En si última reunión del año, la FED subió nuevamente las tasas. ¿Cuáles son las perspectivas?
Análisis de la economista Natalia Nollenberger, de Tea, Deloitte & Touche.
(Emitido a las 8:20)
EMILIANO COTELO:
La semana pasada, la Reserva Federal de Estados Unidos volvió a subir las tasas de interés en cuarto punto.
La suba de las tasas de interés de Estados Unidos afecta a nuestro país porque, entre otras cosas, aumenta el costo del endeudamiento. La reunión de la Reserva Federal de la semana pasada fue la última del año y por eso nos pareció oportuno dedicar el espacio económico de hoy a hacer un balance del aumento que tuvieron las tasas de interés internacionales en este 2004 y a evaluar cuáles son las perspectivas. Enseguida charlaremos con la economista Natalia Nollenberger, de Tea Deloitte & Touche.
***
Natalia, con la suba de las tasas de interés resuelta la semana pasada por la Fed, completamos la quinta suba del año.
NATALIA NOLLENBERGER:
Efectivamente. A mediados de este año la Reserva Federal de Estados Unidos comenzó a subir las tasas de interés, y con la suba de la semana pasada, que sería la última del año, se completaron cinco subas en 2004, todas de cuarto punto. La tasa de los fondos federales, que es la tasa de referencia, estaría terminando 2004 en 2,25% anual cuando a fines de 2003 se ubicaba en 1% anual... es decir, tuvimos una suba de un punto y cuarto en las tasas de interés internacionales, que si bien no es despreciable, todavía estamos hablando de niveles de tasas muy bajos.
EC - Resulta llamativo que pese a esta suba de las tasas de interés internacionales, los indicadores financieros de las economías emergentes siguen mejorando... el caso de Brasil e incluso el de nuestro país son ejemplos claros... ¿cómo se explica esta aparente "indiferencia" de los mercados emergentes?
NN - Es cierto. Pese a este escenario más adverso para las economías emergentes, con tasas de interés internacionales más altas, se ha notado en los últimos meses un mayor apetito por los papeles de los mercados emergentes, lo que se ha traducido en un importante descenso del "riesgo país" en estas economías. Sin ir más lejos, el riesgo país en Uruguay cayó a menos de 390 puntos básicos al cierre de la semana pasada y en Brasil también se obtuvo un nivel históricamente bajo, del orden de los 380 puntos básicos.
EC - Esa tranquilidad y esa calma en los mercados emergentes no se parecen en nada al "nerviosismo" que se vivió cuando la Fed anunció que comenzaría a subir las tasas de interés...
NN - Sí, justamente. Cuando en mayo la Fed anunció que comenzaría a endurecer su política monetaria, existía el temor de que la suba de tasas fuera muy abrupta, lo que afectaría muy duramente a los países muy endeudados, como el nuestro y los de la región... De ahí que los emergentes se vieron tan afectados en aquel entonces. Luego, diversos indicadores de la economía norteamericana fueron disipando las expectativas de un endurecimiento muy brusco de la política monetaria y hoy persiste la creencia de que la suba de tasas en Estados Unidos va a ser moderada y gradual. Esta percepción se va confirmando con cada reunión de la Fed, debido a que las subas siguen siendo muy moderadas, de cuarto punto, y en el comunicado que se emite después de cada reunión no se advierte tampoco un cambio en el sesgo de la política hacia una suba de tasas más dura. Por esa razón, los mercados emergentes han digerido incluso con optimismo las últimas decisiones de la Fed.
EC - ¿Cuáles son las causas que están detrás de este endurecimiento de la política monetaria en Estados Unidos?
NN - En la base de este endurecimiento de la política monetaria de la Reserva Federal se encuentran los fuertes desequilibrios macroeconómicos que viene enfrentando la economía estadounidense, todo ello, además, en un marco de expansión de la actividad económica que genera presiones inflacionarias.
EC - ¿A que te referís, Natalia, con "fuertes desequilibrios macroeconómicos"?
