Análisis Económico

El dólar ha caído en nuestro país y en los mercados internacionales: ¿cuáles son las causas de ese comportamiento y cuáles son las perspectivas?

Análisis del economista Pablo Rosselli, de Tea Deloitte & Touche.

(Emitido a las 8.25)

EMILIANO COTELO:
En las últimas jornadas el dólar en nuestro país ha presentado una tendencia declinante, cayendo por debajo de los 24 pesos en la cotización interbancaria, si bien puntualmente ayer se observó un repunte en la cotización.

Por otra parte, muchos de ustedes seguramente notaron que en Brasil, por ejemplo, el dólar también ha seguido una trayectoria a la baja. En ese marco, nos pareció oportuno dedicar nuestro espacio económico de hoy al comportamiento del dólar. ¿Qué está sucediendo en nuestro país? ¿Cómo se relaciona el descenso del tipo de cambio en Uruguay con lo que, por ejemplo, está ocurriendo en Brasil? ¿Cuáles son las perspectivas para los próximos meses? Enseguida, el diálogo es con el economista Pablo Rosselli, de Tea Deloitte & Touche.

***

Pablo, si te parece bien, comencemos con algunas cifras. ¿Cómo ha sido el comportamiento reciente del dólar en nuestro país?

PABLO ROSSELLI:
En las últimas jornadas, el tipo de cambio cotizó a la baja... El martes cotizó a 23,90 en la punta vendedora y ayer, puntualmente, el dólar subió cinco centésimos, hasta 23,95, con fuertes compras del Banco Central por más de 10 millones de dólares.

Recordemos que en abril el dólar había permanecido casi todas las jornadas del mes en 24,10 pesos en la punta interbancaria vendedora, aunque en el último día del mes se produjo un descenso de cinco centésimos, a 24,05 pesos. Y en marzo el dólar había mostrado algunas fluctuaciones leves, promediando el mes en casi, 24,3 pesos. Quiere decir que desde el nivel de marzo se ha observado una evolución que tiende a ser bajista, aunque aclaremos, Emiliano, que en cualquier caso estamos comentando fluctuaciones bastante suaves, de menos de 2% en los últimos meses.

EC - ¿Cómo se relaciona esa evolución del tipo de cambio con las compras de divisas del Banco Central? Te hago la pregunta porque el Banco Central está ahora comprando menos dólares en el mercado.

PR - Es cierto. El ritmo de compras viene decreciendo en los últimos meses, a partir de un máximo de 185 millones comprados por el Banco Central en diciembre. En concreto, Emiliano, en enero el BCU mantuvo un ritmo de compras de 95 millones de dólares. En febrero las compras fueron de 78 millones, en marzo de casi 30 millones y en abril fueron de 15 millones de dólares.

Quiere decir que el ritmo de compras viene decreciendo, pero hay que tener presente que desde que el Banco Central comenzó a intervenir en el mercado de cambios, comprando divisas para atender sus necesidades de reservas pero fundamentalmente para vender a futuro al gobierno, se contabiliza una compra total de reservas de más de 490 millones de dólares. Se trata de una cifra muy importante, que es difícil sostener por tiempo indefinido sin comprometer los objetivos de inflación y los objetivos monetarios. Por lo tanto, a nuestro juicio, la leve caída del dólar de las últimas semanas hay que explicarla, a partir de lo que estamos observando en los mercados internacionales. Tú ya adelantabas, Emiliano, que el dólar está cayendo en Brasil pero la tendencia es más general.

EC - ¿Podemos poner algunas cifras? ¿Qué está pasando en Brasil? ¿Qué sucede en otros mercados?

PR - Para ilustrar esta tendencia bastante generalizada de debilitamiento del dólar, relevamos la evolución frente al dólar de unas 24 monedas. Contemplamos una muestra variada, con países en todos los continentes, países desarrollados y subdesarrollados, exportadores de petróleo, importadores de petróleo.

EC - ¿Y qué muestran las cifras, Pablo?

PR -  Las cifras muestran, por ejemplo, que en abril el dólar se debilitó frente a 18 de esas 24 monedas. Tú mencionabas el caso de Brasil, donde el dólar cayó frente al real un 3,8% en abril. El dólar cayó frente al euro un 3,7%, frente a la libra un 4,9%, frente al dólar de Canadá un 3,5%, frente al dólar australiano un 5,6%, frente al dólar de Nueva Zelanda un 3,6% y frente al yen un 3,7%. Hasta ahora mencionamos el caso de Brasil y de los principales países desarrollados, pero el dólar también se debilitó contra las monedas asiáticas como la de Indonesia, la de Malasia, la de Tailandia, la de Corea, en general con caídas del orden de 3%.

