Brasil: La actividad industrial se desaceleró durante 2006
La producción industrial en Brasil registró un menor crecimiento en el año 2006, mostrando una reducción leve en el ritmo de progresión, respecto al año anterior. Este menor dinamismo se explica principalmente por la política monetaria más restrictiva que aplicó el gobierno en los últimos años y la caída que registró el dólar. De todas formas, para 2007 las perspectivas se presentan más favorables. Análisis de la Consultora PriceWaterhouseCoopers.
MARTÍN PINTOS: De acuerdo con las últimas cifras divulgadas por el Instituto Brasilero de Geografía y Estadística, la producción industrial en Brasil registró un menor crecimiento en 2006. ¿Qué explica el menor crecimiento de la industria el pasado año? ¿Las perspectivas son mejores para 2007? Repasemos primero las cifras.
MERCEDES COMAS: Durante 2006 la actividad industrial de Brasil acumuló un crecimiento del 2,8%, marcando una reducción, aunque leve, en el ritmo de crecimiento respecto a 2005, cuando la industria había crecido 3,1%.
MP - Estas son las cifras globales de la industria pero, ¿qué pasó al interior del sector industrial? ¿cuáles industrias fueron las más dinámicas?
MC - El crecimiento de la industria brasileña en 2006 estuvo liderado por el sector de bienes de consumo duraderos, como automóviles y electrodomésticos, cuya venta se incrementó debido a la mejora observada en el mercado laboral, que mostró mayor estabilidad en el empleo y un aumento de salarios.
También la industria fue impulsada por el sector de bienes de capital, principalmente por la producción de computadoras y los bienes relacionados a infraestructura, como maquinaria y equipamiento. Este sector, el de los bienes de capital, viene registrando una tendencia creciente en los últimos años, reflejo de un mayor dinamismo en la inversión.
MP - Pero, pese a continuar creciendo, el año 2006 no fue un muy buen año para la industria.
MC - En los últimos dos años el crecimiento industrial, como comentábamos, estuvo en el orden del 3%, siendo inferior al aumento promedio de los años previos.
Una explicación de este menor dinamismo se tiene en la política monetaria más restrictiva que aplicó el gobierno en los últimos años, con tasas de interés muy elevadas que desestimularon el crédito para el consumo y la inversión.
Otro factor que colaboró en el menor desempeño industrial en Brasil en los dos últimos años fue la caída que registró el dólar, que incidió en un aumento significativo de las importaciones del país que sustituyeron producción nacional.
MP - En este escenario, ¿qué perspectivas se tienen para 2007?
MC - Las perspectivas se presentan más favorables. Hay proyecciones que apuntan a un crecimiento industrial en Brasil en el orden del 4,5% para el presente año, luego del aumento inferior al 3% que se dio en 2006.
El mayor crecimiento del PIB previsto para este año y las tasas de interés más bajas, sustentarían las mejores perspectiva para la industria. También la implementación del PAC, el reciente plan presentado por el gobierno para acelerar el crecimiento económico, constituiría un impulso adicional a la industria brasileña. Una parte de este plan apunta a estimular el crecimiento en sectores de producción considerados estratégicos, como la informática y el equipamiento de alta tecnología.