Argentina tuvo inflación de un dígito en 2006
En el 2006 la inflación fue de 9,8%. Este registro colmó las expectativas del gobierno argentino para ese año. En el cumplimiento de ese objetivo incidieron los controles de precios, con una fuerte intervención estatal en las carnes y los lácteos.Análisis de la Consultora PriceWaterhouseCoopers.
MARTÍN PINTOS: Con el dato de diciembre, el crecimiento de los precios minoristas en Argentina alcanzó un registro en línea con las metas oficiales. En este logro, fue sustancial el acuerdo de precios en sectores claves del consumo de los argentinos. Repasemos las cifras de diciembre.
RAMÓN PAMPÍN: La inflación en diciembre alcanzó el 1%. Ese aumento de precios minoristas, como es usual en el último mes del año, fue impulsado por el aumento de los alimentos y bebidas que crecieron 1,8% y explicaron algo más del 60% de la inflación del mes.
MP - ¿En cuánto crecieron los precios minoristas en 2006?
RP - En todo 2006 la inflación fue de 9,8%. Lo destacable es que con este registro se estarían cumpliendo las metas de inflación que habían sido establecidas por el gobierno argentino, que en un principio apuntaban a que la inflación se ubicara dentro del rango de 9% y 11%, y que más tarde se volvieron más exigentes, cuando el objetivo pasó a ser alcanzar una inflación de un solo dígito.
MP - En el cumplimiento de las metas incidieron los controles de precios.
RP - Efectivamente. Gran parte de la reducción de precios de 2006 obedeció a la fuerte intervención estatal en dos rubros que tienen una significativa incidencia en el IPC, como son las carnes y los lácteos.
A ello se le sumó, una débil incidencia de las tarifas públicas que han estado prácticamente congeladas desde la crisis económica.
MP - ¿Tenemos datos del comportamiento de estos precios?
RP - Los precios de los productos "controlados" (carnes y lácteos) crecieron muy por debajo de la inflación anual. Los precios de la carne crecieron 4,9% respecto a diciembre de 2005. Los precios de los lácteos aumentaron 2,1%.
Por otra parte, los precios de los servicios regulados, tales como tarifas de electricidad, agua, transporte y combustibles, entre otros, aumentaron apenas 3%.
MP - Es decir que los registros inflacionarios de dos dígitos están en el pasado. ¿Es así?
RP - Así lo indica lo que sucedió en 2006: una inflación por debajo de la cifra de dos dígitos (12,3%) de 2005. Pero como decíamos, para eso fue clave lo que sucedió con el control de precios. Y este sistema está siendo bastante discutido entre diferentes analistas económicos argentinos.
MP - ¿Es muy discutido este sistema de control de precios?
RP - Hay analistas que señalan que este mecanismo implica una represión de precios que genera distorsiones en las decisiones económicas de las empresas y que por lo tanto no es sostenible en el largo plazo.