Especiales

"El presupuesto nacional 2005 - 2009"

Conferencia del director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Carlos Viera.

Vea la presentación en PowerPoint

CARLOS VIERA:
Buenos días a todas y a todos, muchas gracias a ACDE por la invitación, a ustedes por su presencia. Estamos tratando desde el equipo económico de difundir temas que creemos realmente concitan el interés de la población uruguaya, de los empresarios en particular, de los trabajadores, de todos los que laten con este país que ha transitado por un período y ahora quiere transitar por otro camino.

Estamos en una búsqueda, entonces necesitamos evaluar los temas con los que estamos trabajando y qué buen ejemplo de ello es el diálogo nacional, donde los temas son presentados. Qué buen ejemplo de ello es un tema que viene siendo ya estudiado, que viene siendo debatido por nosotros como país en este Parlamento de hace unos cuantos meses lo podamos hoy tomar y lo podamos hoy analizar... ¿Qué nos está dejando entonces este Presupuesto en la etapa final de su aprobación parlamentaria?

El Presupuesto es a nuestro juicio una expresión cuantitativa de un programa, nos gusta más expresarlo en estos términos: como expresión cuantitativa de un programa, expresión financiera de un Programa. Por más que tenga una parte financiera, también tiene una parte de metas reales en cuanto a cantidades de servicios, cantidades de bienes que están en juego en cada uno de los créditos presupuestales.

En ese sentido entonces como expresión de un programa, vamos al concepto de programa. ¿De qué estamos hablando? Un programa implica el reconocimiento de una realidad, el punto de partida y eso se concreta en un diagnóstico, propuesta para modificar esa realidad en determinado sentido guiado por las ideas programáticas y eso se llaman "objetivos". La traducción de los objetivos en cuantificaciones más concretas, en plazos concretos se llaman "metas". Un programa debe tener también instrumentos que se incorporan para facilitar el logro de esos objetivos y un programa tiene que tener resultados a los cuales se espere llegar.

¿Cuál era el diagnóstico que podemos hacer al momento de elaborar este Presupuesto? En primer lugar, la crisis del 2002, una de las secuelas de la crisis en materia presupuestal fue que se ajustaron las cuentas públicas notoriamente bajando el salario y bajando la inversión. El crecimiento registrado en el 2004, como todos ustedes saben a nivel del PBI no tuvo otro reflejo en materia presupuestal que el descenso en algunos impuestos o en algunas tasas de algunos impuestos. El elevado endeudamiento del sector público era una realidad lacerante ya al comienzo del 2003, 2004.  La rigidez del gasto en la asistencia a la Seguridad Social ya viene siendo un problema estructural desde hace tiempo, que debe tenerse en cuenta como elemento fundamental en el Presupuesto.  El deterioro social muy acentuado era otro de los grandes elementos que jugaban a la hora de establecer un diagnóstico para el Presupuesto.

Los objetivos entonces no podían ser otros que atender la situación social en la forma y en la urgencia en que se han establecido las medidas, eso implicó por un lado el Plan de Emergencia y por otro lado la repercusión en el Presupuesto, la recuperación de la pérdida salarial como un objetivo expreso.

En segundo lugar, además de atender la situación social, había que atender el empleo y la salida productiva del país y entendíamos que desde el Presupuesto la manera de hacerlo era favorecer la inversión privada y el clima de negocios. ¿Cómo? Saneando las cuentas fiscales, dando esa señal a los inversores, recuperando paulatinamente la inversión pública a modo de complemento de esa inversión privada tan necesaria con el máximo aprovechamiento del crédito externo disponible, dado los altos niveles de endeudamiento que se tienen, que se tenían al comienzo, con el BID y el Banco Mundial.

Las prioridades establecidas como objetivos en el Presupuesto fueron, como todos ya saben, la Educación, la Salud, la infraestructura de la seguridad interna.

