Análisis Económico

Cae deuda externa en Brasil

Este martes se conocieron datos respecto a la deuda externa en Brasil, en el mes de febrero la deuda externa alcanza los 169.000 millones de dólares, un 8% menos que en setiembre de 2005. De ese monto, casi el 90% corresponde a deuda de mediano y corto plazo. Incluso, esta caída podría alcanzar al 12% al finalizar abril, debido a que las autoridades planean terminar de rescatar la deuda que corresponde a los bonos "Brady". Análisis del economista Ramón Pampin, de la consultora PriceWaterhouseCoopers.

MARTÍN PINTOS: En estas últimas horas se conocieron datos respecto a la deuda externa en Brasil. Y esto se puede asociar a la estrategia iniciada a comienzos de año que busca rescatar parte de su deuda externa. ¿Es así? ¿Te parece que comencemos con los datos?
 
RAMÓN PAMPIN: Al mes de febrero la deuda externa alcanza a los 169.000 millones de dólares, un 8% menos que en setiembre del año pasado. De ese monto, casi el 90% corresponde a deuda de mediano y corto plazo. Además, estos 169.000 millones de deuda externa significan el registro más bajo de los últimos años.

Incluso, esta caída podría alcanzar al 12% al finalizar abril, debido a que las autoridades planean terminar de rescatar la deuda que corresponde a los bonos "Brady".

MP: ¿Podemos explicar brevemente que son los bonos "Brady"?

RP: Los bradyes son los títulos que surgieron de la re-estructuración de la deuda externa en 1994. En el caso de Brasil, esta re-estructuración involucró un monto de bonos de 46.000 millones de dólares, aproximadamente. 

MP: ¿Ese es el monto de los bonos?

RP: No. Es mucho menor. En esta oportunidad se piensa rescatar bonos por un valor cercano a los 7.000 millones de dólares. Este era el stock al 31 de enero de este año.

MP: ¿Es decir que ese será el costo del rescate?

RP: Sería ese si consideramos sólo el rescate de esos bonos, ya que la recompra se puede realizar por el 100% de su valor nominal. Eso es parte de una opción de rescate que tienen las autoridades brasileras.

Sin embargo, dado que existían garantías de esa deuda, la cancelación de estos bonos liberará unos 1.500 millones de dólares, lo que hará que el costo de esta operación se reduzca a 5.000 millones.

MP: ¿Por qué están dispuestos a comprar estos bonos? ¿Y por adelantado?

RP: En primer lugar porque tiene los recursos para hacerlo, las reservas internacionales. Al 17 de marzo, las reservas internacionales alcanzan un monto cercano a los 59.000 millones de dólares.

También existe un pequeño ahorro de divisas por el monto que se deja de pagar por concepto de intereses. En este caso, la estimación de las autoridades es que se dejarán de pagar algo menos de 400 millones de dólares. 

Pero, en definitiva, la intención de las autoridades es aprovechar estas reservas en cancelar deuda y mejorar el perfil de la deuda sobre todo en cuanto a plazos. Básicamente ese es el objetivo principal de esta estrategia iniciada a comienzos de año.

MP: Que, incluso, ya contó con otras operaciones en la misma dirección.

RP: Claro, lo hemos hablado otras veces. Por ejemplo se pagó todo la deuda que se había contraído con el FMI, se canceló la deuda con el Club de París  y, además, ya se ha recuperado parte de los bonos "Brady".