EC - ¿Y qué sucede más cerca, en la región?

PR - El dólar cayó en abril frente al peso chileno un 2,3%. Ya mencionamos el caso de Brasil y en Argentina bajó un 1%. Si miramos otros países fuera de la región, también vemos una caída del dólar frente a la moneda rusa y a la moneda de Sudáfrica.

En cambio, el dólar permaneció estable frente al yuan (que en los hechos sigue muy atado al dólar) y subió menos de 2% frente a la moneda de la India y al peso mexicano.

EC - Es decir que en abril, el debilitamiento del dólar fue generalizado.

PR - Es así. Y ese debilitamiento se inscribe en una tendencia más firme. En realidad, luego de alcanzar un pico a fines de 2001, el dólar se ha debilitado significativamente. De esas 24 monedas que consideramos, la comparación abril de 2006 contra diciembre de 2001 muestra que para 19 países la tendencia ha sido decreciente, con caídas que en algunos casos rondan o superan el 30% (como contra el euro, el dólar canadiense, y las monedas de Australia y Nueva Zelanda).

Lo nuevo, en todo caso, es que en las últimas semanas parecería que la tendencia de debilitamiento del dólar ha tomado un nuevo impulso, después de una pausa de algunos meses.

EC - ¿Y cómo se explica la tendencia decreciente del dólar, que como tú marcabas es muy generalizada a nivel mundial?

PR - Siempre es difícil aportar proyecciones y explicaciones sobre el comportamiento de los tipos de cambio. Pero en los últimos tiempos se ha ido consolidando una posición mayoritaria entre los analistas que apunta, como factor de largo plazo, al fuerte déficit que muestra la cuenta corriente de Estados Unidos, que se situó en 6,4% del PBI en 2005 y que subiría hasta 6,7% del PBI este año. En otras palabras, Estados Unidos está gastando mucho, tanto el sector privado como el sector público, y eso hace que la moneda americana tienda a depreciarse.

EC - Pablo, ese es un factor de mediano plazo, como tú mismo decías. Desde hace tiempo sabemos eso. ¿Qué cosas se agregaron en forma más reciente?

PR - Como factor de más corto plazo, los analistas están apuntando a que a partir de ahora, probablemente las tasas de interés comiencen a subir a mayor ritmo fuera de Estados Unidos. Hasta ahora, las tasas subían más en Estados Unidos y eso alentaba a algunos inversores a comprar activos en dólares para aprovechar los mayores rendimientos. Pero a partir de ahora, los analistas ven con más probabilidad que las tasas suban más en otros países, incluyendo la zona del euro, donde la tasa de referencia está en 2,5% anual y se espera para el cierre de este año una tasa de por lo menos 3,25%. Sin la ayuda de tasas crecientes en Estados Unidos y con perspectivas de subas de tasas en otros países, estaría volviendo a cobrar importancia el factor de largo plazo que mencionábamos recién: el déficit de la cuenta corriente de Estados Unidos.


EC - Parte terminar, Pablo, ¿cuáles son las perspectivas para los próximos meses? Me refiero sobre todo a nuestro país.

PR - Bueno, hacer proyecciones cambiarias siempre es difícil, porque el comportamiento del tipo de cambio depende de las paridades cambiarias internacionales y también depende en el corto plazo de las decisiones de política monetaria. Pero si asumimos que a nivel internacional no se producen nuevas modificaciones de relevancia en las paridades cambiarias y que tampoco hay cambios relevantes en la política monetaria, entonces a nuestro juicio,  el tipo de cambio en nuestro país debería permanecer en los próximos meses en torno de los 24 pesos.
 
Sin embargo, si como proyectan varios analistas, la tendencia descendente del dólar persistiera en los mercados internacionales, en ese caso veríamos en nuestro país presiones a favor de cierto descenso del tipo de cambio. En la misma dirección podría jugar el comportamiento reciente de la inflación, puesto que al menos al considerar las expectativas de inflación relevadas por el Banco Central, el promedio de los analistas está marcando que la inflación se situaría contra el techo del objetivo este año. Si el Banco Central compartiera esa visión, podría verse inclinado a apretar un poco la política monetaria para asegurar el cumplimiento del objetivo de inflación. Pero allí entramos en un terreno de varias conjeturas.