Los problemas de la región para captar inversiones
"América Latina todavía no es capaz de atraer inversión de calidad", concluye el secretario ejecutivo de la Cepal, José Luis Machinea. El economista afirmó que, en particular, el Mercosur ha sido más un freno que un estímulo en ese sentido. La estabilidad de la zona es un valor a mostrar, opinó, pero conflictos como el de las pasteras "no ayudan a atraer inversión extranjera directa".
(Emitido a las 9.10)
EMILIANO COTELO:
"América Latina todavía no es capaz de atraer inversión de calidad".
¿Quién lo dijo? El economista José Luis Machinea, ex ministro de Economía de Argentina, hoy secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
¿A qué se refiere con "inversión de calidad"? ¿Por qué es importante ese tipo de inversión? ¿Por qué los latinoamericanos no estamos en condiciones de captarla? ¿Cuánto depende esto de los gobiernos de turno?
Son preguntas importantes, en particular en un país como el nuestro, que todavía necesita impulsar el crecimiento y la generación de puestos de trabajo.
Vamos a meternos en el tema conversando justamente con el doctor en Economía José Luis Machinea, a quien hoy ubicamos en Santiago de Chile, donde está localizada la sede central de CEPAL.
Machinea es el noveno secretario ejecutivo de la CEPAL desde 1949. Fue designado directamente por el secretario general de la ONU, Kofi Annan, y asumió su cargo el 10 de diciembre de 2003. En su trayectoria anterior se destaca que fue presidente del Banco Central argentino y ministro de Economía entre 1999 y 2001.
***
Doctor Machinea, nos interesaba conversar con usted a propósito de estas cuestiones que forman parte de nuestras inquietudes y desafíos en la región y en particular en Uruguay, pero antes sería bueno explicar de qué hablamos cuando decimos "inversión extranjera directa", porque a veces puede confundirse con la inversión financiera.
JOSÉ LUIS MACHINEA:
Los países de América Latina, pero en general en el mundo, reciben distintos flujos de inversión, flujos de cartera de alguien que decide comprar acciones en la bolsa o alguien que decide poner dinero en un banco y mantenerlo allí porque las tasas de interés le parecen atractivas y prevé obtener un rendimiento mayor que en su país de origen, y otros tipos de flujos de inversión. Pero lo que nos parece más relevante para el desarrollo de la región es la inversión extranjera directa, que es la que se produce cuando alguien hace una inversión que implica instalar una nueva empresa, una nueva fábrica o, como ha ocurrido en América Latina durante varios años, comprar una empresa nacional, eso también es inversión extranjera directa por más que desde el punto de vista de nuestras cuentas nacionales no sea inversión porque no agrega activos, no agrega capital físico sino que compra una empresa. Este tipo de flujos de capital a la región nos parece de especial relevancia.
EC - ¿Por qué, por qué le preocupa a la CEPAL lo que ocurre en América Latina con la inversión extranjera directa?
JLM - Por dos motivos. Por un lado porque la inversión extranjera directa ha sido más estable que los flujos financieros, que pueden ser positivos un año, al siguiente negativos, están mucho más asociados con los ruidos de corto plazo y por lo tanto son una fuente de financiamiento muy inestable. Y segundo, porque la inversión extranjera directa por lo general trae beneficios a los países porque cuando hay una inversión efectiva aumenta la inversión en el país, y porque una empresa extranjera muchas veces tiene prácticas de producción o exigencias de calidad que traslada a la economía local. Y en tercer lugar porque estas empresas, por sus propias características, están conectadas con los flujos comerciales del resto del mundo, por ejemplo con su casa matriz, y muchas veces les resulta más fácil exportar que a alguna empresa nacional.
EC - Vayamos al estudio de la CEPAL titulado "La inversión extranjera en América Latina y el Caribe 2005", difundido hace pocas semanas. Los números dicen que la inversión extranjera directa que ingresó a América Latina y el Caribe en 2005 fue de unos 68.000 millones de dólares, 11% mayor que la del año anterior. Hubo un crecimiento, pero ustedes entienden que no fue suficiente o que la cifra de inversiones aún no es suficiente. ¿Por qué?
