BBVA afirma que Uruguay tiene perspectivas económicas optimistas
Un informe del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) afirma que Uruguay tiene perspectivas económicas optimistas para el mediano plazo y una coyuntura exterior favorable. Esto, junto a un panorama político estable, permite estimar que 2007 será provechoso para el país, con un crecimiento de 5% y una inflación de 6% en el año.
Este martes se realizó la presentación del nuevo presidente ejecutivo y gerente general del BBVA Uruguay, Rafael González Moya, quien informó sobre la actividad y los resultados del Banco a nivel global y en Uruguay durante 2006.
Allí, el ejecutivo dio un por demás dato interesante: tras varios años de sufrir pérdidas por la crisis de 2002, el año pasado en Uruguay la institución logró ganancias por más de 5.800.000 dólares. Este Banco español prevé entonces un buen desempeño de la economía uruguaya.
Entre los documentos entregados a los periodistas este mediodía, se encuentra el informe titulado "Fundamentales positivos, pero valoraciones ajustadas", que está referido a la situación económica de Uruguay y al potencial de mercado de la deuda soberana.
Sobre las perspectivas, señala que la demanda externa e interna, así como los sectores manufacturero y de la construcción deberían seguir siendo los principales motores del crecimiento en 2007. En este contexto, el BBVA previó una expansión económica de 7,5% para 2006 y de 5% para 2007 (los números de 2006 se conocerán recién el 22 de marzo).
La institución no prevé ningún cambio en la política económica. Lo único que el BBVA estima es que el Banco Central del Uruguay y el Ministerio de Economía avancen en el establecimiento de un marco de política monetaria, para instrumentar el régimen de metas de inflación.
Por otra parte, González Moya adelantó que muy pronto el BBVA va a salir al mercado con una nueva línea de créditos hipotecarios, aunque si bien no lo explicitó, se estima será en pesos ajustados por UI, y que también prepara el lanzamiento de una línea especial de créditos al consumo.
Así que la competencia en el mercado bancario de créditos hipotecarios y al consumo seguramente volverá a agitarse.
Cifras. En Uruguay, la inversión en créditos aumentó casi 22% en 2006 sobre 2005 para llegar a 183 millones de dólares, los depósitos aumentaron 1,8% para superar los 426 millones, el negocio bancario creció casi 10% para ubicarse en casi 740 millones, tuvo una mejora de eficiencia de 28%, y mantuvo inalterada su plantilla en 156 funcionarios.
Inversiones en Uruguay. González Moya informó que el BBVA nota un sostenido aumento en las inversiones de empresas españolas en Uruguay, fundamentalmente en el área inmobiliaria y en la infraestructura turística.
En función de ello, subrayó que Uruguay está en condiciones, y podría un desarrollo del turismo y de los servicios muy importante, tomando como referencia la expansión enorme que tuvo España en la materia desde los años 80.