NN - Me refiero al déficit fiscal y al déficit de cuenta corriente. Estados Unidos presenta actualmente un déficit fiscal y un déficit en cuenta corriente muy abultados, lo que quiere decir que el resto del mundo está financiando un gasto interno que excede el ingreso generado por la economía norteamericana. En particular, cuando se observan estos "déficit gemelos", como se los denomina en la jerga, el Estado, no sólo el sector privado, está gastando más de lo que recibe como ingresos. En el caso de Estados Unidos, el déficit fiscal se ha incrementado mucho durante la administración Bush por el mayor gasto público en defensa y por el programa de recorte de impuestos.
También los agentes privados han alimentado el déficit de cuenta corriente... La demanda interna, estimulada en parte por la reducción de impuestos, ha subido de manera muy importante en el último año, contribuyendo a incrementar las necesidades de financiamiento externo.
EC - ¿A cuánto asciende el déficit de cuenta corriente de Estados Unidos?
NN - El déficit de cuenta corriente ronda los 600.000 millones de dólares, lo que representa algo más de 5% del producto y es un porcentaje muy alto si uno mira lo que ha sido la historia de Estados Unidos.
Ese déficit en la cuenta corriente se explica por un saldo más negativo en el intercambio comercial con otros países, que ha venido alimentándose en el fuerte aumento que han registrado las importaciones, inclusive en un marco de expansión de las exportaciones. Ese significativo aumento de las importaciones se explica por el dinamismo de la demanda interna pero también responde a otros factores, como por ejemplo, la suba del precio del petróleo. De hecho, el déficit comercial de Estados Unidos con los principales proveedores de petróleo, como Arabia Saudita y Venezuela se profundizó este año. Cerca de 13 puntos del déficit comercial de Estados Unidos responde al intercambio de bienes con esos países.
EC - También se ha mencionado el aumento del déficit comercial de Estados Unidos con China...
NN - Sí. El gran socio comercial de Estados Unidos, el gran ganador en términos comerciales con Estados Unidos es China. El saldo negativo con China se ha venido profundizando sistemáticamente y hoy es responsable de algo más de 30 puntos del déficit comercial norteamericano.
Detrás de esto está el fuerte cambio que se ha producido en los patrones de producción mundiales. Con esto me refiero a la transferencia de unidades de producción de grandes empresas de Estados Unidos para los países asiáticos, atraídas por los menores costos de producción. Hoy son muchas las empresas occidentales instaladas en Asia que se dedican a producir y vender en el mercado norteamericano. Y eso Emiliano, difícilmente se revierta, aún ante una desvalorización muy fuerte de la moneda de Estados Unidos, como la que se ha producido.
EC - Entonces, Natalia, ¿qué debemos esperar en materia de tasas de interés internacionales para el año que viene?
NN - La corrección del fuerte desequilibrio en la cuenta corriente que presenta Estados Unidos requiere una reducción del gasto interno que puede lograrse a través de una política fiscal más restrictiva, lo que parece poco probable tras el nuevo triunfo de Bush o a través de una política monetaria más contractiva.
En ese marco, se espera que en los próximos meses la Fed continúe elevando la tasa de los fondos federales de modo de enfriar la demanda interna y estimular la entrada de capitales extranjeros. La fuerte depreciación del dólar estadounidense frente a otras monedas contribuiría también a reducir el déficit de cuenta corriente, estimulando las exportaciones. Por esa razón, no se visualiza por ahora la necesidad de realizar un apretón muy fuerte de la política monetaria.
Los contratos a futuro de las tasas de fondos federales indican que el mercado espera una suba de las tasas del orden de un punto y medio para el año que viene... En definitiva, se mantendría una tónica alcista en las tasas de interés internacionales, pero que por ahora se espera que siga siendo muy moderada y por lo tanto sin consecuencias preocupantes sobre las economías emergentes en general y sobre nuestro país en particular. De todos modos, es un tema que deberemos monitorear muy cerca el año que viene.