Informes

¿Uruguay está desaprovechando las ventajas comerciales que ya le brinda EEUU?

Informe En Perspectiva.

EMILIANO COTELO:
Después de la reunión del presidente Tabaré Vázquez con su par estadounidense George W. Bush, la discusión sobre si Uruguay    debe avanzar o no en un Tratado de Libre Comercio con EEUU    entró en una fase todavía un poco más agitada.

Justamente, con ese debate como telón de fondo, el viernes pasado entrevistábamos aquí EN PERSPECTIVA al senador del Partido Comunista, Eduardo Lorier.

Entre sus críticas a esta vía, la del TLC, Lorier manejaba una inquietud a propósito de la situación actual de nuestras relaciones comerciales con EEUU:

"Pensamos y preguntamos nosotros: ¿estamos de acuerdo en mejorar los intercambios con EEUU como con cualquier país del mundo? No es un problema ideológico, como muchas veces se señala equivocada o ideológicamente, pero decimos: ¿por qué nuestros esforzados empresarios no trabajan un poco más para hacer esos ingresos por un sistema que ya existe y que está siendo totalmente subutilizado?"

La pregunta está planteada ¿están haciendo nuestros exportadores un buen uso del sistema de preferencias arancelarias que ya en la actualidad otorga EEUU al Uruguay?

Aparentemente, según pudimos averiguar los empresarios entienden que sí.

Pero, como queda claro, desde algunos sectores del partido de gobierno no están tan seguros, y emplean esta crítica como un argumento para defender la posición de que no es tan necesario avanzar hacia un TLC con EEUU.

Concretamente, Lorier hacía referencia a datos que surgen de un estudio del Ministerio de Relaciones exteriores, elaborado por la pasada administración y publicado en enero de 2005.

En este documento se indica textualmente que "la lista de productos actualmente exportados por Uruguay bajo el Sistema General de Preferencias es de un par de centenas, de variados sectores. Sin embargo, la lista de productos elegibles para Uruguay es de 3.500, dando lugar a pensar que existen altas oportunidades de acceso de los EEUU que nuestros exportadores no están utilizando."

En base a estos números, el senador Lorier considera que las ventajas que brinda este esquema de preferencias están siendo subutilizadas por Uruguay.

¿Cuál será la explicación, si es que la  hay?

Enseguida pasaremos a ese tema. Pero antes creo que conviene aclarar qué es el Sistema Generalizado de Preferencias...

Sistema Generalizado de Preferencias (SGP)

EL SGP es un instrumento de política comercial que fue creado en 1968, y a través del cual un grupo de países desarrollados otorgan preferencias de tipo arancelario a bienes provenientes de países de menor desarrollo, con el objetivo de promover su crecimiento. Estos beneficios arancelarios van desde la reducción de aranceles hasta,  directamente, la eliminación de aranceles

Un dato adicional es que se trata de un sistema "no recíproco" porque no exige a los países en desarrollo que concedan contraprestaciones en materia de trato arancelario.

EEUU en el SGP

En particular, EEUU se sumó en 1974 a otros 19 países que ya venían participando del programa. 

Así, hoy en día el Sistema Generalizado de Preferencias en su versión estadounidense concede exoneración total de aranceles a productos importados desde cerca de 150 países que se ubican en las categorías "en vías de desarrollo" o "de menor grado de desarrollo".

Otro dato importante es que se trata de sistemas que rigen por períodos determinados.
Así, en EEUU, desde su implementación,  el esquema ha sido renovado en varias instancias, la última de ellas en agosto de 2002, cuando se extendió su vigencia hasta  el 31 de diciembre de este año.

Pasando al detalle, en este esquema existe un primer grupo de bienes, en el que están incluidos unos 3.600 productos que ingresan sin aranceles siempre que provengan de alguno de los cerca de 150 países que forman parte del sistema; es decir, de los países "en vías de desarrollo" (por ejemplo, Uruguay) y también de aquellos de "menor desarrollo".

Una segunda categoría contiene otros 1.800 productos, los cuales están exentos de aranceles sólo en caso que provengan de Países con "Menor Grado de Desarrollo". Por eso mismo, se trata de un renglón no relevante a los efectos de nuestro país.

Uruguay pertenece a la primera categoría, es un país "en vías de desarrollo" y, según datos de la Embajada de Estados Unidos en nuestro país, aproximadamente el 35% de las exportaciones uruguayas se canalizan bajo este esquema de preferencias.  Por ejemplo, casi el 100% de las ventas a EEUU de productos como cueros, repuestos, polímeros y azúcar, se canalizaron por el SGP.

