Crudo del Orinoco permitiría hasta 20% de ahorro a Ancap
El presidente de Ancap, Daniel Martínez, explicó que la exploración de la faja del Orinoco, que explotará junto a Enarsa y Pdvsa, fue "extremadamente" alentadora. Estimó que esos pozos permitirían un ahorro de entre el 10 y 20% de lo que gasta hoy en petróleo. Sobre los biocombustibles, informó que hoy no habría excedentes para exportar etanol pero se analiza cómo producir más.
(Emitido a las 9.09)
EMILIANO COTELO:
Ancap está parada hoy en un escenario raro: entre las reservas propias de petróleo que podrá manejar en Venezuela y las propuestas de Estados Unidos para el desarrollo del etanol en nuestra región.
En estas condiciones, la noticia de que Uruguay podría llegar a autoabastecerse de petróleo para el año 2011 quedó opacada por la visita de George Bush a esta zona y sus planes ambiciosos para el etanol.
Sí, escuchó bien: la búsqueda de reservas de petróleo en la cuenca del río Orinoco, en Venezuela, trajo buenas noticias para Ancap.
Pero al mismo tiempo, Ancap definitivamente tiene un rol a jugar en esta nueva apuesta regional al etanol, que tiene como protagonistas centrales a Brasil y Estados Unidos.
Sobre estos y otros temas vamos a conversar con el presidente de Ancap, ingeniero Daniel Martínez.
***
Ingeniero Martínez, empecemos por el tema etanol. Un tema que, más allá del empuje que le dio la visita de Bush a la región y los acuerdos para participar junto a Brasil en este proceso, no es algo nuevo para Uruguay, que ya tenía planes en este sentido. Concretamente, en la Ley de Agrocombustibles que está a punto de ser aprobada se le encomienda a Ancap incorporar 5% de etanol a sus naftas y 2% de biodiesel al gasoil. No establece fechas de inicio de la experiencia o, más bien, establece que será obligatorio recién a partir del 31 de diciembre de 2014 para el caso de la nafta y de 2008 para el caso del gasoil. ¿Para cuándo Ancap tiene previsto dar estos pasos?
DANIEL MARTÍNEZ:
El proceso del etanol tuvo un aceleramiento cuando se juntó una definición estratégica de Ancap, del gobierno, y del país. Todos estamos de acuerdo en avanzar hacia tener una parte de la matriz energética que dependa de nuestra propia capacidad, en este caso los agrocombustibles, con la situación terminal del ingenio azucarero del norte, que motivó nuestra decisión de tomar el control en base a una negociación. Estamos en ese proceso que ya tiene plazos mucho más concretos y avances mucho más importantes dados.
Nuestro objetivo era tener la destilería este año, 2007. Lamentablemente el estado general del ingenio y en particular la imposibilidad de tener un respaldo de vapor confiable con las calderas que teníamos, nos obligó a hacer una inversión muy importante en calderas para tener ese respaldo. Ya estamos en el proceso de instalación, a fin de año esperemos que estén operativas, y el año que viene tendremos la destilería de 120 metros cúbicos/día, 120.000 litros/día operativa, que nos permitirá a fines de 2008 o a más tardar a principios de 2009 estar generando etanol, y sumándole la deshidratadora para poder estar mezclando con las naftas.
EC - ¿Lo que se produzca en esta planta de etanol alcanzará para cubrir ese 5% de las naftas que se prevé por ley?
DM - Da justito, como quien dice. Estoy asumiendo el crecimiento lógico que el mercado va a tener, tal vez hoy estemos (produciendo) un poco más pero asumiendo el crecimiento del mercado nos va a dar.
EC - Usted dice que la producción de alcohol llevada adelante por ALUR en Bella Unión recién permitirá cubrir el 5% de la mezcla en las naftas para el año 2014.
DM - Tal vez hoy haya pequeñísimos excedentes, porque no sólo es el tema de la capacidad de la destilería, sino que hemos ido creciendo el área sembrada. Ya este año vamos a andar en las 6.000 hectáreas y pico, empezamos con 3.000 y muy poco. Incluso por la parte de ecuación económica hemos insistido en que debe ser un proyecto rentable y que cierren las cuentas, no es el objetivo generar subsidio a través de esto, por lo tanto lo económicamente rentable es primero cubrir toda la producción de azúcar, la cuota de mercado que tiene ALUR y que tenía CALNU con materia prima de caña de azúcar y no crudo; anteriormente se producía el azúcar parte con caña de azúcar y parte con crudo importado, cuando se produce con crudo importado el margen es levemente negativo, y es positivo cuando se produce con caña de azúcar, por lo tanto este año estaremos, si no cubriendo totalmente la cuota de azúcar que vende en el mercado ALUR, muy cerca, con lo cual a partir del año que viene empezaremos a tener área sembrada como para destinar al alcohol.
