La baja de las tasas de interés y su impacto en los mercados emergentes
Análisis del economista Horacio Morero, de Tea Deloitte & Touche.
(Emitido a las 8.20)
ANDRES GIL:
Las condiciones en los mercados financieros internacionales parecería que han cambiado. Por un lado, la Reserva Federal de los Estados Unidos ya no sube más las tasas de interés que controla y por otro se observa una caída de los tipos de interés de mercado.
Adicionalmente han surgido en los últimos días algunos focos de incertidumbre en países emergentes que afectaron lógicamente a los mercados. Bueno, teniendo en cuenta todos estos elementos, nos pareció que era un buen momento para repasar la situación en los mercados financieros internacionales, siempre poniendo el foco en los hechos que pueden afectar a la región y más puntualmente a nuestro país. Enseguida el diálogo será con el economista Horacio Morero, de Tea Deloitte & Touche.
***
Horacio, ¿cuándo empezaron a bajar las tasas de interés en dólares de mercado? ¿Cuánto han caído? Podemos dar algunos números...
HORACIO MORERO:
Por supuesto, Andrés. Las tasas de interés en dólares en los mercados internacionales empezaron a bajar en los primeros días de julio y la caída que han mostrado desde entonces no es nada menor.
Por ejemplo, la tasa Libor a un año de plazo que estaba en un nivel cercano a 5,8% anual al cierre de junio, bajó medio punto porcentual y está ahora en 5,3%. Y si miramos las tasas a plazos más largos, la caída fue todavía mayor, la tasa de los bonos del gobierno norteamericano a 10 años de plazo, la T-10 como se la denomina y que es toda una referencia para el mercado de dinero, pasó de un nivel algo superior a 5,2% anual a ubicarse por debajo de 4,6% anual.
AG - ¿Y cómo influyó en esta tendencia la Reserva Federal de los Estados Unidos, que decidió no subir la tasa de referencia en sus dos últimas reuniones?
HM - De alguna manera, los mercados casi siempre se anticipan a las decisiones de la Reserva Federal. Los inversores van incorporando en sus expectativas los nuevos datos que se van divulgando con respecto a la evolución de la actividad económica y las nuevas señales que da la Reserva en sus comunicados.
Entonces, considerando que la Fed decidió mantener en agosto sin cambios las tasas después de dos años de ajustes y teniendo en cuenta que se conocieron algunos datos que señalan que la economía estadounidense ya no está creciendo a un ritmo tan fuerte, los agentes comenzaron a ajustar sus expectativas y las tasas de mercado empezaron a caer.
Entre las noticias conocidas se destaca el dato del crecimiento del Producto Bruto Interno en el segundo trimestre, que fue mucho menor al del primer trimestre, y también la evolución del mercado inmobiliario, donde se observa una caída importante en la venta de viviendas y los precios en este mercado ya no crecen más.
AG - Horacio, ¿esto significa entonces que estamos ante un cambio en la política monetaria en Estados Unidos? ¿Se terminaron las subas de tasas impulsadas por la Reserva Federal?
HM - Primero que nada, la Reserva Federal no ha anunciado que el ajuste que estaba llevando adelante hubiera llegado a su fin. De hecho, ha reiterado muchas veces que sus decisiones futuras dependerán crucialmente de lo que indiquen los nuevos datos respecto a la evolución de la actividad económica y la inflación entre otros.
Pero si miramos los contratos a futuro sobre la tasa de los Fondos Federales, que nos dan una idea de cuáles son las expectativas de los mercados, se llega a la conclusión de que se visualiza con una probabilidad muy alta que las tasas no sufran cambios en las dos reuniones de la Fed que faltan de este año, una a fines de octubre y otra en diciembre... Para el año que viene, de acuerdo con las expectativas, podría darse que la Fed comience a bajar las tasas en el primer trimestre o que decida mantenerlas un tiempo más...
En síntesis, parecería que los mercados hoy están pensando que las subas se terminaron y que inclusive en 2007 la política monetaria podría cambiar de signo otra vez, con la Fed moviendo la tasa de referencia hacia abajo. Pero la Fed, si leemos su último mensaje, es más cauta que los mercados.
AG - ¿Y cómo impactan estos movimientos en los llamados mercados emergentes? Preguntar esto, lógicamente, es preguntar sobre el precio de los bonos que emite el gobierno uruguayo y también los gobiernos de la región.
HM - Sin dudas que el impacto de este cambio de expectativas es positivo para los mercados emergentes, pero en los últimos días se agregaron otros hechos que afectaron marcadamente a los mercados emergentes: la proximidad de las elecciones presidenciales en Brasil, temores de una nueva reestructuración de la deuda en Ecuador y, principalmente, la crisis política en Tailandia.
AG - ¿Cómo afectó la crisis en Tailandia?
HM - Los analistas internacionales recordaron que en Tailandia comenzó la crisis asiática de 1997 y los efectos que esa crisis tuvo sobre el contexto financiero internacional y sobre los países emergentes en particular fue muy pero muy fuerte. Por eso muchos se alarmaron. El EMBI+, un índice de JPMorgan que mide el riesgo país de los mercados emergentes, que venía bajando desde julio, subió casi 20 puntos básicos y se ubicó en niveles similares a los de junio pasado, cerca de los 220 puntos básicos.
Pero por suerte en las últimas horas los ánimos se tranquilizaron y el lunes y también ayer martes fueron buenos días en los mercados de bonos.
AG - Teniendo en cuenta todo esto que comentamos, ¿cuál es la conclusión entonces? ¿La situación actual sigue siendo favorable para los mercados emergentes?
HM - El contexto actual sigue siendo muy positivo para los mercados emergentes. Por un lado, es probable que el efecto de la crisis en Tailandia y el nerviosismo por las elecciones en Brasil y las nuevas denuncias de corrupción, sean efectos que se diluyan con el paso de las semanas.
La clave probablemente seguirá estando en las políticas monetarias de los países centrales, en el futuro de las tasas en dólares principalmente, pero también en euros y en yenes. Y aquí, como ya hemos comentado otras veces, lo ideal sería un justo equilibrio entre un crecimiento económico mundial razonable y presiones inflacionarias controladas. En ese contexto, las tasas de interés internacionales podrían seguir manteniéndose en niveles bajos y seguir favoreciendo el ingreso de capitales a los países emergentes.
El mayor riesgo hasta hace poco era el inflacionario... ahora empieza a cobrar más relevancia el riesgo de una desaceleración importante de la economía mundial.
AG - Claro, si la economía mundial entrara en recesión de la mano de Estados Unidos, eso impactaría negativamente en nuestra región.
HM - Por supuesto. En ese contexto nadie se preocuparía mucho por las tasas de interés, porque si la economía mundial entrara en recesión se resentirían nuestras exportaciones, venderíamos menos, y al mismo tiempo el precio de los "commodities" caería... en definitiva, sería un contexto negativo donde las dificultades aparecerían directamente en los negocios de comercio exterior y se trasladarían a toda la actividad económica. En cambio cuando uno habla de suba de tasas, está pensando en problemas que nacen en los mercados financieros.