El embajador en Estados Unidos, Carlos Gianelli, aseguró hoy que aún no hay ninguna "propuesta formal" de parte del país norteamericano.

Gianelli: EEUU no "nos está vendiendo un modelo" de acuerdo comercial

Gianelli: EEUU no "nos está vendiendo un modelo" de acuerdo comercial

El embajador de Uruguay en Estados Unidos, Carlos Gianelli, que negocia la ampliación del intercambio comercial con Estados Unidos, aseguró hoy en En Perspectiva que no hay ninguna "propuesta formal" de parte del país norteamericano. "No nos están vendiendo un modelo, sino diciéndonos: esto es lo que hicimos" con otros países, sostuvo.

(Emitido a las 07. 41)

EMILIANO COTELO:
"Estados Unidos propuso a Uruguay firmar un tratado comercial como el que se cerró con Perú." Es el título principal en el recuadro en tapa del semanario Búsqueda, que dice que "el gobierno de Estados Unidos propuso ayer a su par uruguayo recurrir al formato del Acuerdo de Promoción Comercial (APC), similar al que utilizó meses atrás con Perú, como forma de avanzar en la negociación para aumentar el comercio entre ambos países, dijeron fuentes oficiales".

En tanto la negociación avanza, el ministro de Economía, Danilo Astori, dijo al semanario que "el presidente Tabaré Vázquez está claramente definido a favor de un acuerdo comercial lo más amplio posible con Estados Unidos".

Volvamos a la propuesta de Estados Unidos a Uruguay de recurrir a un APC. El planteo fue realizado durante una videoconferencia que mantuvieron los negociadores de ese país con los uruguayos. Fuentes del grupo negociador de Uruguay precisaron que el formato del acuerdo propuesto significa la posibilidad de ingresar a Estados Unidos con aranceles reducidos en la mayor parte de los productos exportables. Pero también incluye cláusulas o disposiciones orientadas a contemplar las asimetrías existentes entre ambos países.

***

EC - ¿Qué es un APC? ¿Cómo se diferencia de un Tratado de Libre Comercio (TLC)? ¿Hay un envión, un empuje de parte del gobierno de Estados Unidos para sacar adelante este acuerdo?

Vamos a conversarlo con el embajador Carlos Gianelli, embajador uruguayo en Washington.

Usted se encuentra en Montevideo por estas horas. Llegó el martes.

CARLOS GIANELLI:
Llegué el martes, precisamente para participar en esa videoconferencia.

EC - ¿Cómo es esto? ¿Efectivamente se hizo esta propuesta de este formato?

CG - Primero le explico cómo estamos trabajando. La primera precisión es que no estamos negociando todavía nada. En la última reunión de la Comisión de Comercio e Inversiones se decidió comenzar a trabajar sobre la base de grupos. Uruguay constituyó cuatro grupos a nivel técnico con el fin de intercambiar la información sobre las negociaciones que había hecho Estados Unidos en el último año, año y medio, y de dar nosotros nuestra visión sobre una serie de temas. Elaboramos una lista de temas como trabajo preparatorio para la próxima reunión de la comisión en octubre. Y se hicieron dos reuniones, la primera en Washington y la segunda fue esta videoconferencia, para analizar todas esas largas listas de temas que hacen a la profundización del comercio.

EC - En definitiva se quiere evaluar en qué punto están hoy las relaciones comerciales Uruguay- Estados Unidos y qué tipo de alternativas existen para incrementar ese intercambio comercial.

CG – Efectivamente. Cada tema es muy distinto de otro. No es lo mismo hablar de aranceles, de bienes, de políticas de competencia o de temas aduaneros. Son todos temas muy técnicos.

EC - O la protección de la propiedad intelectual o las compras del Estado, en qué medida abarcan o permiten el ingreso de productos del otro país...

CG - Exactamente.

EC - Esos son los asuntos que están sobre la mesa. Pero usted dice que todavía no se ha negociado.