EC - Vale la pena recordar que estamos hablando de un proyecto sucro-alcoholero, no es sólo para producir alcohol.
DM - Exactamente, y la rentabilización, por lo menos en este momento, tiene mucha fuerza a través de la producción de azúcar, en el marco de la protección que hay hasta el momento. Esto no quiere decir que estemos trabajando en un marco de mejora de eficiencia, nuestro objetivo es ir avanzando en el tiempo a que vaya bajando la protección del azúcar, porque es bueno para todos los uruguayos porque implica rebaja del precio.
EC Entonces, ¿Ancap va a tener posibilidades de exportar etanol?
DM - En el corto plazo no. De todas formas estamos trabajando, porque sería irresponsable, porque se habla del 10% pero ya hay lugares, como Brasil, donde se está en porcentajes superiores de hasta el 20% de alcohol deshidratado mezclado con las naftas. Me parece sano que sea así. Ancap no se está quedando en este proyecto que la propia oportunidad nos permitió desarrollar rápidamente, hay que seguir trabajando.
Hemos firmado un convenio con la Universidad de la República y el INIA y estamos estudiando variedades de sorgo dulce. En Paysandú y en Cerro Largo se están haciendo diversas experiencias con sorgo dulce plantando a diferentes distancias, con diferentes fertilizantes, herbicidas. También se está explorando la remolacha para ver alternativas como para hacer crecer la producción de alcohol. La caña de azúcar es un microclima muy concentrado en el noroeste de nuestro país, en la zona de Bella Unión, llegando un poco más al sur. Incluso por el propio concepto que siempre hemos defendido, que un valor agregado de los biocombustibles es que permiten el desarrollo agrícola de zonas que hoy pueden estar postergadas económica y socialmente, hay que estudiar el tema del sorgo dulce y otras variedades porque permitirían distribuir más por el país la producción de la materia prima para la producción de alcohol.
EC - ¿Usted es partidario de un eventual acuerdo con Brasil y Estados Unidos para avanzar conjuntamente en este camino del etanol?
DM - Con Brasil ya tenemos un acuerdo de intercambio tecnológico firmado, porque nos interesa mucho la experiencia brasileña. También lo hemos hecho con los cubanos, en este momento hay dos técnicos cubanos haciendo un aporte muy importante desde el punto de vista tecnológico en la mejora de la producción, que es un tema sustancial. Porque Calnu sobrevivió al borde de la muerte los últimos 15 años, eso genera, como cualquier empresa, que la eficiencia, la mejora tecnológica, etcétera, sea lo menos importante. Por lo tanto hay muchísimo para hacer. Este año los números estarían indicando que vamos a tener producciones, rendimientos agrícolas y de contenido de azúcar en la caña muy superiores a los que veníamos teniendo. Aspiramos a llegar mucho más allá de lo que estamos en este momento. Con Brasil hay un convenio tecnológico.
EC - Mi pregunta viene por la participación incluso de Estados Unidos en estos proyectos. No se puede obviar la carga política y hasta simbólica que tiene este proyecto sucro-alcoholero que Ancap lleva adelante en Bella Unión, donde además Venezuela juega un papel, prestó siete millones de dólares que se le van a pagar después con etanol. En ese contexto la aparición de Estados Unidos como un socio o cliente potencial no luce como la cosa más natural del mundo. De hecho, los propios cañeros de Bella Unión salieron al cruce de los comentarios de los últimos días rechazando la posibilidad de venderle alcohol a Estados Unidos.
DM - Como reflexión personal, la venida de Bush no me corresponde hacer comentarios políticos exacerbó un montón de opiniones a favor y en contra. A Uruguay lo que le importa es comerciar en un marco de independencia, se puede definir así, en el marco de un proyecto de desarrollo nacional que nos implique tomar la decisión a los uruguayos de comerciar con todo el mundo. Es más, Calnu tiene, y nosotros la heredamos, una cuota de 7.000 toneladas anuales de azúcar para el mercado estadounidense, y nunca a nadie se le ocurrió decir que no las vamos a exportar. Si tenemos la posibilidad de hacer negocios de exportación con márgenes y resultados positivos, buenos, es espectacular. Hoy estamos medio lejos de eso, estamos haciendo una discusión política cuando ni siquiera hemos terminado de desarrollar el proyecto alcoholero en el país.
EC - El proyecto de ALUR, concretamente, por lo menos hasta 2014, 2015, apenas si daría para abastecer el mercado interno para ese 5% de las naftas y pagarle a Venezuela en producto la deuda.
