INE

Características socio-economómicas de los hogares y las personas: análisis de la encuesta continua de hogares 2013

Análisis del economista Javier Glejberman, de la consultora Deloitte, sobre una nueva Encuesta Continua de Hogares del INE.

(emitido a las 8:40 hs.)

ROMINA ANDRIOLI (RA):
La semana pasada el Instituto Nacional de Estadística publicó el primer avance con los resultados de la Encuesta Continua de Hogares de 2013.

Se trata de un informe interesante porque permite conocer características relevantes de las personas y de los hogares de nuestro país a través de distintos indicadores que no se publican en forma habitual. Para analizar más en detalle estos datos, les proponemos conversar con el economista Javier Glejberman de la consultora Deloitte.

Antes de empezar con los análisis de los datos, quizás sería bueno que nos contaras un poco más sobre la Encuesta Continua de Hogares. Por ejemplo, ¿cada cuánto se hace? ¿Qué información se releva?

JAVIER GLEJBERMAN (JG):
La Encuesta Continua de Hogares se realiza todos los meses a casi 4.000 hogares, unos 50.000 al año aproximadamente. A cada hogar se le realiza un cuestionario que releva información muy amplia sobre la vivienda y sobre las personas que viven ahí.

A partir de ese cuestionario se divulgan mensualmente indicadores clave como el desempleo o el nivel de ingresos, pero además se releva información individualizada de cada uno de los hogares (lo que se conoce como los "microdatos"), obviamente manteniendo la confidencialidad. Es decir, tenemos las respuestas de cada hogar pero no se sabe de qué hogar concreto se trata.

RA - Hecha esa introducción, te propongo pasar al análisis de algunos de los datos. Uno de los cuadros que aparece en el informe tiene que ver con los elementos de confort que hay en los hogares. ¿Cuáles son los electrodomésticos de mayor penetración?

JG - El elemento de confort que tiene mayor penetración es la heladera, que está presente en el 98% de los hogares de nuestro país. Otro de los electrodomésticos más comunes es el calefón, que está en el 82% de los hogares, pero en este caso hay que tener en cuenta que también un 10% de los hogares declara tener un calentador instantáneo de agua. Visto desde otra perspectiva, hay un 8% que no tiene ningún método apropiado para calentar agua.

RA - Sí, son dos formas relevantes de mirar el mismo dato. Ahora, ¿qué otros electrodomésticos tienen alta presencia?
JG - Otro de los electrodomésticos más frecuentes en el hogar es el televisor. De hecho, la proporción de hogares que declara tener un único televisor es de 49%, mientras que los que dicen contar con más de uno son alrededor del 40%. Eso da en definitiva que casi el 90% de los hogares tiene televisor.

En todos estos casos que estuvimos comentando la penetración no ha cambiado demasiado si uno compara con la situación diez años atrás. Es decir, son elementos de confort que ya están hace tiempo en los hogares y más o menos con la misma intensidad. Lo que sí está sucediendo es que los hogares van sustituyendo los aparatos más antiguos por unidades más modernas. Esto por ejemplo es muy claro en el caso de los televisores; cada vez más la gente compra televisores con pantalla plana.

RA - ¿Y cuáles son los elementos de confort que se han incorporado de forma más reciente? Te lo pregunto teniendo en cuenta este último auge de consumo de Uruguay del que muchas veces se habla.

JG - Sin dudas que en los últimos años hubo un auge de consumo muy importante, sobre todo después de que el país terminó de recuperarse de la crisis de 2002. Ese "boom"; de consumo estuvo apoyado por un lado en el crecimiento de los ingresos, muchas veces hemos comentado en este espacio sobre cómo han aumentado los salarios en estos últimos años y sobre la fortaleza del mercado laboral.

Pero además, los electrodomésticos se han abaratado en los últimos años por la caída del dólar (dado que estos artículos son importados) y además por el mayor desarrollo tecnológico, que nos brinda mejores productos a precios más bajos en dólares.

Yendo a tu pregunta, podemos citar varios casos en los que la penetración creció en los últimos años. Uno de los ejemplos más visibles son los automóviles, cuyas ventas aumentaron marcadamente. En 2013 se vendieron 57.000 autos 0 km, lo que marcó un nuevo récord. La contracara de esta tendencia es que cada vez más hogares tienen automóviles. De hecho, según la encuesta del INE la proporción de hogares que tiene un automóvil es de 39%, mientras que en 2005 la proporción era de 29%.

El aire acondicionado es otro de los rubros que se ve más en los hogares. En este caso no tenemos información desde 2005, pero la comparación contra 2009 igual deja ver un crecimiento fuerte. De hecho, en 2009 el porcentaje de hogares que dijo tener aire acondicionado era de 12% y ahora está en 25% de los hogares.  