JLM - Con la inversión extranjera directa nos pasa lo mismo que con la tasa de crecimiento. Cuando nos comparamos con nuestra historia decimos "aumentó", aumentó realmente la inversión extranjera directa en 2004 en América Latina y el Caribe, en ese caso 50% había caído antes muy fuertemente, y el año pasado 11%. Comparando con nuestra historia se está recuperando, pero en el mundo la inversión extranjera directa el año pasado creció casi un 30%, entonces vamos mejorando pero al ritmo a que mejora el resto del mundo. Y lo mismo pasa cuando uno compara las tasas de crecimiento de la región con las del resto del mundo; con respecto a nuestra historia el año pasado crecimos 4,5, este año alrededor de 4,6, estamos mucho mejor que en los últimos 15 años, sin embargo cuando comparamos con las tasas de crecimiento de otros países en desarrollo crecemos menos que el resto. O sea, la región ha mejorado pero no lo suficiente como para ganar la competencia a nivel global.
EC - Siempre que se discute sobre inversión extranjera directa se hace hincapié en particular en la calidad de las inversiones. Usted ha dicho que los países de América Latina no son especialmente atractivos para las inversiones de calidad. Esto quiere decir que, además de un problema de cantidad, hay un problema de calidad en el tipo de inversiones que llegan.
JLM - Definitivamente, porque, ¿a qué nos referimos con calidad?
EC - Claro, ¿qué es una inversión de mala calidad o, por el contrario, una de buena calidad?
JLM - A veces la línea no es tan clara, pero por una inversión de buena calidad entendemos aquella que genera encadenamientos, que se conecta con proveedores locales y aumenta la demanda hacia los proveedores locales, difunde reglas de calidad hacia los proveedores locales, que en muchos casos, como está pasando crecientemente en el mundo, dedican parte de sus esfuerzos, aunque sea pequeña, a cuestiones que tienen que ver con la innovación y el desarrollo, hacen investigación en los países adonde llegan, califican la mano de obra, generan un aumento fuerte de las exportaciones con bastante valor agregado. Y en el otro extremo usted puede tener una empresa minera, petrolera que simplemente llega al país, se instala en un lugar bastante alejado de los centros urbanos, saca el mineral o el petróleo, casi no tiene conexiones con su entorno, está un período de tiempo, retira la materia prima y 15 días más tarde se fue y no quedó nada. No es que esta inversión sea mala, es mejor seguramente que haya una inversión que pueda sacar nuestros minerales que que no la haya, pero no deja casi nada en el resto de la economía.
América Latina no es capaz de generar ese tipo de inversión que genere encadenamientos, mejores prácticas, aumento muy fuerte de exportaciones, algo de investigación y desarrollo, o no en la cantidad que el resto del mundo parece atraer.
EC - ¿Cuáles son las causas? ¿Por qué América Latina tiene esa performance pobre a la hora de captar inversión extranjera directa en general, porque estamos rezagados en el crecimiento de esas inversiones en comparación con el resto del mundo, pero en particular por qué tenemos dificultades para captar las inversiones de calidad?
JLM - Por distintos motivos, en el estudio exploramos distintas razones. Por un lado porque si usted quiere captar alguna inversión que se dedique a hacer innovación o investigación y desarrollo en su país, tiene que tener una mano de obra muy calificada, tiene que tener proveedores locales capaces de producir en cantidad y calidad suficientes, tiene que tener reglas estables a través del tiempo, y algo que analizamos en detalle en el documento es que aparte tiene que ocuparse de vender al país.
EC - Tiene que haber una política de promoción de la captación de proyectos.