DM - Correcto, pero recuerde que estamos desarrollando variedades alternativas que pueden implicar, por ejemplo, que haya otras destilerías, porque no tienen por qué ser sólo de Ancap ya que el etanol no es un monopolio. Lo que es monopolio es el alcohol deshidratado, el etanol anhidro, que es el que se mezcla con la nafta.
Todo esto lleva mucha inversión y estamos analizando ciertas posibilidades pero tenemos que balancear el contener el precio de los combustibles, que es una preocupación muy importante de este directorio. Hemos venido manejando conseguir inversores que produzcan etanol y nosotros tener las deshidratadoras, que es una inversión mucho más pequeña, para deshidratar y generar alcohol anhidro para mezclar con nuestras naftas. De todas formas lo que se exporta es etanol, alcohol al 97%, porque nadie exporta ni maneja, mueve alcohol deshidratado porque tiene mucha tendencia a captar el agua, por lo tanto lo que se maneja normalmente es el alcohol común y corriente al 97%, 98%. Eventualmente existen posibilidades para que cualquier inversor privado produzca y comercialice.
EC - Por un lado está la posibilidad de que Ancap desarrolle nuevas plantaciones, por ejemplo a partir del sorgo dulce, pero también está la alternativa de inversiones privadas. Pienso, por ejemplo, en Petrobrás, que ha manifestado ya un interés muy concreto en esta materia.
DM - Sí, la legislación actual lo permite. Allí hay un papel del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y del conjunto del país para balancear una política de tierras. Creo y espero que dé perfectamente la extensión de la frontera agrícola uruguaya para seguir produciendo alimentos y producir energéticos. Ahí hay toda una política general que habrá que enmarcar dentro de una visión global orientadora, porque no puede ser condicionante legalmente, porque lo que importa es que Uruguay produzca y exporte y genere trabajo para los uruguayos.
EC - Pasando en limpio, las posibilidades de exportar etanol en el corto plazo no están y en todo caso vendrán de negocios mixtos que Ancap lleve adelante con privados o lisa y llanamente de proyectos privados.
DM - Estamos en una etapa en que estamos estudiando la materia prima. Fue una noticia muy impactante en su momento pero todavía no tenía suficiente trabajo. Porque está el otro tema: ¿vamos a producir alcohol con un margen de precio competitivo como para exportar? En este momento el proyecto sucro-alcoholero eventualmente nos permite producir sin impactar en el precio final de los combustibles, pero en el tema sorgo, que sería la otra materia prima, o la remolacha, ¿alguien me puede decir que va a haber una producción que permita un precio competitivo a nivel internacional? Porque nadie va a pagar 50% más o 30% de lo que puede conseguir en otros lugares. En esto hay que trabajar. Estamos desarrollando seriamente el proyecto sucro-alcoholero y estudiando junto con la academia, con la Facultad de Agronomía y el INIA, a los efectos de encontrar alternativas que nos permitan ir avanzando. De repente dentro de tres o de cinco años podemos empezar a producir alcohol en volúmenes mucho más importantes en áreas agrícolas que no son competitivas con la alimentación o son complementarias y pasar a exportar. Hoy no lo podemos hacer.
***
EC - Hablemos de petróleo, concretamente de los estudios en la cuenca del río Orinoco, en Venezuela. Uruguay está participando como socio (con el 20%) junto a Enarsa de Argentina y Pdvsa en un proyecto de búsqueda de crudo en la cuenca de este río en territorio venezolano. ¿Cuáles fueron las últimas novedades?
DM - Dos aclaraciones. Primero, cuando uno participa en una empresa no es dueño de las reservas. Hay que ser cuidadoso y respetuoso de la legislación del país en el que está participando. Ancap va a participar en una sociedad que tiene derecho a la explotación de reservas del subsuelo venezolano.
EC - Usted subraya que Ancap no va a ser propietaria de ese petróleo.
DM - Exactamente, como en casi ningún lugar del mundo, en muy pocos países la legislación da el derecho de la propiedad de la reserva, tú tienes derecho a la explotación de la reserva pagando unas regalías.
EC - ¿Qué se confirmó con respecto al potencial de esa reserva?
DM - Se terminó a fines del año pasado el análisis de datos, de información sismográfica, gravimétrica, de todas las tecnologías que hay para evaluar reservas sin perforar la tierra. Los datos son extremadamente alentadores, se sabe que la faja del Orinoco es la faja con hidrocarburos hasta el momento descubierta más extensa en superficie y seguramente en reservas totales una vez que este proceso de certificación termine a lo largo y ancho de toda esta faja. Los datos son más que auspiciosos.
EC - Eso implica que a Ancap le va a corresponder, cuando comience a explotarse ese reservorio, ¿qué cantidad de petróleo?