RA - Supongo que otro de los rubros que también está creciendo tiene que ver con la informática. ¿Es así?


JG - Sí. Actualmente la proporción de hogares con al menos una computadora o laptop es de 66%, mientras que en 2005 era del 25%. En la misma línea, en 2005 solamente el 15% de los hogares tenía acceso a internet y ahora los que tienen conexión son el 53% de los hogares. Son cifras que han venido creciendo en los últimos años, pero que han tenido un impulso muy importante con la implementación del Plan Ceibal a partir del año 2007.

RA - El avance del INE también contiene información sobre las características de las viviendas en Uruguay. ¿Cuáles son los datos más interesantes en esa dimensión?

JG - Una de las dimensiones que releva el INE es si el hogar es propietario de la vivienda, si es inquilino o si es ocupante. Las cifras de 2013 (que no muestran cambios relevantes respecto a años anteriores) son las siguientes: los hogares propietarios de la vivienda son el 60% del total, los que alquilan la vivienda son el 18% y el restante 22% son hogares ocupantes (aunque la enorme mayoría con permiso del dueño, seguramente personas que viven en propiedades de familia o amigos).   

RA - ¿Y cómo resultan esas cifras si se comparan con referencias internacionales? Te lo pregunto porque muchas veces se comenta que Uruguay tiene algunos problemas en el rubro vivienda.

JG - Desde esa perspectiva los números de Uruguay son relativamente comparables con las cifras de los países desarrollados. Según un artículo de la revista The Economist publicado recientemente, la proporción de hogares propietarios en el promedio de la Unión Europea es 70%. Eso es un poco más que el 60% de Uruguay, pero si se mira país por país aparecen algunas referencias con números todavía más parecidos a los de nuestro país como Francia, Japón o Alemania.

Por lo tanto, podríamos decir que el problema de la vivienda en Uruguay no está tanto por ese lado, sino más bien por la calidad de las mismas.

RA - ¿Y cómo se mide eso? ¿Cuál es el indicador que utiliza el INE?

JG - El indicador que presentó el INE en el informe es el porcentaje de viviendas con problemas múltiples. Para que una vivienda sea considerada en esta categoría debe tener cuatro rasgos problemáticos. Esos rasgos problemáticos pueden ser muy variados, pero para poner algunos ejemplos podemos mencionar paredes de materiales livianos, muros agrietados, puertas o ventanas en mal estado, grietas en los pisos, problemas de inundación, baños sin cisterna entre otros.

Usando esa definición, el INE calculó que los hogares con problemas múltiples son el 8% del total, siendo ese número de 5% en Montevideo, pero llegando a alcanzar valores de 15% en San José y de 13% en Tacuarembó, Cerro Largo y Treinta y Tres.

RA - ¿Podemos repasar algunas cifras en relación al nivel educativo de las personas? Un tema que habitualmente es motivo de debate.

JG - El cuadro que se presenta en el informe muestra la distribución de las personas mayores a 25 años de edad según el máximo nivel educativo alcanzado. De ese cuadro surge que las personas mayores a 25 años que completaron los seis años de educación secundaria son solamente un 28% del total. Desagregando esa cifra, un 9% solamente completó la secundaria, los que cursaron educación terciaria pero no la completaron representan un 7%, los que sí terminaron la carrera terciaria son un 10% y además hay un 2% que completó o cursó algún estudio de postgrado.

RA - ¿Esas cifras se pueden comparar con la de otros países?

JG - Esta medida en particular presenta una debilidad que es que en el cálculo se considera a todas las personas mayores a 25 años sin límite de edad. El tema es que hace cuarenta o cincuenta años no era tan común (como lo es hoy) que la gente estudiara o que terminara la educación secundaria.

Pero este mismo cálculo se puede hacer por tramos de edad. Por ejemplo, ¿cuántas personas del entorno de 25 años completaron la educación secundaria? Y este indicador que a nuestro juicio es más relevante da resultados muy malos para nuestro país. Mientras que en Uruguay la proporción de personas del entorno de 25 años que completó la educación secundaria es solamente 38%, en Brasil ese número es 54%, en Argentina 68% y en Chile 87%.

Uruguay fue pionero en la alfabetización y en la generalización de la escuela primaria en el siglo XX. Sin embargo, hoy en la región hay otros países que están avanzando mucho más rápido en completar la escolarización de la población joven, con una definición más moderna de escolarización como es considerar seis años de educación secundaria, requisito fundamental para la vida moderna.

***