JLM - Claro, fíjese que en el caso de Costa Rica, cuando Intel, que es una empresa que produce semiconductores y conductores para computadoras y equipos eléctricos, o sea una inversión que demanda mano de obra calificada, estaba buscando instalarse en el mundo el organismo de promoción de Costa Rica fue y vendió Costa Rica, dijo por qué era conveniente ir a Costa Rica, la llevó a Costa Rica, demostró por qué era conveniente, dijo dónde se podía instalar, cuáles serían las ventajas que podía tener, la persiguió y finalmente consiguió que Intel fuera a Costa Rica.
En parte uno tiene que salir a buscar ese tipo de inversiones, tiene que ver qué empresas serían razonables con la estrategia de desarrollo e inversión del país, y tener una fuerza no muy grande pero de personas calificadas que traten de convencer a la empresa de por qué ir en este caso a Uruguay es un buen negocio. Seguramente Uruguay tiene muchas cosas para ofrecer, por ejemplo en términos de la calidad de su mano de obra, pero en muchos lados eso no se conoce y hay que salir y tratar de vender por qué el país es un buen lugar para hacer una inversión de largo plazo.
***
EC - Recién hablábamos de cuáles podían ser las razones que están detrás de la dificultad de nuestra región para captar inversiones de calidad provenientes del exterior. Usted mencionaba algunas, ¿cuáles eran, en síntesis?
JLM - Reglas de juego, tener una oferta de mano de obra calificada, si usted va a buscar inversiones de calidad que demanden mano de obra calificada va a tener que tener como contraparte mano de obra calificada, si va a buscar empresas que innoven y demanden innovadores en el país donde se radican necesita tener un sistema nacional de innovación que funcione adecuadamente. Estas son algunas de las razones, y agrego una cuarta que está analizada muy en detalle en el trabajo, que es que tiene que tener organismos capaces de promocionar, de vender por qué es bueno invertir en el país que se está promocionando.
EC - Usted está hablando de déficits que la región tiene y que tal vez sean estructurales. ¿Pero se han agregado algunos factores en los últimos años que inciden en esta dificultad? Porque cuando se miran los gráficos de captación de inversión extranjera directa en la zona se ve que hubo un pico en 1999, cuando llegó cerca de los 90.000 millones de dólares. Luego empezó a bajar, a partir de 2001 hubo una caída abrupta, después se produjo el comienzo de la recuperación, pero no llegamos todavía a los niveles de 1999, estamos ahora en 68.000 millones de dólares. Entonces, ¿hay algo que haya ocurrido de 1999 para acá que pueda estar jugando? La crisis de fines de los noventa, ¿dejó heridas que impiden una mejora de la región en la captación de inversiones?
JLM - Sí, hay dos factores. Uno es que los niveles de inversión de 1998 y 1999 no son tan fácilmente repetibles porque ahí hubo un proceso de privatizaciones muy fuerte en Argentina y sobre todo en Brasil, y los montos que entraron para esa compra de empresas nacionales fueron muy grandes. O sea que era razonable que después de pasada la parte más intensa del proceso de privatizaciones eso cayera un poco. La crisis hizo que la caída fuera mucho más fuerte, y en todo caso la recuperación de los últimos dos años es más que bienvenida, lo que también uno ve en las tasas de crecimiento de la región; la preocupación es cuando nos comparamos con el resto del mundo y vemos que estamos creciendo pero no tanto como los otros y estamos perdiendo la carrera a nivel global.
EC - ¿Qué otros sectores puede haber de por medio? Por ejemplo el cambio del signo político en los gobiernos de la región, el giro a la izquierda que se ha venido dando, ¿juega de alguna forma?
JLM - Eso es lo que algunos creían hace tres o cuatro años que iba a jugar mucho.
EC - Se especuló mucho con ese efecto.
