¿Catástrofe u oportunidad?

Brexit: hacia una "uberización" del comercio internacional

Brexit: hacia una "uberización" del comercio internacional
EFE

¿Por qué abandonó el Reino Unido la Unión Europea? ¿Qué significa el divorcio para ambos? ¿Qué puede esperar la economía mundial a partir de este cambio? Varias interrogantes que el exembajador de Uruguay en los Estados Unidos (EEUU), Álvaro Diez de Medina, se encargó de despejar en una charla realizada por la Asociación de Antiguos Alumnos del IEEM.

Cuando se acaban de cumplir dos meses del referéndum en el que los británicos votaron a favor de la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), la cuestión plantea incógnitas mientras se especula con las fechas en que se formalizará ese divorcio.

Una de las voces reconocidas a favor de esta salida o "brexit" es la de Diez de Medina, que analizó si lo que sucedió fue una catástrofe o se trata de una oportunidad. Para eso, su charla ante el IEEM se resume en 15 puntos que ayudan a entender los por qué de la situación actual y, a su vez, dejan clara su posición.

1) Es falso señalar que es un divorcio casi cantado

"El proceso por el cual el Reino Unido accedió a lo que hoy se conoce como la Unión Europea y por el cual se fue produciendo un distanciamiento con los restantes países europeos surge como consecuencia del compromiso británico planteado en la posguerra, precisamente con la reconstrucción europea. Después del final de la Segunda Guerra Mundial, el Reino Unido participa de la reconstrucción europea y lo hace incluso a un precio que, como bien dijo Winston Churchill, le supuso la pérdida de la joya de su corona que era el Imperio británico. El programa de asistencia, que se conoce como Plan Marshall, que básicamente vuelca sobre la economía europea más de 25 mil millones de libras esterlinas para la reconstrucción de Europa se hizo, en algún sentido, a expensas del Reino Unido, que se vio perjudicado por el desmantelamiento de su imperio y la ventajas que EEUU supo sacar de la decadencia británica. Pero eso ni impidió que Gran Bretaña participara activamente de la OTAN, del Consejo Europeo, como del lanzamiento de los planes de reconstrucción del continente. La renuncia parcial de derechos británicos sobre la asistencia del Plan Marshall, en beneficio de la reconstrucción alemana, evidencia el compromiso británico con la reconstrucción de Europa".

2) La Organización Europea para la Cooperación Económica (OECE)

"Ese compromiso británico se manifiesta en forma institucional con la participación en el lanzamiento de la Organización Europea para la Cooperación Económica (OCEE). Nació en 1948 como mecanismo de administración del programa de asistencia del Plan Marshall para reconstruir Europa. Esa finalidad fue interpretada desde el comienzo por el Reino Unido como la posibilidad única de generar en Europa una zona de libre comercio. Ese fue el proyecto más importante que se propusieron los gobiernos británicos de la posguerra. El primer instrumento que se lanza en ese sentido es el de tratar de construir la comunidad económica del carbón y del acero, en la interpretación de aquella época que si el carbón y el acero eran los recursos insustituibles para librar una guerra, había que poner una comunidad para que controle y neutralice la posibilidad del estallido de un conflicto. En torno a ese proyecto se nuclearon los seis primeros miembros que en 1957 deviene en la Comunidad Económica Europea".

3) Proyecto de Comunidad Económica Europea (CEE)

"Desde el principio se plantea por un proyecto con aspiración política que siempre estuvo en oposición con la forma en que el Reino Unido interpretó esa integración: como una zona de libre comercio que preservara la posibilidad de los miembros integrantes de comerciar con el resto del mundo. Ese era el interés británico por su intensa red comercial. Esa es la gran divisoria de perspectiva de una misma necesidad que es la de integrar económicamente Europa y crecer a partir de la integración. Eso desmonta el argumento que sostiene que el Reino Unido es algo tan singular que está de espalda a Europa".

4) Integración a Europa

"En 1961 se abren las negociaciones para entrar en la CEE, que se vieron interrumpidas por el veto francés que con gran fundamento siempre señalaba que la participación activa del Reino Unido en la Comunidad Europea podría ser perjudicial. Los franceses entendían que la vocación británica era abierta a los mares y a comercializar a escala global y no continental. Eso que irritó tanto a los británicos en ese momento, demostraba el buen sentido de Francia que ya veía que existía una enorme diferencia de perspectiva en ese punto de vista".

5) Edward Heath, el villano de la historia

"Heath se pone sobre el hombro la misión de ingresar al Reino Unido a la CEE con argumentos que, con el tiempo, eran falaces y abiertas mentiras. Muchos escucharán hablar de la Unión Europea como Mercado Común. Esa expresión jurídicamente no existe. Cuando Heath hizo ingresar al Reino Unido a la Comunidad Económica Europea en 1973, provocó en 1975 el referéndum en el que se preguntó al elector si quería participar de un mercado común. Los británicos, frente a esa pregunta mal planteada, respondieron que sí. Una pregunta que les significó de inmediato ingresar en una época perjudicial para el Reino Unido hasta la llegada de Margaret Thatcher".

