Pablo Sitjar

"Ahorrar en viento", una nueva forma de inversión en Uruguay

Pablo Sitjar en los estudios de El Espectador.
Pablo Sitjar en los estudios de El Espectador

El presidente de la Bolsa de Valores de Montevideo (BVM) Pablo Sitjar dijo a El Espectador que la participación del fideicomiso para la creación de un parque eólico es una oportunidad para los ahorristas de asociarse a UTE y participar de la creación de un parque eólico.

En diálogo con Daniel Castro, Sitjar sostuvo que la emisión del Fideicomiso Financiero Pampa, destinado a obtener fondos para la construcción del que será el parque eólico más grande en el país, será también la posibilidad de relanzar el mercado de capitales uruguayos.

Escuche la entrevista

La novedad es que este emprendimiento habilitará la participación de ahorristas privados que por una pequeña cantidad podrán ser "dueños" del parque.

El presidente de la BVM explicó que esta estructura novedosa "permite al público participar de un parque eólico, pero a nivel general le permite al público asociarse a UTE".

Asimismo destacó que "este negocio es adecuado para relanzar el mercado de capitales uruguayos. El proyecto de la BVM procura que los productos sean de la máxima seguridad posible".

Al ser consultado sobre el porqué del relanzamiento al mercado de capitales uruguayos, Sitjar explicó que la idea es "reordenarlo". "El mercado de capitales en Uruguay existe, queremos que se transparente, formalizarlo, estamos creando un ámbito de colaboración con todos los organismos de transacciones para uniformizar, y lograr mayores garantías para que la gente se acerque y aporte, y en el agregado se puedan financiar proyectos para que crezca el país".

"Lo fundamental es atraer productos a la BVM que generen confianza en la gente" como por ejemplo "la industria eólica, algo de lo que venimos hablando" hace tiempo. Y con eso "generar mecanismos de transparencia para la gestión".

En este caso en particular, cualquier privado interesado en invertir podrá hacerlo con una suma que para una economía familiar puede ser importante -como son 1.000 dólares-, pero para un proyecto como este, suma. "La UTE quiere que este instrumento sea distribuido de la mejor manera posible, para que acceda la mayor cantidad de gente posible" explicó Sitjar.

¿Qué compra el individuo interesado en invertir? El presidente de la BVM explico que el eventual inversor compra la participación en un fideicomiso, ese fideicomiso es como una sociedad anónima, y eso se convertirá en un activo que son estos molinos.

Desde el miércoles 18 de marzo los interesados podrán concurrir a la sede de la BVM (en Misiones 1400, Ciudad Vieja) para efectuar la inversión. Según Sitjar, "hay una gran demanda de este producto".

"Ahorrar en viento". El parque eólico Pampa, que se ubicará en el departamento de Tacuarembó, está en construcción. Se prevé que empiece a generar energía en dos años.

Sijar explicó que la propia UTE ha agregado una seria de financiamientos.

"Si bien el negocio no tiene una rentabilidad asegurada, la UTE ofrece una garantía de recompra del valor: si usted compra 100, UTE le garantiza 4% al año para los ahorros, seguro no va a perder" explicó.

Sobre el final, Sitjar reflexionó sobre la situación actual del país que llevan a que promocionar proyectos como éste. "Hay un público más general que se está acercando a la bolsa, luego de los años de crisis ahora estamos teniendo más confianza en nosotros mismos y en el Uruguay, y en la capacidad de hacer las cosas. Estamos confiando más en las empresas públicas, hay una mayor confianza en el país, y eso es un círculo virtuoso que el mercado de valores debe potenciar".