Recomiendan reformas sobre cuotas y voto dentro del FMI
El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) decidió este viernes recomendar a la asamblea de gobernadores la aprobación de un paquete de reformas sobre cuotas y voto dentro del organismo, que inicialmente aumenta el peso y poder de cuatro países: China, Corea, México y Turquía.
El FMI anunció formalmente la decisión del Directorio Ejecutivo sobre el paquete de reformas, en momentos que los ministros de Economía del Mercosur se reunieron esta tarde en Río de Janeiro, para tratar varios temas, entre ellos una propuesta común sobre la reforma del FMI.
La propuesta había sido adelantada por la ministra argentina de Economía, Felisa Miceli, quien manifestó en su momento que las reformas en el organismo deberían ir más allá del aumento de cuotas y centrarse en el área administrativa para ahorrar gastos.
El Directorio Ejecutivo del fondo, está integrado por 24 miembros que representan a los 184 países miembros del organismo, aprobó esta tarde recomendar a la asamblea de gobernadores, que se reunirá en Singapur dentro de dos semanas, un paquete de reformas que se implementará en un período de dos años.
Las reformas tienen como objetivo alinear mejor el actual régimen que gobierna al FMI con las posiciones relativas que los países miembros tienen en la economía mundial, y dotar al organismo de una mayor capacidad de respuesta a los cambios en la realidad económica global, y también, a mejorar la participación y la voz de los países de menores ingresos.
En el Directorio Ejecutivo solamente hay ocho países que tienen una silla cada uno. Son Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia, Gran Bretaña, Arabia Saudita, China y Rusia. Los 176 países restantes comparten las otras 16 sillas, para lo cual se formaron grupos que suman el suficiente poder de voto.
Propuesta. La propuesta del Directorio Ejecutivo, que sin dudas la asamblea va a aprobar, consiste en aumentar el paquete accionario total del FMI en un período de dos años y realizar una nueva distribución de cuotas en función del peso específico de algunos países en la economía mundial.
En una primera instancia, China, Corea, México y Turquía son los cuatro que aumentan su participación y poder de voto, y también deberán poner más dinero para ello.
El planteo del Directorio Ejecutivo es aumentar al doble el poder de voto que cada país miembro tiene es ese período de dos años, y acordar mecanismos adicionales para la distribución de las cuotas en 2007 y 2008.
Mercosur. Los ministros del Mercosur se reunieron este viernes en Río de Janeiro, para acordar una propuesta común sobre la reforma del FMI. Habrá que ver cómo se inserta esa posición, cuando el Directorio Ejecutivo del organismo ya aprobó recomendar el paquete de reformas ya señalado.