Economía

Autoridades de Pluna analizan la situación tras el descalabro de Varig

Pluna recibió un nuevo golpe ayer, cuando Varig decidió cancelar 11 rutas internacionales, entre ellas Montevideo. Frente a una situación en caída libre de la multinacional brasileña, el ministro de Transporte, Víctor Rossi, confesó a Indice 810 que no tiene ninguna expectativa de que Varig capitalice Pluna, que arrastra desde hace tiempo un abultado déficit.

En Pluna hay preocupación porque uno de los fuertes del negocio son los vuelos a España, donde existían complementaciones con Varig. La aerolínea uruguaya volaba a Brasil y Varig continuaba luego el trayecto hacia España. Al suspenderse los vuelos, se generan problemas en Pluna, que debe resolver cómo atender a sus usuarios, reconoció esta mañana el ministro de Transporte.

"Lo que nos importa es lo estratégico y - en ese sentido- sustituir las actuales opciones que se resolvían a través de Varig para exigir, no el acuerdo con una empresa, sino tal vez acuerdos con varias empresas. Porque tal vez (...) debe recurrirse a varias alternativas. Varig era una empresa que tenía innumerables servicios; prácticamente a todo el mundo", dijo.

Dentro de Pluna, la esperanza es deshacerse lo antes posible del vínculo que la une desde hace más de 10 años a Varig, a través de un nuevo socio y con la menor pérdida.
Por ahora, la venezolana Conviasa es la "favorita" en la carrera por la capitalización; una carrera que ha sido demasiado lenta por problemas internos de la venezolana, entre otros, y que ha tenido costos importantes para el Estado uruguayo.

Desde Varig, las malas noticias llegaron ayer, una tras otra. Primero con el anuncio del despido de cerca de 2.000 funcionarios. Luego la suspensión de rutas, la expulsión del sistema internacional de compensación de pasajes y la amenaza de que no tendrá más crédito para combustible desde mañana.

A esto se suma el anuncio de los trabajadores adquirentes de la aerolínea brasileña de que no existe certeza de que se consigan antes de mañana los 75 millones de dólares necesarios para asegurarse la compra de Varig. En caso de no pagar, el juez puede volver a ofrecerla en subasta o decretar su quiebra.

Todo esto parece dejar claro que capitalizar Pluna no está en las prioridades de Varig en estos momentos. El ministro Víctor Rossi dijo que "no tenía ninguna expectativa" de que Varig participara en la capitalización de Pluna. Por eso, desde que asumieron las actuales autoridades, se está buscando otra asociación. Pero mientas esa asociación se concreta, Varig siegue siendo poseedor del 49 % de las acciones.

Conviasa es la candidata más firme para adquirir esas acciones. Consultado sobre si  puede esperarse algún anuncio en el próximo viaje de Vázquez a Venezuela (el 4 de julio) Rossi contestó: "Puede ser, pero habría que superar todavía algunas etapas que no dependen sólo de nosotros. Dependen de terceros. De Conviasa sí, pero también de la situación que se dé en Pluna, de lo que opine la Justicia de Brasil respecto a este proceso tan complejo que se vive en Varig", dijo.

El vicepresidente de Pluna Ente Autónomo, Carlos Enrique Galcerán, informó a Índice 810 que la empresa se encuentra analizando la situación generada tras el descalabro de Varig de las últimas horas.