Uruguay

Rossi anunció la ampliación de la concesión a Buquebus

Rossi anunció la ampliación de la concesión a Buquebus

El Ministerio de Transporte anunció este jueves que mantendrá la decisión de ampliar la concesión de la terminal del Puerto de Montevideo a Buquebus. Además, el ministro Víctor Rossi informó que se cambió el plazo de concesión de 10 a cinco años y que no se ampliará la terminal para los cruceros, como preveía el nuevo contrato.

El ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, confirmó la ampliación de la concesión de la terminal del puerto de pasajeros de Montevideo a la empresa Buquebus.

"Prorrógase por un plazo adicional de cinco años a partir del 31 de agosto de 2005, el contrato de la concesión de la terminal fluvio marítima de pasajeros del Puerto de Montevideo por el concesionario Los Cipreses S.A. y la Administración Nacional de Puertos", dijo el ministro Rossi en el acto en que se anunció la medida.

En una primera instancia la prorroga iba a ser por 10 años, pero después del pedido del Tribunal de Cuentas de que se haga con un estándar de racionabilidad, el Ministerio entendió que cinco años era un tiempo suficiente, por que ya la inversión no es la misma.

Cuando se hizo la primera concesión no existía una terminal, por lo que la empresa invirtió 7.000.000 de dólares. En cambio, en esta ocasión, Rossi consideró adecuados "los 700.000 dólares de inversión, más el mantenimiento regular al que está obligada esta instalación, que tiene un buen nivel de servicios y que debe ser mantenida para que no decaiga".

Sumado a esta cifra, "la Administración Nacional de Puertos va a estar en condiciones de recibir la totalidad del canon que tradicionalmente ha venido recibiendo", agregó Rossi. Ese canon depende del número de pasajeros y de atraques que haya en el puerto, pero "no es una cifra fija. Aunque, supera el millón de dólares por año".

La oposición y el Tribunal de Cuentas habían criticado este monto, pero Rossi comunicó –a través de un documento- que el tribunal le dio la razón al Ministerio en que no era necesaria la inversión inicial.

También se había criticado fuertemente que no se realizara una licitación. En ese sentido, Rossi explicó que el artículo 10 del contrato con Buquebus le da la prioridad a la empresa concesionaria en caso de querer renovar su contrato. El Tribunal de Cuentas, por su parte, señaló que este artículo era ilegal.

Sin embargo, Rossi sostuvo: "Nosotros recibimos esa carta, venimos acá y nos encontramos con que el Tribunal de Cuentas, meses después de la firma de este contrato, en 1994, interviene en el contrato y lo aprueba sin observaciones. O sea, sin observar la ilegalidad de ese artículo".

Además dijo que él no puede decir si ese artículo es ilegal, pero sí que los limitaba. "Ese artículo es un mamarracho, eso sí lo puedo decir. Pero es parte del contrato, y hemos asumido el compromiso de actuar en función de este contrato", agregó.

Otro de los cambios que hizo el Ministerio en la concesión, fue eliminar la cláusula que le permitía a la empresa ampliar su terminal techando el muelle 1 y 2 por donde bajan los turistas de los grandes cruceros. Rossi dijo que lo hicieron porque el tema levantó muchas interpretaciones, y para hacer caso a lo marcado por el tribunal de Cuentas.

Asimismo, Rossi fue consultado por El Espectador acerca de las declaraciones realizadas por el diputado de la Vertiente Artiguista Eduardo Brenta al diario Últimas Noticias, donde expresaba su disconformidad con la empresa Bandelux, que haría el puerto en Punta del Chileno en Maldonado.

Brenta dijo que uno de los empresarios, Fernando Barboni, "intervino en emprendimientos complicados" y que el terreno dónde se haría el puerto está embargado por la DGI.

El ministro se molestó con la pregunta, y dijo que todavía no se sabe cuál será la empresa que haga este puerto. Según Rossi, se aceptó la idea porque "le viene como anillo al dedo al país" e informó que este año se pagaron 77.000 dólares por cinco amarras en Punta del Este.

Además, señaló que el diputado le dijo en persona que no había hecho las declaraciones.