Brasil: Por quinto mes consecutivo elevan la tasa Selic
El Banco Central de Brasil elevó la tasa de interés de referencia, buscando hacer converger la inflación a las metas fijadas.
Análisis de la consultora PriceWaterhouseCoopers.
JOSÉ IRAZÁBAL: Se volvió a reunir el Comité de Política Monetaria en Brasil ¿Qué novedades podemos comentar?
MERCEDES COMAS: Por quinto mes consecutivo, el Banco Central de Brasil elevó la tasa de interés de referencia buscando hacer converger la inflación a las metas fijadas. El Comité de Política Monetaria del Banco Central de Brasil, elevó medio punto porcentual la tasa de referencia de la economía, la tasa Selic, llevándola a 18,25% anual.
JI - ¿Cuáles son las razones de este aumento de la Selic?
MC - Con la medida tomada la autoridad monetaria confirma el fuerte compromiso que tiene con el control de la inflación. El Comité de Política Monetaria incluso afirmó en el comunicado emitido que puede profundizar aún más la política de incremento de tasas en los próximos meses.
En definitiva, este nivel de la Selic es el más elevado desde noviembre del año 2003.
JI - ¿Y cómo se relaciona el manejo de esta tasa con el control del nivel general de precios de la economía?
Desde setiembre del pasado año, cuando la tasa Selic se situaba en 16% anual, el Banco Central comenzó a aplicar una política de aumentos de la tasa de referencia como forma de control de la inflación.
La idea que está por detrás del control de la tasa de referencia de la economía, es que aumentos de la misma provocan aumentos en el costo del crédito y por lo tanto un desestímulo a la demanda, ya que se desestimula el consumo y la inversión. En definitiva, una menor demanda ejerce una menor presión sobre el aumento de los precios.
JI - ¿Y cuál es el objetivo de inflación que persigue la autoridad monetaria de Brasil?
MC - El objetivo del Banco Central este año es lograr una inflación de 5,1%, mientras que los analistas proyectan un aumento de precios de 5,7% en el 2005.
Con esta meta, el Banco Central de Brasil se plantea reducir el incremento de precios que se registró en el 2004. Recordemos que la meta para el año pasado era 5,5% de inflación, con un margen de tolerancia de 2,5 puntos porcentuales, y en definitiva el incremento de precios fue de 7,6%, ubicándose en el límite superior de la meta.