Me detengo en la Educación porque es una de las lecturas que también se hacen del Presupuesto junto con la estabilidad a que el Presupuesto contribuye. Es absolutamente saludable que un país aumente su nivel de inversión, inversión digo bien, en la Educación por cuanto eso genera capacidades que son realmente necesarias a ser aprovechadas por parte de quienes van a invertir en este país.
Los instrumentos que se han puesto al servicio de estos objetivos serían los siguientes, en el caso en que no se cumplan por defecto los supuestos macro económicos del Programa, cuáles son los elementos de balanceo, de contra balance que podemos considerar que existen en el Presupuesto como garantía.
En primer lugar, la posibilidad de establecer topes a la ejecución del gasto. En segundo lugar, manejo discrecional de los coeficiente de actualización de los créditos por inflación. En tercer lugar, un gran resguardo es la cláusula de responsabilidad fiscal por la cual todo gasto que se eleve por encima de las metas establecidas en determinado momento debe ser informado por parte del Poder Ejecutivo al Parlamento y dispuestas las medidas correctivas necesarias.

En caso de que no se cumplan, pero por exceso, los supuestos macro económicos del Programa, allí hay planteados la posibilidad de aumentar gastos por la vía de aquellos gastos prioritarios, en que están vinculados en una cláusula gatillo, como es el caso de la Educación y el Poder Judicial, o la elevación de los topes de inversiones para el Ministerio de Transporte y Obras Públicas u otras alternativas que no están en el Presupuesto pero que están abiertas, como los estímulos a la inversión privada y la reducción de impuestos.

El Presupuesto como compromiso, otro instrumento, se quiere evitar al máximo recurrir al uso de los cupos financieros como forma de regular el gasto. Hay un compromiso de que los recursos que están planteados van a ser volcados por el Ministerio de Economía y Finanzas y no vamos a tener esos cuellos de botellas que a nadie beneficiaban y que sí distorsionaban; hay otros instrumentos para regular el gasto mucho mejores, que evitar el pago a los acreedores ya constituidos.

En segundo lugar de este punto hay una cláusula expresa, un artículo expreso en el Presupuesto y va en línea hay un Presupuesto Financiero que va en línea con el Presupuesto de Caja.

En segundo lugar, en este Presupuesto se innova y es algo que puede haber pasado desapercibido, pero se innova mucho en materia de establecer por anticipado los aumentos reales anuales en las partidas para salarios, gastos e inversiones. Esto también es un síntoma de transparencia; en otros presupuestos yo los convido a analizarlos, a verlos en sus planillados, se establecía casi en el 98% de los casos yo diría, un mismo nivel de gasto en todo el renglón a los distintos años, de tal forma que el Poder Ejecutivo operaba luego con las rendiciones de cuentas, operaba luego con aumentos discrecionales en función de créditos que se aumentaban por encima o por debajo la inflación. Eso era así. ¿Qué diferencia existe? Ahora hay un compromiso, hay una tendencia marcada, porque el Presupuesto es eso, el Presupuesto son tendencias que se marcan y señales a la población de cómo van a evolucionar las cuentas del Estado y cuáles son los supuestos que están allí detrás, de manera que establezco esto como un criterio de mucha importancia, de que en este caso figuran claramente por anticipado cuáles son los incrementos por ejemplo salariales básicos que van a tener en cada sector. Incluso en un rubro especial se ha establecido el concepto de recuperación salarial.

Y falta allí, en esta diapositiva un elemento importante dentro de lo que es Presupuesto, que es el Presupuesto flexible, se introduce el concepto de premio al ahorro, se introduce también una mayor disponibilidad para los Ministerios en materia de manejo de sus rentas afectadas, luego existe también mayor posibilidad de manejo de los ingresos obtenidos por sus ventas. Antes las rentas afectadas por ejemplo si no se utilizaban, se perdían, se volcaban a Rentas Generales en un 80%. Ahora eso se derogó, vuelve a tener el Ministerio manejo sobre esos dineros que de alguna manera estaban afectados a su funcionamiento, aplicados a su funcionamiento.