JLM - La región ha dado una señal de madurez realmente extraordinaria. Primero porque fue una reafirmación de la democracia votar por gobernantes de signo político distinto, una libre elección de los ciudadanos; segundo, porque aquellos gobernantes de izquierda al momento de gobernar fueron muy responsables desde el punto de vista macroeconómico, han subido gobiernos de izquierda en la región y tenemos una situación fiscal más sana que la que teníamos antes, o sea que los gobernantes de izquierda han sido en general tan o más responsables desde el punto de vista fiscal que sus predecesores. Y desde el punto de vista macroeconómico y en general de ambiente para inversión extranjera directa, los gobiernos de la región han sido muy maduros. También es cierto que, así como le digo que ha habido un consenso muy grande en los países de la región en mantener una macroeconomía ordenada y es un gran activo, una debilidad es que no hemos sido capaces en términos generales de generar consensos nacionales suficientemente fuertes como para producir ciertas reformas que ayudaran un poco más al crecimiento. Consenso con la macro y nos falta todavía capacidad de generar consensos suficientes para poner en marcha ciertas reformas tanto en el campo económico como en el campo social, que sean capaces de mejorar el estado de nuestras poblaciones.
EC - ¿Qué tipo de reformas? Algún ejemplo.
JLM - Depende de los países, pero si usted lee los diarios de América Latina del último año va a ver cuántos gobiernos están peleando por hacer una reforma tributaria que en muchos casos sea ordenadora, simplificadora, que mejore la estructura impositiva. En países como México va a ver el intento del gobierno, sin lograr consenso, de posibilitar la inversión extranjera directa en algunos sectores como la energía, o la necesidad de regular e introducir mayor competencia en varios países de la región en sectores como las telecomunicaciones. O en las políticas sociales esta tendencia que tenemos en la región a que cada gobierno quiera refundar el país, entonces cambiamos las políticas con cada gobierno, lo que hace que muchas no lleguen realmente porque una de las maneras de llegar a un determinado grupo de población y tener impacto sobre ella es que las políticas perduren en el tiempo. Cuando uno suma todas estas cosas y podemos seguir agregando ejemplos, esto tiene un efecto sobre la tasa de crecimiento y el bienestar de la gente.
EC - En el caso concreto de Uruguay el estudio de CEPAL y su propia experiencia, su conocimiento, ¿qué le dicen en cuanto a la performance de nuestro país en esta variable que estamos considerando?
JLM - Uruguay aumentó el año pasado la inversión extranjera directa a alrededor de 600 millones, ha tenido tradicionalmente 300 millones, entre 300 y 400, y el año pasado aumentó a 600, un aumento importante. Uruguay tiene elementos para venderse en el mundo, siempre he admirado al pueblo uruguayo por varias cosas, su sistema educativo, con todos los problemas que pueda haber tenido en los últimos años; una población calificada; es un país con reglas estables que ha sido capaz de demostrar que puede cambiar de un signo político a otro y mantener básicamente las reglas de juego.
Entonces, seguramente hay muchas cosas por hacer, están discutiendo su Reforma Tributaria y tendrán que ponerse de acuerdo sobre algunas otras reformas, pero Uruguay tiene, a la luz de lo que uno ve en América Latina, qué ofrecer al inversor local y extranjero.
EC - Pero, por ejemplo, una de las preocupaciones que aparecen cuando se habla de la captación de inversiones es cómo está incidiendo de manera negativa, a veces, el Mercosur. Se habla de cómo inversiones que se radican en Uruguay con la intención de producir acá para vender en la región después se encuentran con esas trabas no arancelarias que suelen plantarse repentinamente tanto en Brasil como en Argentina. Y por otro lado ahora acabamos de tener la experiencia de las plantas de celulosa de Botnia y Ence, donde una decisión muy firme argentina, por el eventual impacto ambiental, ha puesto en entredicho el futuro de esas inversiones, las más grandes que se han visto en la historia del país en las últimas décadas. ¿Cómo ve este factor, el factor Mercosur, con relación a Uruguay?