6) La dama de hierro

"A medida que la economía británica recibió ese shock de confianza que trajo el ciclo de Thatcher a partir de 1979, las diferencias con la UE se fueron haciendo más grandes. Para ponerlo en números, cuando en 1973 se plantea formalmente el ingreso del Reino Unido a la CEE, los países que hoy representan a la UE representaban un 36% de la economía mundial. Hoy representan un 17%. Es una realidad que se ha ido agravando por el hecho de que esa relación económica que el Reino Unido buscó para ingresar fue una relación inversa a la procurada. Hoy, el Reino Unido le exporta menos a Europa de lo que Europa le exporta. Representa mucho más para Europa el mercado británico que para el Reino Unido el mercado europeo. Para Europa el mercado británico es un mercado de 249 mil millones de libras. Es una relación que viene creciendo sostenidamente a favor del Reino Unido en los últimos 10 años".

7) La raíz del problema del brexit

"A finales de la década del '70 se empiezan a sentir los primeros efectos del hecho de que las decisiones jurídicas y políticas que más afectan a la vida económica del Reino Unido dejan de ser tomadas por el parlamento británico y son sustituidas por Bruselas y la organización de la Unión Europea. Además, las decisiones que adopta el Tribunal de Justicia de la UE son decisiones que se vuelven inmediatamente validas en el derecho interno británico. Es en el periodo de Thatcher que los británicos comienzan a darse cuenta que prácticamente han resignado prácticamente toda la estructura institucional de su país a favor de una estructura burocrática no elegida".

8) Industrias pesqueras

"Un ejemplo que explica el resultado del brexit es el de las industrias pesqueras. El Reino Unido era responsable del 65 % de los cardúmenes en el Mar del Norte y el Báltico. Esa propiedad fue de inmediato desmantelada al ingresar a la CEE cuando esos recursos se transformaron en recursos comunes. Hoy, los pesqueros británicos solo pueden acceder al 25% de los cardúmenes y ese 25% debe traducirse en apenas el 15% del valor monetario. Desde 1973 hasta hoy el Renio Unido ha visto prácticamente la muerte de la industria pesquera. Esto explica los resultados del brexit en la zona costera británica donde la población se volcó a favor de la salida en una relación de 3 a 1".

9) Ayudas económicas

"Si se consideran todos los programas de asistencia de la UE hacia el Reino Unido explicamos muy bien porqué vimos esta situación en el brexit donde economistas, universidades, especialistas, firmas financieras, bancos, grandes empresas, artistas de cine se volcaron a defender la continuidad en Europa. Todos ellos son beneficiaros de programas de asistencia de la UE. Las universidades británicas han recibido en los últimos 10 años más de 83 mil millones de euros en asistencias. Todo el sistema que funciona está muy bien engrasado y aceitado con euros. Eso explica que todos estos voceros institucionales hubieran dado, antes del 23 de junio, esa visión de que el brexit nunca iba a salir. Lo gracioso es que todos estos programas de asistencia se financian con fondos de los países de la UE. Es decir que el Reino Unido envía los fondos y es la UE la que reparte el dinero. Es la forma más pura de corromper. La del estatismo. Te corrompen con tu propio dinero".

10) El gran déficit burocrático de la UE

"La UE se maneja con un parlamento en donde los distintos pueblos eligen sus representantes. Los eligen dentro de partidos de escala europea. En ocasión de elecciones regionales o municipales. Con la peculiaridad de que es un parlamento en donde los legisladores no pueden presentar iniciativas. Además, los legisladores aprueban una agenda que es absolutamente inabordable para un ser humano. Generalmente son sesiones en las que se aprueban entre 400 y 500 directivas que regulan todo. Desde horarios de farmacias, normas sobre derechos humanos, tributación a los artículos sanitarios, la capacidad que tienen que tener las aspiradoras o los secarropas. Todo. Es un parlamento en donde los electores no tienen la capacidad de influir en la legislación. Quien gobierna la UE es la Comisión Europea y es quien determina la agenda. No es un proceso de integración, es un proceso de regimentación. El problema con esta burocracia es que su déficit democrático la lleva a comportarse sistemáticamente en forma no democrática. Cuando en 1992 Dinamarca votó en contra del Tratado de Maastricht la obligaron a votar nuevamente para dar un resultado positivo. Cuando en 2001 Irlanda votó contra el tratado de Niza la forzaron a votar nuevamente para dar un resultado positivo. En el año 2004 la UE diseño una constitución federalista para Europa. La sometieron a votación en Francia y Holanda. Fue derrotada. Como consecuencia de esa derrota, en 2005 le borraron el nombre a esa constitución, le pusieron Tratado de Lisboa y lo ratificaron los países. Ese Tratado de Lisboa no tuvo que ir a votación y hoy es la constitución de la UE. Ni hablar de las otras situaciones que se plantearon en Europa con motivo de la crisis financiera. La UE tuvo que imponer programas de ajustes económicos y de endeudamiento forzados en algunos países. El intento del gobierno griego por someter a plebiscito el plan de ajuste fue ignorado por la UE y los gobiernos que trataron de resistir las imposiciones de la UE, como Papandréu y Berlusconi, fueron sustituidos. Estos son los síntomas de este déficit democrático".