Este conjunto de reglas innovadoras en el Presupuesto nos parecen realmente importantes porque le dan flexibilidad a la herramienta y lo que faltaba allí poner es que las Rendiciones de Cuentas son concebidas como verdaderos ajustes en función de las realidades nuevas que se den, en función de que siempre hay cambios que introducir. En un país que se desenvuelve y desarrolla, se supone que va a crecer y por lo tanto es necesario que las Rendiciones de Cuentas sean verdaderos mecanismos de ajuste sin que sean otros Presupuestos y sin que distorsionen la cadencia quinquenal que tiene que  tener un Presupuesto.

Esos criterios básicos que me parece sustancial remarcar ya han sido remarcados en la discusión y presentación parlamentaria.

Por último, entonces, los resultados que se esperan obtener. En primer lugar un país en crecimiento lo cual interactúa con el resultado presupuestal. O sea, el Presupuesto es un instrumento que apunta a que el país crezca, pero al mismo tiempo el crecimiento del país deviene en mayores recaudaciones fiscales que mejoran la posibilidad de gasto o de otros usos. Por lo tanto, el Presupuesto concibe, está diseñado para un país en crecimiento y estamos hablando de crecimientos moderados, quiere decir que son los que se han establecido, no hay aquí un optimismo desenfrenado, tampoco un pesimismo sin sentido. Hay un realismo pero dentro de lo cual hay una moderación muy clara en el sentido de que estos niveles de ingreso presunto que se van a obtener resultan de estimaciones serias, coherentes de un modelo macro económico que está detrás y parte de lo cual lo ha expuesto muy bien el Economista Lorenzo, que están fundamentando que claramente estamos frente a presunciones de subas del PBI mejores a las que podemos establecer acá.

Es un país entonces que pensamos que puede subir 17% entre el 2006 y el 2010 y si cambiamos y ponemos el quinquenio 2005-2009 porque este año pensamos que la suba sería del 5.5% en el Presupuesto, en las cifras presupuestales pero ya estamos corrigiéndola al 6%. Bueno, entonces, el crecimiento en este período estaríamos hablando de un 20%.

Un país en proceso de saneamiento de sus cuentas fiscales, los ingresos crecen con más vigor que los gastos por lo que el resultado superavitario primario tiende a ser mayor, tiende a ser mayor. Es un presupuesto moderadamente expansivo en materia de ingresos, en consonancia con el PBI pero, muy importante es esto, manteniendo la presión fiscal por debajo del 30% y en todo momento el promedio de presión fiscal que se estima en este Presupuesto va a estar para el quinquenio, va a estar por debajo del que se registró en el quinquenio anterior.

Las prioridades marcadas en el Presupuesto quedan bien evidenciadas, el gasto funcional si vemos cómo se distribuye, conocemos que el gasto social ha crecido o crece, en forma clara y terminante desde niveles importantes. El gasto en la Seguridad Pública también crece y tenemos ciertas rigideces como he dicho en materia de transferencias en Seguridad Social e intereses, quiere decir que este Presupuesto yo diría, hace maravillas teniendo en cuenta las rigideces enormes que se tienen igual satisface plenamente las prioridades que se tenían planteadas en un marco claramente de moderación, pero destaquemos esto, el incremento de salarios, las remuneraciones que quizás no sean todos salarios, también hay incrementos en puestos de trabajo. Estamos hablando de aumentos sustanciales que son mayores en los organismos del artículo 220 de la Constitución que en la Administración Central, ahí estamos marcando también la prioridad.

En el art. 220 de la Constitución está la Universidad de la República, está ANEP, está el INAU, está el Poder Judicial. Luego decimos que cada 100 pesos que crece el Gasto, le corresponderá a ANEP, a la Enseñanza, a los Organismos de la Enseñanza 47 de esos 100 pesos que el gasto crece, sin incluir el artículo que es de la cláusula gatillo que ya no es el 386 sino que por la dinámica de la votación presupuestal pasa a ser otro.

