ubicó Venezuela, con una suba de 11,2% y en cuarto lugar la zona franca de Fray Bentos (UPM), tras una suba de 17,4%.
En febrero, los mayores aumentos en el ranking de los primeros 20 se dieron a Argelia (486%) por ventas de leche en polvo; a Vietnam (152%) también por leche en polvo, además de trigo y cueros; y Perú (69,4%) por arroz.
En tanto, las mayores caídas se dieron en las exportaciones a Suiza (-44,72%) por menores ventas de oro y carne; y a Chile por menores ventas de carne (-40,58%).
Productos
En materia de productos exportados, la carne se ubicó en el primer lugar del ranking de bienes en enero-febrero, según la medición en dólares, tras una baja de 10,9% y con un peso relativo de 21,71% del total.
Los lácteos se ubicaron en el segundo lugar, luego de un alza de 48,89%, y los cereales se situaron en el tercer puesto, tras un descenso de 17,2%.
Los mayores aumentos del período, entre los principales 20 rubros, se registraron en lácteos (48,89%) y en jabón, productos de limpieza y velas (28,71%). En tanto, los principales descensos se dieron en piedras y metales preciosos (-33,9%) y en productos de molinería (-30,10%).
Volumen
Medidas en volumen físico, las exportaciones de madera y carbón permanecieron en el primer lugar del ranking en enero-febrero, tras una caída de 33,45%.
En segundo lugar quedaron los cereales, luego de una baja de 23,39%, y en tercer puesto molinería, que bajó 23,78%.
Lea el informe de exportaciones de febrero 2014 de la Unión de Exportadores del Uruguay.
Lea el informe de exportaciones de febrero 2014 de Uruguay XXI.