Aparecen los primeros indicios de desaceleración de la actividad económica
Análisis de la economista Natalia Nollenberger, de la consultora Tea, Deloitte & Touche.
(Emitido a las 8:20)
EMILIANO COTELO:
¿Cómo se comportó la actividad económica en nuestro país en los primeros meses de este año? En las últimas semanas se han dado a conocer algunos indicadores cuyos resultados sugieren cierto freno en el ritmo de crecimiento de la actividad económica. Por ejemplo, la producción industrial registró una caída en marzo de este año, en tanto las últimas cifras de mercado de trabajo mostraron un aumento en la tasa de desempleo. También hay información de la última temporada turística, que al parecer arrojó resultados que no fueron tan buenos como se esperaba.
Por eso nos pareció que valía la pena detenernos a analizar estos indicadores y a repasar cuáles son, a la luz de estos datos, las perspectivas para este año en materia de crecimiento económico. Para ello, estaremos conversando en instantes con la economista Natalia Nollenberger, de la consultora Tea Deloitte & Touche.
***
Natalia, en las últimas semanas se han dado a conocer algunos indicadores que generan un poco de inquietud en cuanto al comportamiento de la actividad económica. Comencemos analizando el dato que quizás más sorprendió: cayó la industria en marzo.
NATALIA NOLLENBERGER:
Así es, Emiliano. Según los datos divulgados la semana pasada por el Instituto Nacional de Estadística, la producción industrial cayó 1,3% en marzo de este año con respecto al mismo mes del año pasado, luego de haber registrado tasas de variación positivas desde junio de 2003. Si se excluye la refinería de Ancap, cuyo comportamiento es más volátil y distorsiona el análisis del comportamiento del resto de la industria, la caída es todavía un poco mayor, de 3% con respecto al nivel de producción de marzo del año pasado.
EC - ¿Y a qué se debió esa caída de la industria en marzo?
NN - Cuando se analizan los números a nivel de divisiones, no se encuentra una industria en particular que haya tenido una incidencia clave en la caída de marzo, algo que podría suceder si una industria con peso importante en el total registrara un menor nivel de actividad en un mes por alguna razón extraordinaria.
Más aún, cuando se miran los datos desagregados a cuatro dígitos, se encuentra que casi el 50% de las ramas tuvo variaciones negativas en su actividad cuando se compara marzo de este año contra marzo del año pasado.
EC - Es decir que tiene que haber una causa que haya afectado en términos generales a la actividad industrial.
NN - Efectivamente. Una posible explicación es el "efecto Semana de Turismo" que comentamos semanas atrás cuando analizamos las cifras fiscales. Como la Semana de Turismo este año cayó en marzo y el año pasado fue en abril, cuando comparamos marzo de este año contra marzo del año pasado, estamos comparando meses con distinta cantidad de días hábiles y por lo tanto con distintos niveles de actividad. En particular, muchas industrias aprovechan esa semana para dar licencia a sus empleados y bajan el nivel de actividad.
De hecho, si le quitamos a la serie los efectos estacionales y se corrige la distorsión originada por la diferencia de días hábiles entre un mes y otro (algo que se puede realizar a través de métodos estadísticos), la producción industrial (sin refinería) muestra una suba de entre 4% y 5% en marzo de 2005 contra marzo de 2004, lo que sugiere que ese "efecto semana de turismo" fue significativo.
EC - De todos modos, Natalia, una tasa de crecimiento de 5% es sensiblemente más baja que las tasas del orden de 20% de crecimiento de la producción industrial que observamos en 2004.
NN - Es cierto. Aún corrigiendo ese "efecto Semana de Turismo" la industria se habría desacelerado de forma significativa en el primer trimestre del año. De hecho, en enero y febrero la industria creció a un ritmo de 6% anual, cuando en el último trimestre de 2004 había crecido a un ritmo de 15% anual. Este era de todos modos un resultado esperable en la medida que ya no estamos comparando contra los peores niveles de producción alcanzados durante la crisis, sino que estamos comparando contra niveles más altos una vez iniciado el proceso de recuperación de la industria.
EC - Hay también datos sobre la última temporada turística que no parecen ser tan buenos como se esperaba.
NN - Es cierto. Los datos divulgados por el Ministerio de Turismo acerca de la actividad turística en el primer trimestre del año no son muy alentadores.
En el primer trimestre de este año ingresaron al país 260 millones de dólares por concepto de gasto de turistas, cifra que representa una suba de 23% con respecto a los 114 millones de dólares que ingresaron en la temporada 2004. Hasta aquí podríamos decir que las cifras son buenas.
Pero desde el punto de la actividad económica, lo que importa es si hubo o no más volumen de actividad vinculada al turismo. Entonces, debemos medir esos montos en precios constantes, es decir, dejando de lado el efecto originado por la suba de los precios. Como nuestros precios medidos en dólares aumentaron 23% entre esta temporada y la temporada 2004, el gasto total de los turistas medido en términos reales prácticamente se mantuvo constante. En otras palabras, el volumen de gasto de los turistas no aumentó en la temporada pasada con respecto a la temporada 2004.
EC - ¿Y por qué no aumentó? ¿Vinieron menos turistas o gastaron menos?
NN - En realidad vinieron más turistas pero se quedaron en promedio menos tiempo y lo que gastó en promedio cada uno en términos reales fue menor. En concreto, durante la temporada pasada ingresaron al país algo más de 700.000 turistas frente a los 650.000 que nos habían visitado en la temporada 2004, lo que representa un aumento de casi 9%. Pero la estadía promedio registró una pequeña caída, de 1%, y el gasto por turista medido en términos reales cayó 6% esta temporada en relación a la temporada pasada.
En definitiva, Emiliano, si bien las exportaciones de servicios turísticos experimentaron una suba de 20% medidas en dólares corrientes, cuando las medimos en pesos constantes nos encontramos con una variación prácticamente nula, incluso con una pequeña caída.
EC - Y a estos datos que hemos analizado, debemos sumarle que la última medición del mercado de trabajo arrojó una suba de la desocupación.
NN - Sí. La tasa de desempleo subió a 12,1% en el trimestre enero-marzo, marcando una suba por segundo mes consecutivo. En el trimestre móvil anterior (diciembre-febrero) la tasa de desempleo había sido de 11,8% y en noviembre-enero había llegado a bajar hasta 11,6%.
La mayor tasa de desempleo observada en enero-marzo obedece exclusivamente a una caída en la tasa de ocupación, lo que también estaría sugiriendo una desaceleración de la actividad económica en esos meses.
EC - En síntesis, Natalia, ¿qué evaluación debemos hacer de estos indicadores? ¿Qué debemos esperar para los próximos meses?
NN - Estos indicadores constituyen claramente los primeros indicios de desaceleración de la actividad económica, pero este era un resultado esperado. No era razonable pensar que la economía uruguaya iba a seguir creciendo a las tasas excepcionales que creció cuando salía de la crisis económica. Una vez alcanzado un nivel de actividad más "normal" era razonable esperar que el ritmo de crecimiento del producto se asemeje más a lo que ha sido el crecimiento histórico. Nosotros estimamos que el PBI va a crecer este año alrededor de 6% y ese crecimiento, si bien todavía es alto para lo que es la historia uruguaya, representa una desaceleración importante en relación al 12,3% de crecimiento que tuvo la economía en 2004.
En síntesis, Emiliano, la desaceleración de la actividad económica es un resultado esperado (incluso por el gobierno) y en ese marco no debemos sorprendernos si el dato del PBI del primer trimestre muestra un crecimiento modesto en relación a los que observamos en el correr del año pasado.