La prioridad de la Educación vuelve a darse claramente, si consideramos los presupuestos globales de ANEP y Universidad de la Rpúiblica en el período 2004 y en el período 2005 – 2009, el aumento de salario es un presupuesto que como dije, es comprometedor al respecto y tiene una recuperación salarial básica, básica del 16% que es la que se considera fue experimentada en el período anterior, a esa recuperación se le agregan otras recuperaciones que representan partidas a aplicar y que reconocen aumentos por encima del básico, conducen a un crecimiento del 35% promedio del Salario Real o de las remuneraciones globales en la masa salarial que estamos trabajando, y quizás haya remuneraciones o masas salariales que suban del orden cercanas al 50% en la Enseñanza. Los gastos de funcionamiento van a ser moderados, con aumentos tan solo del 23% en relación a los otros aumentos previstos y capítulo aparte merecen las inversiones.

La gráfica que estamos mostrando evidencia cómo las inversiones, que es la parte en rojo, cómo las inversiones en realidad abren, tienen más espacio cuando el Plan de Emergencia haya terminado su aplicación a mediados del 2007, lo cual es totalmente lógico, es respetuoso de las inversiones, pero también respetuoso de los objetivos, aumentar la inversión pública es un objetivo indispensable, si bien se apuesta a la inversión privada. La inversión pública es un complemento indispensable. Para que la inversión privada reconozca niveles de mayor eficiencia y eficacia dado el apoyo de la infraestructura, por lo tanto es importante que la inversión pública se abra camino. Y estoy diciendo aquí, me estoy expresando en el sentido de la Administración Central, y si sumamos a esta inversión pública de la Administración Central la inversión pública que tienen otros organismos del Estado, otros organismos del Estado, como son los organismos de las empresas públicas y también las Intendencias, vamos a tener otra realidad, esta magra realidad que tenemos de la inversión del Gobierno Central del orden del 2%, que apenas supera el 2% respecto al PBI cuando necesitamos como ustedes todos saben inversiones que se acerquen al 20% en el global del país. Si nosotros nos manejamos con las inversiones que tengo aquí detalladas pero no las quiero exponer por motivos de tiempo, de los organismos que son empresas públicas, ese coeficiente sube en forma notable y podemos pensar ya en niveles del orden del 5%, 6%, sobre el producto de la inversión pública que ahí sí estaría complementando la inversión privada. Por eso decíamos que uno de los objetivos de este Presupuesto era poder llegar a tener un paulatino mejora de la inversión porque cuando vimos la inversión pública, del Gobierno Central, estamos conscientes, estamos aplicando porcentajes de aumentos sobre niveles de inversión muy bajos en el 2004 y por lo tanto, efectivamente, esta medición respecto al producto nos da una pauta de mayor. El Presupuesto en su conjunto cierra con déficil fiscales decrecientes previéndose que al año 2009 el proceso de reducción del déficit consolidado del sector público que incluye como ustedes saben el Gobierno Central más empresas públicas y el Banco Central se ubica en torno al 0,4% del PBI en línea con los compromisos establecidos con el FMI.

Yo termino diciendo que además, este Presupuesto innova en algo fundamental. Desde hace mucho tiempo se viene trabajando en la elaboración de Indicadores de Gestión del Gasto. Se establecieron, por lo tanto, metas prioritarias trabajando conjuntamente con los incisos, esas metas obviamente estaban vinculadas a los objetivos prioritarios que se establecían a nivel de cada inciso. Se establecieron para cada objetivo los indicadores de impacto que permitieran mostrar la evolución de resultados de las políticas, y para cada meta se definieron productos e indicadores de gestión, de eficacia, eficiencia y calidad que permitan evaluar el grado de cumplimiento de los objetivos y metas que los organismos se comprometieron a realizar al comienzo del período.

Este instrumento que lo dejé para el final, me parece fundamental, es un avance y se está plasmando un trabajo de muchos años atrás y se está plasmando en un nivel de acercamiento a lo que puede ser algo muy importante, pero que todavía hay que seguirlo perfeccionando, este nivel, esto va a contribuir a que podamos aquilatar la gestión del gasto en este país, a que los legisladores y el pueblo en general puedan hacerlo, y por lo tanto creemos que es una contribución importante entre las muchas innovaciones y coherencias que tiene este Presupuesto.

Muchas gracias.


***
Vea la presentación en PowerPoint