Conflictividad laboral alcanza niveles más altos en los últimos 15 años

El informe realizado por el Instituto de Relaciones Laborales de la Universidad Católica del Uruguay expresa que en el primer trimestre del año 2014 se evidencia que los niveles de conflictividad alcanzan los niveles más altos en los últimos 15 años, "tanto por el mayor número de conflictos como de jornadas perdidas", pese a que hasta la fecha el PIT-CNT no ha llevado a cabo ningún paro general.
Por su parte, en el mes de marzo los niveles de conflictividad laboral se ubicaron 26% por encima a los de febrero, cuando el indicador ya había mostrado un importante incremento.
Durante marzo se produjeron 23 conflictos con interrupción de actividades por los que se perdieron 115.577 jornadas laborales y en los que se involucraron 196.508 trabajadores, según indica el informe de la UCU. Si el indicador se compara con el del mismo mes del año 2013, el nivel de conflictividad se duplica.
Según el informe de la casa de estudios "es difícil estimar lo que ocurrirá en los meses siguientes, cuando la conflictividad del trimestre se explica básicamente por factores no previsibles como los fallecimientos en accidentes de trabajo, tanto en la construcción como en el transporte".
Por otra parte sostiene que "en relación a los salarios no debería esperarse gran conflictividad ya que los trabajadores del sector privado están amparados por convenios que vencerán mayoritariamente en el 2016 y en el caso de los trabajadores públicos, dado el escaso margen de modificaciones en un año electoral, tampoco se prevé gran conflictividad".