DM - Todavía no hay ninguna sociedad firmada, hay una especie de compromiso, un memorándum de entendimiento prefirmado pero la sociedad en sí no está firmada. Ahora se está en la etapa de certificación, porque se empieza a explotar una vez que las reservas están certificadas y verificadas por organismos, y esto se hace en base a la perforación. En febrero se hizo el primer pozo, en marzo el segundo, de acá a diez meses va a haber diez pozos, con los cuales no sólo se va a terminar de cuantificar la reserva a ciencia cierta, sino que aparte se va a poder decir que esos pozos tienen una capacidad de producción determinada. No alcanza con determinar cuánto hay sino también, por las condiciones de presión, cuánto puede producir por día. Todo indica que vamos a estar muy por encima de lo que previamente acordamos, que era formar una sociedad que sería 60% Pdvsa, 20% Enarsa y 20% Ancap, en la cual a Ancap le corresponderían 50.000 barriles por día. Esos 50.000 barriles por día no van a ser gratis, pagan las regalías que se pagan por la ley venezolana, la sociedad en su conjunto paga el impuesto a la renta y los impuestos correspondientes al Estado venezolano. Como ya estamos avanzando en el proceso de determinar claramente las características porque en octubre se terminará de hacer los pozos y por lo tanto en noviembre podremos tener la sociedad instituida legalmente, la semana que viene está viajando un grupo de técnicos, economistas y de la parte legal de Ancap para terminar de tener la visualización global del negocio para saber exactamente cuál va a ser el valor final que va a retornar a Uruguay.
EC - Usted dice que se van a superar las expectativas y que Ancap podría obtener más de 50.000 barriles por día. Eso implica autoabastecerse, ¿cuánto consume Uruguay por día hoy?
DM - Se están procesando unos 43.000 barriles por día.
EC - Con el petróleo que se obtenga en Venezuela Uruguay va a poder autoabastecerse. Eso implicará un petróleo, ¿a qué precio?
DM - Una vez que tengamos definido exactamente algunos aspectos legales que están en proceso podremos definir cuánto va a ser el margen que nos va a quedar. En el mundo cuando uno se queda con un 20% en este momento (en los inicios del mundo del petróleo, 30 años atrás, de repente las multinacionales se quedaban con el 50% o 60% de la ganancia de la prospección del crudo y más) es un buen número. El año pasado el crudo, la materia prima, incidió en un 64% en el precio total de los combustibles.
EC - En Uruguay.
DM - En el balance del año, tal vez sobre fin de año fue más el 60% porque bajó un poco. Es determinante tratar de trabajar aunque en un 10%, 20% espectacular en reducir ese costo que es el 64% del precio final de los combustibles.
EC - De esta manera Ancap podría obtener en Venezuela petróleo que le costaría, ¿cuánto más barato que el que hoy compra?
DM - Es lo que a partir de la semana que viene los técnicos van a estar terminando de ajustar con la gente de Pdvsa, pero si estamos en 10%-20% sería un muy buen número para los estándares internacionales.
EC - 10% o 20% menos que lo que se está pagando hoy.
DM - Justamente.
EC - ¿Fechas? ¿Cuándo puede pensarse que se extraiga ya ese crudo en Venezuela?
DM - Después de la etapa de certificación (a partir de la experiencia de otras empresas, como Petrobrás, que cerró el año pasado y ya formó la empresa mixta) en un mes está todo firmado y luego tenemos tres años de trabajo para tener los pozos en producción.
EC - ¿Hay que invertir en la refinería de La Teja para refinar este crudo?
DM - Hay que invertir para refinar este u otros crudos pesados. Es un tema estratégico porque estos crudos están en el orden de entre 6 y 9 dólares más baratos que lo que estamos comprando, son crudos que procesados con una buena tecnología, con las unidades específicas, pueden dar los mismos resultados que un crudo más liviano, por lo tanto tiene la ventaja del menor precio de por sí del crudo. Sumamos a que podemos pagar un menor precio por participar en sociedad, que son crudos sensiblemente más baratos. Tienen un poco más de costo de procesamiento pero compensan largamente cada uno de estos elementos por separado, que sea más barato y poder participar en una sociedad en la explotación de esas reservas. Con eso formamos un paquete con el cual podemos lograr nuestro objetivo estratégico, que era incidir en el componente de mayor peso en el precio final de los combustibles.
EC - Nada es para ahora...
DM - Si a los uruguayos hay algo que nos falta es pensar en el largo plazo, tener políticas orientadas a largo plazo, estables, porque los resultados mágicos no existen, no existen en el mundo de la economía, no existen en los negocios, no existen en las planificaciones de un país. Tenemos que hacer las cosas profesional y seriamente ahora, lo cual no nos garantiza que no nos equivoquemos o que le erremos, pero los titulares de los diarios no son los que determinan el futuro de los pueblos.
-------------
Edición: Mauricio Erramuspe