CG - No hemos negociado porque todavía no hemos definido cómo vamos a seguir en adelante estas conversaciones. Son muchos temas, temas muy complejos. Nosotros sólo tenemos un antecedente de negociación en un esquema tan global, que es Uruguay-México. Estamos trabajando y procesando todo esto en el nivel técnico. Hay cinco grupos que coordina el embajador Carlos Amorín en la Cancillería, en los que participan muchos técnicos de distintas partes de la administración pública, en particular de los ministerios de Economía, de Industria, de Ganadería y de Turismo.

EC - Ese es el marco. Vayamos ahora a lo más nuevo: una propuesta de Estados Unidos a Uruguay. ¿Fue efectivamente realizada ayer? ¿Cómo recibieron ustedes esto de que el formato sea un APC?

CG - No hemos recibido ninguna propuesta en ese sentido. Eso salió en el periódico.

EC - Está en la tapa de Búsqueda hoy.

CG - No es una propuesta formal. Ellos, en cada uno de los temas, nos exponen cuál es el último marco que consideran adecuado para comenzar, desde el punto de vista de ellos. Tomamos un ejemplo: en el tema servicios financieros ellos nos explican qué negociaron con Perú. En el tema comercio electrónico, les parece que lo que han negociado mejor es un acuerdo que tienen con Bahrein...Han mencionado el que tienen con Australia. Van mencionando todo lo que han negociado previamente. No nos están vendiendo un modelo, sino diciéndonos "esto es lo que hicimos". Y nosotros, sobre la base de nuestra legislación nacional, de nuestro conocimiento del tema (también de nuestras limitaciones) les hacemos preguntas para tener la película clara. No es fácil, Estados Unidos tiene en cada uno de estos temas... la legislación, la forma de negociar es súper compleja. Nosotros somos un país chico y tenemos que ponernos al tanto en materia técnica para saber de qué estamos hablando.

ELISA LIEBER:
Hace unos días, el diario El País sacó una versión de que Estados Unidos sólo estaría dispuesto a negociar el formato TLC. Ni siquiera estaría dispuesto a mejorar las relaciones comerciales con Uruguay: o TLC o nada. ¿Esto es así? ¿Se planteó en algún momento?

CG - No.

EC - Evidentemente es una cuestión muy sensible, teniendo en cuenta el debate interno en Uruguay, sobre todo dentro del propio Frente Amplio, sobre si hay que llegar o no a un TLC.

CG - Esa es una versión de prensa. Yo la leí. No hay nadie que se haga responsable de eso. Evidentemente, las cosas no son blanco o negro. Además en el fondo hay que tener cuidado de no estar enfrentando conceptos iguales.

EC - ¿Cómo es eso?

CG - Estamos hablando de profundizar el comercio. En ese artículo de El País se habla del instrumento para profundizarlo. Lo primero es definir el objetivo, y el objetivo en el que todos están de acuerdo –no hay nadie que no esté de acuerdo– es iniciar un ejercicio con Estados Unidos, serio, responsable, profundo, para aumentar el comercio. En eso está todo el mundo de acuerdo. En lo otro estamos caminando. A nivel político se tomará una decisión y a nivel técnico estamos caminando hacia prepararnos en cuanto a los temas que pueden estar arriba de la mesa.

EC - Pero este formato que aparece mencionado, el APC (que usted dice que no fue mencionado ayer como "la propuesta" de Estados Unidos a Uruguay sino como un ejemplo reciente de un acuerdo hecho por Estados Unidos con Perú y que fue mencionado como referencia para uno de los capítulos que van a estar en las negociaciones) ¿de todos modos podría ser el formato general?

CG - Hay muchas formas que tenemos analizar y que Estados Unidos ha usado. Al acuerdo que negociaron con Perú le llamaron Acuerdo de Promoción Comercial porque incluye un capítulo de cooperación técnica importante en temas como telecomunicaciones, del cual va a ser beneficiario Perú. Es muy poco más amplio y tiene otros componentes que el TLC que firmó con Chile, por ejemplo.

EC - Por ejemplo, ¿un APC es más blando que un TLC? ¿Implica mecanismos destinados a compensar las asimetrías entre los dos países?

