Uruguay mantendrá, luego de la Reforma Tributaria, el IVA más alto del continente
Aún en julio, después de la entrada en vigencia de la Reforma Tributaria, que reducirá el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 23% al 22%, Uruguay conservará la delantera en América del Sur. A nivel continental, Uruguay encabeza la lista de países con tasas superiores al 20%, junto con Argentina (21%) y Brasil (20,48%).
Uruguay muestra un llamativo liderazgo en materia de IVA, que grava la mayoría de bienes y servicios con un 23% sobre el precio.
Este impuesto recauda más del 50% del total de los ingresos del Estado.
Aunque su adopción es generalizada, el IVA presenta importantes diferencias de un país a otro del continente, tanto en lo que se refiere a la amplitud de la base gravada como a las alícuotas que en cada caso se aplican, según publicó Últimas Noticias.
Las alícuotas han visto una tendencia al alza en la región en los últimos tiempos. Uruguay encabeza la lista de países con tasas superiores al 20%, junto con Argentina, Brasil, Chile y Perú. Mientras que Bolivia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay y República Dominicana han adoptado tasas que no superan el 13% y que se sitúan, por lo tanto, por debajo del promedio de 14,6%.
En términos comparativos, el promedio simple de las tasas del IVA que se aplicaron en América Latina y el Caribe se ubicó casi cinco puntos porcentuales por debajo del promedio simple de los países de la Unión Europea (14.6% y 19.6% , respectivamente).
En la Unión Europea las alícuotas son más parecidas y no hay tantas diferencias entre sus países, como en nuestro continente. En Europa la dispersión de tasas es de 3%, mientras que en América Latina y el Caribe es de 4,5%.
El proyecto de Reforma Tributaria incluía reducir el IVA del 23% al 21%. Pero, durante la negociación parlamentaria, mayores deducciones para los jubilados llevaron al gobierno a tomar la decisión de resignar solamente un punto de IVA.
La oposición exigió, en caso de que la recaudación fiscal siga mejorando como hasta ahora, que el gobierno se comprometa a reducir aún más el impuesto indirecto.