11) Lobby europeo

"En Bruselas hay 25 mil firmas dedicadas al lobby. Lo que funciona es lo que se llama un gobierno por comitología: funciona en comités. Voy y meto la reglamentación que me sirve a mí. Eso requiere de un lobby, de dinero. Así funciona la UE. Es un gobierno por lobby".

12) Brexit

"El 26 de junio ocurrió algo muy curioso. En una Europa donde la participación ciudadana va en picada, por primera vez el 72% del electorado británico salió a votar. Gente que no había participado del proceso, pasó a integrar el proceso político. Los partidos políticos se vieron sacudidos porque se habían acostumbrado a prescindir del electorado. Ahora el electorado se ha vuelto nuevamente muy participe. El exprimer ministro David Cameron buscó legitimarse en este referéndum porque pretendió hacer una picardía. ¿Qué pasó? El programa de asistencia que se hizo a Europa en 2008 se hizo en violación al Tratado de Lisboa. El artículo 125 prohíbe la ayuda financiera a los países en problemas. Y se hizo. Cameron dijo, porque esa era la señal que le daban, 'lo que va a pasar es el Tratado de Lisboa va a ser sustituido por un tratado nuevo y si va a ser así voy a prometer un referéndum in&out por el Brexit para cuando el nuevo tratado tenga que ser ratificado. Mato dos pájaros de un tiro'. Lo que no sabía Cameron es que los eurócratas no quieren referéndum. No quieren preguntarle más a la gente. La gente les dice que no y no hubo otro tratado. Entonces así fue como Cameron terminó clavado en este referéndum".

13) ¿Qué va a pasar ahora?

"'Brexit is Brexit', dijo la nueva ministra británica. Creó dos ministerios. Uno para la salida de la UE y otro, departamento de comercio internacional. Hace 45 años que el Reino Unido no negocia un convenio internacional. No hay negociadores porque hace 45 años que UK es un vigésimo octavo miembro de una delegación. La UE que abre acuerdos con todo el mundo no abre acuerdos que le sirvan al Reino Unido".

14) ¿Cómo ejecutar la salida de la UE?

"El mecanismo lo dice el artículo 50 del Tratado de Lisboa. Presentar la intención de salir y ahí se abre un proceso de dos años de negociación. ¿Cuándo se lanza ese proceso? La intención del gobierno es diferir lo más que se pueda eso para preparar el equipo y tener negociadores que puedan salir a buscar acuerdos de libre comercio con otras zonas. Y por supuesto, estar en condiciones de negociar con la UE el divorcio. Los caminos que se abren son varios. Uno podría ser anunciarle a la UE, "nos vamos". Ese camino no se va a seguir porque pondría al Reino Unido en una mala posición en términos de imagen para negociar con otros. El camino va a ser el del artículo 50 del Tratado de Lisboa, pero no se sabe cuándo. Eso genera un problema muy importante porque está el ala conservadora que quiere brexit ya. Está la oposición laborista que en este momento está más cerca que en contra. Y al mismo tiempo, hay un fuerte lobby a favor de permanecer en la UE que va a tratar de utilizar cualquier diferimiento en el tiempo para bloquear una solución. En estos momentos, hay siete demandas ante la Suprema Corte en Londres para tratar de bloquear la salida del Reino Unido de la UE. Todas ellas van a ser consideradas en octubre y tiene que ser definidas antes de fin de año. Al mismo tiempo, ya hay alguno de los lores que están planteando que si la Cámara de los Comunes aprueba la salida es muy probable que alguno de ellos se oponga y trate de que la Cámara de los Lores lo bloquee".

15) Hacia la "uberización"

"Como sea, los caminos que se abren son de una gran incertidumbre y van a  plantear muchos desafíos porque, como un agregado adicional, está el hecho de que todos estos nuevos protagonistas del proceso político británico están analizando cómo hacer que la economía británica se convierta en una economía mucho más abierta y salga a beneficiarse de las nuevas normas del comercio internacional que, a su juicio, no pasan ya por la formación de bloques comerciales como el de la UE. El juego de este grupo, que pretende romper las normas, es el de decir vayamos a una economía que no tenga aranceles, que sea abierta. Seamos la Singapur de la Malasia europea, seamos abiertas, flexibles y tratemos de comerciar con todos lados del mundo. Nos beneficiamos del hecho que nuestra economía no depende del mercado europeo tanto como el mercado europeo depende de nosotros. Y nos beneficiamos con el hecho de que tenemos la posibilidad de firmar acuerdos con socios importantes que hasta el día de hoy no podíamos firmar, como la India o China. Este brexit nos ha abierto la posibilidad de ir pensando en una uberización del comercio internacional".