Desempleo en un dígito en Argentina
A fines del año pasado Argentina tuvo la tasa más baja de desempleo de los últimos 13 años. Según la última encuesta del Instituto de Estadísticas y Censos de Argentina la tasa de desocupación se ubicó en 8,7% en el último trimestre de 2006. Sin embargo, esta cifra es cuestionada por algunos analistas porque no incluye el plan de asistencia del gobierno llamado Jefas y Jefes de Hogar. Análisis de la Consultora PriceWaterhouseCoopers.
MARTÍN PINTOS: El desempleo en Argentina se redujo a 8,7% a finales del año pasado, lo que constituye la tasa más baja de los últimos trece años. Sin embargo esta cifra es cuestionada por algunos analistas porque no incluye el plan de Jefas y Jefes de Hogar. ¿Qué podemos ampliar de estas últimas estadísticas divulgadas del mercado laboral argentino?
MERCEDES COMAS: Según la última encuesta del Instituto de Estadísticas y Censos de Argentina (INDEC), la tasa de desocupación en ese país se situó en el 8,7% en el último trimestre de 2006.
El desempleo en Argentina no registraba niveles de un dígito desde hacía 13 años y también el desempleo actual es el menor que se observa desde octubre de 1992.
MP - ¿Qué explicó la caída del desempleo?
MC - La caída registrada se produjo por la creación de 415.000 puestos de trabajo durante el año. Este aumento se explica por el mayor dinamismo registrado en los sectores más intensivos en mano de obra, como la construcción y el turismo.
MP - Y esta tasa de 8,7%, ¿A cuántas personas desocupadas representa?
MC - Se estima que hay 1,37 millones de personas sin empleo en los centros urbanos relevados. Esto implica 200 mil desocupados menos respecto a un año atrás. Si a esta cifra le sumamos las personas subocupadas, es decir que trabajan poco horario y desean trabajar más, se llega a un nivel de 3 millones de personas con problemas de empleo.
MP - Pero esta cifra de 8,7% de desocupación ha sido cuestionada porque no incluye el plan de Jefas y Jefes de hogar.
MC - Así es. Desde que se implementó en los últimos años el plan de asistencia del gobierno llamado Jefas y Jefes de Hogar, comenzaron a realizarse dos estimaciones diferentes de desempleo.
La cifra de 8,7% que comentábamos no incluye a las personas que están realizando alguna actividad como contrapartida de la asistencia que reciben del gobierno.
MP - ¿Y si se incluyen estas personas cuál es la cifra de desempleo?
MC - De 8,7%, el desempleo se eleva a 10,1%. Una justificación de incluir a las personas amparadas por este plan como desocupados, es que puede considerarse que son empleos creados por el propio gobierno, no por el mercado, y por lo general son más precarios y de carácter social.
MP - ¿Y podrá seguir bajando el desempleo en Argentina?
MC - Más allá de las discrepancias acerca de cuál es la verdadera tasa de desempleo, lo cierto es que el crecimiento económico que ha mantenido Argentina del entorno del 9% por cuatro años consecutivos, ha determinado una reducción de la desocupación que llegó a ubicarse en más de 20% durante la crisis. En la medida que se espera un crecimiento económico también importante para este año, el desempleo debería seguir bajando, aunque se prevé que lo haga a un menor ritmo.