El 7 de noviembre, Uruguay quedará integrado a la red Universia
Con una ceremonia en el Teatro Solís, el lunes 7 de noviembre, de la que participarán los rectores de las universidades uruguayas y de las principales casas de estudio de Iberoamérica, además de autoridades nacionales y representantes del Grupo Santander, se lanzará en Uruguay la red de cooperación de universidades iberoamericanas Universia, que cuenta con el mecenazgo del Grupo Santander.
Universia constituye la mayor plataforma universitaria de información y servicios que existe en Internet. Y desde ahora, contará entre sus miembros con la Universidad de la República, la Universidad ORT, la Universidad de la Empresa (UDE), la Universidad Católica del Uruguay (UCU) y la Universidad de Montevideo (UM).
La red, dirigida a estudiantes, profesores, investigadores, preuniversitarios y egresados, integra a 843 universidades de 11 países (Argentina, Brasil, Colombia, Chile, España, México, Perú, Portugal, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela) y sus recursos continúan expandiéndose. Los centros educativos que integran el proyecto representan a nueve millones de estudiantes, lo que representa a un 80% del colectivo universitario de sus países. El 51% de las universidades son públicas, y el restante 49% privadas.
La red genera un tráfico de 65.000.000 de páginas vistas al mes, lo que supone una cantidad de páginas vistas por año de 800.000.000. En la actualidad hay 3.700.000 usuarios registrados, lo que significa un 35% de los estudiantes representados en el portal.
Desde su creación, Universia ha ganado 25 premios como mejor portal educativo, entre los que se destacan el premio IBEST en Brasil (obtenido en 2003 y 2004), el premio nacional de Periodismo de Venezuela, el premio Yahoo México y Yahoo Iberoamérica.
El objetivo de esta iniciativa es favorecer la difusión de la información universitaria, el desarrollo de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación, la innovación educativa y tecnológica y las plataformas de comunicación educativa e interuniversitaria en el ámbito global. La intención de sus miembros es conformar el mejor portal universitario en Internet, que satisfaga las necesidades del colectivo universitario y constituya un verdadero punto de encuentro iberoamericano.
El link general de acceso es www.universia.net, mientras que en Uruguay, quienes estén interesados deberán visitar www.universia.edu.uy.
Quienes visiten el portal uruguayo de Universia podrán acceder a una completa y extensa serie de información de interés para su actividad académica: cursos on line impartidos por los institutos de educación superior a nivel global; la agenda de congresos, seminarios, charlas, cursos y otros eventos dirigidos a universitarios, y todas las becas ofrecidas por organismos, fundaciones, gobiernos y universidades, clasificadas según áreas de interés.
El sitio también ofrece un buscador de carreras, donde se puede encontrar información sobre los requisitos, duración y características de las carreras técnicas, de grado y postgrado que se imparten el país.
Por otra parte, existe una sección específica que brinda información útil tanto para los uruguayos que quieren estudiar en el exterior como para los extranjeros que desean estudiar en Uruguay.
Los universitarios interesados en la investigación podrán encontrar en Universia información sobre proyectos e investigadores, entrevistas, noticias vinculadas a la investigación y recursos de interés.
La Biblioteca del sitio permite acceder a recursos catalogados por áreas y acceso libre a más de 850.000 títulos digitalizados en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
A su vez, mediante alianzas con Wharton Business School, Massachussets Institute of Technology (MIT) y American Association for the Advancement of Science, los usuarios tienen acceso libre a cientos de publicaciones digitales.
Asimismo, el portal tiene una Sección Extra, un espacio dedicado a las actividades que, sin ser académicas, forman parte de la vida universitaria: deporte, proyectos de voluntariado, actividades culturales, de extensión y tiempo libre. En ese sentido, Universia publicará información sobre prácticas deportivas de diversas disciplinas, resultados de campeonatos internos de las facultades y de torneos interuniversitarios, del Comité Organizador del Deporte Universitario (CODU) y de la Liga Universitaria de Deporte.
La cultura tendrá su lugar en el portal de Universia, donde se podrá acceder a la agenda de eventos de fotografía, danza, candombe, murga, coro, teatro y cine, entre otras actividades.
A su vez, el portal incluye la sección Universia Social, una galería de proyectos y un espacio concreto en el que los universitarios pueden encontrar emprendimientos en los cuales colaborar. Allí habrá notas, noticias y proyectos de voluntariado organizados por las universidades o los universitarios.
Los usuarios de Universia Uruguay podrán crear sus propios correo electrónico, weblogs, galería de fotos, boletines digitales, foros, encuestas y otros espacios de interés.