Análisis y perspectivas

En el período abril " junio la economía uruguaya creció 2% con respecto al trimestre anterior

Análisis de la economista Florencia Carriquiry, de la consultora Deloitte, sobre la nueva cifra de PBI.

(emitido a las 7:47 hs.)

EMILIANO COTELO (EC):
El nuevo dato del Producto Bruto Interno (PBI) que se conoció ayer llamó positivamente la atención. En el período abril – junio la economía uruguaya creció 2% en relación al trimestre anterior, mientras que si se compara con el mismo trimestre del año anterior, el aumento fue de 3.7%.

En plena campaña electoral, y con la caída del PBI que se había conocido en el primer trimestre –y que ahora se corrigió- había gran curiosidad por saber si el país había entrado en recesión, con dos trimestres seguidos en baja, como sí le sucedió a sus vecinos, Argentina y Brasil.

El tema ocupa lugares destacados en la prensa de esta mañana. Para conocer los primeros análisis de estos números, sus significados y sus consecuencias, vamos a conversar con la economista Florencia Carriquiry, de la consultora Deloitte.  

ROMINA ANDRIOLI (RA):
¿Qué evaluación general hacen de las cifras de PBI conocidas ayer?

FLORENCIA CARRIQUIRY (FC):
Los datos del trimestre fueron relativamente buenos y muy en línea con lo que estábamos estimando. El aumento respecto al primer trimestre fue 2% y teníamos una proyección de 1,9%.

Sin embargo, sí tuvimos una sorpresa, positiva, en el hecho de que se corrigió al alza el dato del primer trimestre, que pasó de una caída desestacionalizada de 0,4% a una variación nula. Con esos dos elementos el crecimiento interanual del primer semestre del año fue de 3,3%. Eso es menos que el crecimiento promedio de la economía el año pasado (que fue 4,4%), con lo cual no cambiamos la visión de que la economía viene desacelerándose. Pero hay que advertir de todas maneras que en el segundo trimestre del año hay una reactivación relevante (como decíamos, en enero-marzo el PBI estuvo estancado y en el segundo trimestre creció 2%).

RA - ¿Cómo fue el comportamiento a nivel sectorial? ¿De dónde viene la reactivación?

FC - En la comparación con el primer trimestre del año, los cambios más importantes estuvieron en la industria y en transporte y comunicaciones.

En el caso de la actividad manufacturera, pasamos de una caída fuerte en el primer trimestre (casi 7% desestacionalizada) a un aumento de 4,6%. Allí el mismo comunicado destaca a las ramas exportadoras y dentro de ellas, en particular, a los frigoríficos (que habían tenido un muy mal primer trimestre) y a la producción de celulosa.

En el agregado transporte y comunicaciones, habíamos visto una desaceleración importante, yendo a tasas de menos de 1% en el primer trimestre (algo muy infrecuente en este sector en los últimos años) y ahora vimos un crecimiento del orden de 4% en la medición desestacionalizada.

Por otra parte, también se vio una reactivación, aunque más moderada, en el sector de Comercio Restaurante y Hoteles (que creció 1,2% en el trimestre).

RA - ¿Qué pasó con el resto de los sectores?

FC - Tuvimos una caída de las actividades primarias de 0,6%, que marca un freno notorio respecto al primer trimestre (cuando habíamos visto un incremento de 2,6%).

Esa dinámica no se explicó por el comportamiento de las actividades más tradicionales (sector agropecuario y silvicultura), que de hecho, con diferencias a su interior, igual mantuvo en promedio tasas de expansión del orden de 1% en ambos trimestres.

En ese sentido hay que recordar que en el agregado de actividades primarias también se computa la actividad de la pesca y la minería, en dónde estarían comprendidas las actividades de prospección de petróleo. Esto último puede haber movido la aguja aunque en el comunicado no se puede identificar explícitamente.

Por último, el valor agregado en la generación de electricidad se desaceleró, aunque siguió siendo muy importante, con un crecimiento de casi 14%.

RA - Y desde la perspectiva de la demanda, ¿cuáles fueron los principales motores o impulsos del crecimiento trimestral?

FC - Como es habitual, el consumo privado siguió siendo sostén clave de la actividad económica, aunque mantiene una tendencia de desaceleración leve. Concretamente, creció 4,5% en términos interanuales, cuando el trimestre anterior había crecido 4,7% y en el promedio de 2013 había aumentado algo más de 5%.

Por otra parte, a nivel del gasto de gobierno también vimos números positivos, incluso con cierta aceleración respecto al trimestre anterior.

En cambio, la inversión total cayó 8% en el trimestre (frente al mismo trimestre un año atrás), explicada por la caída de la inversión privada, como consecuencia sobre todo del fin de las obras de Montes del Plata y a menores inversiones en la prospección petrolera como mencionamos antes. Por el contrario, la inversión pública creció más de 20% en el trimestre, pero como es mucho menor que la privada, incluso con ese dinamismo no logra compensar la contracción de la inversión privada.

RA - A nivel de las exportaciones el comunicado muestra un cambio de dinámica bastante importante, pasando de una caída de casi 3% en el trimestre pasado, a un crecimiento de 8% en el trimestre abril-junio. ¿En que se sostuvo esa recuperación?

FC - Relacionado con lo que señalaba antes al comentar la producción industrial, en las exportaciones hay un impacto positivo de la reactivación de la faena y también de la mayor producción de pulpa de celulosa. Y, por otra parte, tuvimos mayores ventas de granos y de ganado en pie al exterior.

Las exportaciones de servicios no tuvieron tanto dinamismo aunque el comunicado señala que fue un mejor trimestre en términos de turismo receptivo, tanto en cantidad de visitantes como en materia de gasto (siempre comparando con el mismo trimestre del año pasado).

RA - Para terminar, ¿como impactan estos nuevos datos en sus proyecciones? ¿Estiman que habrá cambios?

FC - Estamos procesando toda la información a efectos de actualizar nuestros modelos de proyección. Quizás debamos hacer una corrección al alza de nuestra proyección para este año (que tenemos en 2,6%), sobre todo por la revisión de los datos del primer trimestre que comentamos al principio.

De hecho, aun cuando en el segundo trimestre del año el crecimiento estuvo bien en línea con lo que teníamos proyectado, esa revisión nos deja con un efecto arrastre de aproximadamente 3,0%. Es decir, si el PBI se mantuviera en el segundo semestre estable en los niveles de abril-junio, en el promedio del año estaría cerrando con una expansión en torno de 3%.

Ahora, no hay que olvidar que en estos últimos trimestres la generación de electricidad ha tenido una contribución muy importante y estamos con niveles de hidraulicidad muy altos. En ese sentido, el arrastre del PBI sin electricidad es bastante menor (2,7%) y con la volatilidad que tiene este sector ése es un dato que no podemos perder de vista.

En cualquier caso, en términos más conceptuales, no hay nada en estas últimas cifras que nos hagan cambiar en lo sustancial nuestra visión de que la economía ha ingresado en una fase de menor crecimiento que en años anteriores.

***