De todos modos, la pregunta sigue siendo válida: ¿por qué Uruguay no está utilizando todos los beneficios que nos brinda el SGP en EEUU?

¿Por qué colocamos por esa vía apenas 200 o 300 productos de un total de 3.600 que podríamos colocar?

La respuesta de los exportadores

La respuesta de los exportadores parece bien sencilla: hoy en día Uruguay no produce buena parte de los bienes contemplados en ese acuerdo.

Cabe aclarar además que existen algunos productos sensibles que no pueden ser incluidos en el programa (la mayoría de los textiles y vestimenta; calzado; artículos de marroquinería y vestimenta de cuero). Además, los productos sujetos a cuotas tampoco pueden ser objeto de estos beneficios para los montos que excedan dichas cuotas. 

A propósito, el vicepresidente de la Cámara de Industrias, Jorge Bardier subrayó que los empresarios uruguayos utilizan el SGP para todas las exportaciones en las que lo pueden hacer. Pero en muchos otros productos en los que supuestamente Uruguay estaría habilitado a utilizar esas preferencias, la realidad marca que no estamos en condiciones competitivas de vender en EEUU.

¿Por qué?

Bardier explicó a EN PERSPECTIVA que uno de los nuevos problemas que enfrentan los exportadores uruguayos es que el país ha perdido competitividad en el mercado estadounidense frente a otros países de la región que ya han firmado Tratados de Libre Comercio con EEUU...

"JORGE BARDIER:
Esto se traduce porque, si bien anteriormente Uruguay accedía en el marco del SGP (el Sistema Generalizado de Preferencias) al mercado americano, estos países, al haber firmado un acuerdo preferencial con EE.UU., le han restado competitividad y acceso a los productos uruguayos. De ahí que se torna necesario poder financiar a la brevedad posible acuerdos comerciales que permitan seguir manteniendo las corrientes comerciales y el acceso en condiciones preferenciales para los productos uruguayos."

Bardier señaló concretamente los acuerdos que EEUU ha firmado en los últimos tiempos con varios países centroamericanos, y también con países sudamericanos como Chile, Perú, o Colombia, países con los que Uruguay compite directamente en el marco del SGP, y que hoy tienen un mejor acceso al mercado estadounidense.

Es decir, hay bienes que Uruguay exportaba a EEUU en el marco del SGP y que ahora no puede colocar más, porque varios de sus competidores tienen un status preferencial que nuestro país no tiene.

Un ejemplo y de los más claros en este sentido, decía Bardier, son algunos rubros de vestimenta.

Uruguay entró durante muchos años a EEUU con algunos de estos productos, pero ahora – con el acceso preferencial, sobre todo de los países centroamericanos – ya no estamos en condiciones de competir y por tanto de acceder a las preferencias que brinda el SGP.

Según Bardier, justamente lo que se precisa es un TLC que ponga a Uruguay en igualdad de condiciones con todos los países con los que tenemos que competir.

Diferencias entre el SGP y un eventual TLC

Además, las principales críticas que reciben este tipo de esquemas de preferencias como el SGP tienen que ver con su carácter discrecional, que suele llevar a que las presiones de lobbies internos no permitan una amplia aplicación en algunos rubros.

También puede pasar que los países que conceden estas preferencias dejen de hacerlo de forma unilateral e inconsulta aduciendo argumentos de distinto tipo.

Al mismo tiempo, en el caso de la versión estadounidense del sistema, se plantea la posibilidad de que se produzca una pérdida de los beneficios del mismo a través de la denominada "graduación". ¿Qué es la "graduación"?

Es el retiro de la preferencia para un país cuando, a juicio de EEUU, el beneficiario ya no necesita de la preferencia para competir en el mercado norteamericano o cuando incurre en prácticas penalizadas por la legislación estadounidense.

Así, un país puede ser exceptuado en forma completa del programa o para ciertos productos.

Entonces, la discrecionalidad, sumada al carácter temporal del sistema, lleva a que se torne demasiado "inestable" a largo plazo.

Y eso no favorece el flujo de inversión extranjera directa hacia los países beneficiarios de aquellas empresas atraídas por la posibilidad de exportar su producción hacia los países centrales con los beneficios del sistema.

Esas inversiones extranjeras, en cambio, sí se verían alentadas a llegar a Uruguay si tuviéramos un TLC con EEUU, como destacaba ayer el ministro de ministro de economía Danilo Astori.