Análisis de PwC: Industria: crece inversión en maquinaria y equipos en el tercer trimestre
La inversión en maquinaria y equipos por parte de la industria muestra una caída en el último año, en un contexto de estancamiento del sector. Análisis de PwC.
Mauricio Almada: ¿Cuáles son los indicadores que muestran esta caída? Repasemos las últimas cifras
Mercedes Comas: Se trata de información que publica la Cámara de Industrias, en cuanto a la inversión que realiza la economía en su conjunto, y la industria en particular, en maquinaria y equipos. Las últimas cifras corresponden al tercer trimestre del año, cuando se dio un aumento de este tipo de inversión en la industria en comparación con igual período del año pasado, mientras que para la economía en su conjunto se dio cierta estabilidad. Igualmente, a pesar de esta suba puntual en el tercer trimestre, si miramos el último año, la industria está invirtiendo menos en bienes de capital.
MA: ¿Cuánto menos?
MC: En el año móvil cerrado a setiembre, este tipo de inversión acumula una caída de 7% en comparación con un año atrás, esto para el sector industrial. Una aclaración es que en estas cifras la CIU no considera la inversión realizada por empresas instaladas en Zonas Francas ni por la refinería; no están afectadas las cifras entonces porque terminó ya la instalación de la 2da planta de celulosa. Así que, volviendo a las cifras, cayó la inversión en maquinaria y equipos en la industria en el año finalizado en setiembre, pero luego de un año donde había crecido a tasas cercanas al 40%.
MA: Y esto es acorde a la situación que atraviesa el sector.
MC: Sí, justamente la semana pasada comentábamos las últimas cifras que publicó el INE en cuanto al volumen de producción industrial. Y lo que decíamos es que cuando sacamos del análisis a la refinería y a empresas instaladas en Zona Franca, la industria registró una leve caída, de 0,3%, es decir que estamos ante un estancamiento del sector, y esto lo vemos hace casi dos años.
MA: Igualmente, este estancamiento no es generalizado…es decir, que hay ramas que están creciendo.
MC: Claro. Uno de los indicadores que publica la Cámara de Industrias, es el indicador de difusión, que muestra cómo se distribuye el crecimiento del producto industrial en el total de las ramas que componen la industria manufacturera. Las últimas cifras publicadas recientemente, muestran que de un total de 61 sectores, 28 mostraron caídas de actividad en el tercer trimestre, es decir que estamos hablando de que la mitad de las ramas industrias están mostrando caídas en su producción.
MA: Así que en resumen, no hay señales de mejora para la industria.
MC: Bueno, de los principales problemas que enfrenta la industria está el contexto regional, que está bastante complicado y esto genera una menor demanda para el sector, y en este sentido, no cabría esperar que se den cambios importantes, y también el tema de la competitividad. La Cámara de Industrias releva expectativas entre los empresarios del sector, y éstos no se muestran nada optimistas, en la medida que ante la pegunta sobre la evolución futura de su negocio y de la economía en general, son mayores las respuestas negativas que las positivas. De todos modos, a pesar de que se mantienen en terreno negativo, en setiembre, que fue cuando se realizó la última encuesta, los empresarios ajustaron al alza sus expectativas en cuanto al mercado externo.