JLM - En los últimos años el factor Mercosur en general no ha ayudado a ninguno de los países de la región y obviamente a los países más pequeños, como es el caso de Uruguay. No ha ayudado porque no hemos sido incapaces y este proceso no es de los últimos años, al menos arranca a fines de los noventa de consolidar algunos avances en el Mercosur y en algunos casos hemos tenido retrocesos. Usted lo decía muy bien, ¿para qué sirve la búsqueda de libre comercio sino para saber que usted se instala en un país y puede vender a otro? Usted elige dónde le queda mejor instalarse, independientemente de dónde vaya a vender. Y la verdad es que instalarse en Uruguay puede ser una buena opción porque tiene dos mercados grandes alrededor, pero si al mismo tiempo usted tiene restricciones a la entrada de productos, dificultades, etcétera, esto no alienta inversiones que se vengan a instalar en Uruguay para vender a Argentina y Brasil y desde el punto de vista del Mercosur no hemos avanzado y en muchos casos hemos retrocedido en la consolidación de un Mercosur que dé más seguridad en el largo plazo. Ha habido intentos en los últimos meses de que funcione un comité arbitral, etcétera, pero cuando uno hace la historia de los últimos 10 años ha habido una tendencia que no ha sido positiva.
El caso de las papeleras es particular, lamento que la conflictividad entre Argentina y Uruguay haya llegado a este nivel, se está resolviendo en los tribunales de La Haya ahora, pero cuando existen conflictos entre los países tampoco eso ayuda mucho a la inversión extranjera directa. Es cierto que la región tiene para ofrecer respecto del resto del mundo un clima de no violencia, de ausencia de conflictos internos importantes, ha habido elecciones en todos los países de la región sin denuncias de fraude, etcétera, a diferencia de otros países pero cuando aparece este tipo de conflictos no ayuda para atraer inversión extranjera directa.
EC - Usted mencionó al pasar y está desarrollada en el informe la conveniencia de la existencia de organismos de promoción de inversiones. En el mundo actual hay que salir a buscar a los inversores y no quedarse simplemente esperándolos. ¿Qué se puede hacer con esos organismos? ¿Qué herramientas de promoción de inversiones deben utilizar los países, según la CEPAL?
JLM - Pueden utilizar distintas herramientas pero tiene que ver con la estrategia del país. No hay que imaginarse qué salimos a vender sino algo que esté de acuerdo con nuestra estrategia de desarrollo, si queremos promocionar el software, por ejemplo en el caso de Uruguay, porque demanda mano de obra calificada, que Uruguay tiene, etcétera, uno tiene una estrategia de desarrollo en la que le da mucha importancia al software y sale a buscar empresas relacionadas con el software o con cuestiones relativas. Estas agencias tienen que insertarse dentro de una estrategia nacional de desarrollo en la que haya priorización de actividades o de sectores, tiene que ser un organismo relativamente pequeño pero con recursos suficientes como para que la gente pueda viajar, tenga folletos, pueda recibir delegaciones extranjeras. Uno tiene que vender su país básicamente en el contexto de la estrategia de desarrollo y que el inversor del exterior sepa que el país es creíble, que tiene reglas estables y es bueno para producir cierto tipo de bienes o de servicios.
EC - ¿Qué papel juegan las exoneraciones o los incentivos fiscales en esa promoción?
JLM - Pueden jugar un papel, pero eso debe ser general, un país puede incentivar un sector y tiene que incentivar tanto a los inversores extranjeros como a los nacionales, en todo caso hay que decirle al inversor extranjero "mire, le quiero contar que en el software, que es un sector en el que creemos que tenemos ventajas relativas porque tenemos mano de obra calificada, etcétera, tenemos un sistema de impuestos que favorece la inversión, tanto para el inversor extranjero como para el nacional". En general yo no generaría exoneraciones específicas o especiales para la inversión extranjera, en todo caso usted genera alguna exención, que no puede ser muy generalizada, si no al ministro de Hacienda le da un síncope, muy focalizada en algún sector y después tiene que decirle al inversor extranjero "esto es lo que hice", y tiene que alcanzar tanto a los inversores nacionales como a los extranjeros.
------------
Edición: Mauricio Erramuspe