CG - No diría más blando. Tiene algún componente que no tiene el TLC. Pero el TLC se define más por el volumen de comercio que se profundiza y el acceso a mercados que se establece que por otra cosa. Es un instrumento. Lo importante, antes que eso, es ponernos de acuerdo en que queremos profundizar nuestro mercado.

EC - Por la descripción que plantea Búsqueda hoy, un APC significa la posibilidad de ingresar a Estados Unidos con aranceles reducidos en la mayor parte de los productos exportables. Y como forma de contemplar las asimetrías existentes entre los dos países, el acuerdo que negoció Perú también incluye una lista de excepciones por un período de tiempo considerable respecto del ingreso de productos estadounidenses al otro país.

CG - Estamos estudiando ese acuerdo. Estamos estudiando el que hizo Estados Unidos con Vietnam, al que llamaron Acuerdo Comercial, que también prevé ese tipo de cosas. Hay también acuerdos bilaterales de otro tipo. En algunos casos hay temas que se manejan a través de memorandos de entendimiento. Las fórmulas son infinitas. Lo importante es el contenido. El ministro Astori lo dijo ayer: es el momento de concentrarse en entender cuáles son los temas que están arriba de la mesa. Cómo lo vamos a procesar, cómo se va a hacer, va a depender primero de lo que se decida a nivel político. Y segundo, de las posibilidades que tengamos en cuanto a lo que acepte o no Estados Unidos con relación a nosotros.

EC - Usted decía que el punto hasta el cual se llegará dependerá de lo que se resuelva a nivel político, ¿pero hay algún tipo de aceleración de trámite de la negociación? ¿De algún modo desde Estados Unidos se está requiriendo una definición por parte del gobierno uruguayo sobre el formato?

CG - No.

EC - Porque de eso también se habló esta semana.

EL - Hoy se anuncia la llegada el 9 de agosto de un negociador muy importante en Estados Unidos, Evereth Einstentat. El diario El Observador habla de una clara señal de voluntad de Washington de avanzar en forma rápida hacia un acuerdo de libre comercio.

CG - Los plazos los fijamos cuando nos reunimos en esa Comisión de Comercio e Inversiones en el mes de marzo. En el mes de mayo estuvo el presidente Vázquez en Estados Unidos visitando al presidente Bush y de ahí surgió la posibilidad de trabajar fuertemente en ver cómo profundizar el comercio de aquí a octubre. Esos son los plazos que tenemos. Lógicamente, Estados Unidos puede estar preocupado en acelerarlos, pero no con Uruguay sino con todo el mundo. Ustedes conocen perfectamente cómo funciona el TPA, lo que se conoce como fast track, que vence a principios de junio del año que viene. Y si hay que negociar algo, hay plazos que cumplir. En ese sentido, supongo que habrá una mayor ansiedad por comenzar.

EC - ¿Ustedes han notado últimamente una mayor ansiedad por parte del gobierno de Estados Unidos por definir estas cuestiones?

CG – No. Estamos trabajando desde hace ya unos meses en forma muy intensa entre los grupos de trabajo uruguayos y de Estados Unidos. Pero no hemos notado una ansiedad que los lleve a decirnos "decídanse mañana". Tampoco hemos tenido una certeza total de que ellos estén totalmente definidos. Tenemos que seguir. Esto es dinámico. No sé bien qué va a exponer Einstentat el 9 en el Council of America, pero sin duda es un dato importante que no puede pasar desapercibido que el negociador para toda América Latina va a estar presente en Montevideo.

EC - ¿Usted se queda hasta esa fecha acá, o vuelve a Washington?

CG - Me quedo unos días a trabajar con los grupos de trabajo que están funcionando en la Cancillería. Y estoy invitado a participar en el Council of America.

EC - Eso será el 9 de agosto.

CG - Me imagino que ustedes conocen el programa: abre el presidente de la República, van a ser panelistas el ministro Lepra y el ministro Gargano. Va a cerrar el ministro Astori, y va a haber algunos panelistas adicionales, entre ellos Evereth Einstentat.

------------------