Análisis Económico

Para CEPAL, América Latina crecería 4,4% en el 2005

Esperan una desaceleración de las economías de la región y en particular de Uruguay, aunque igual sean positivos los resultados.

Análisis de la consultora PriceWaterhouseCoopers.

Alfredo Dante: La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) divulgó un comunicado con las proyecciones económicas para América Latina y el Caribe para 2005. ¿Qué se puede decir de las cifras?

Serafín Frache: La CEPAL proyecta que la economía de América Latina y el Caribe crecerá en torno a 4.4% en el año 2005. También proyecta un intervalo de crecimiento para la región, siendo 4% el mínimo esperado y 4,7% el máximo.

En todo 2004, América Latina y el Caribe creció a una tasa de 5,8% en promedio, el mayor registro de crecimiento de la región desde el año 1980. Según la CEPAL el crecimiento para este año será positivo,  pese a la desaceleración respecto a las tasas registradas el pasado año.

AD: ¿Cuál sería las razones por las que el organismo maneja una desaceleración en la tasa de crecimiento?

SF: La explicación del organismo respecto a la desaceleración en la expansión de los países de América Latina, es atribuida por un lado a la desaceleración en la economía mundial y, por otro, a las elevadas tasas de crecimiento registradas el pasado año en algunos países de la región como Argentina, Venezuela y Uruguay.
Estos países crecieron muy por encima de sus niveles históricos dado el proceso de recuperación, por lo tanto el año curso presentarían tasas más bajas, incidiendo en el promedio de la región.

AD: ¿Cuál es la proyección de crecimiento para  Uruguay?

SF: El organismo proyecta para Uruguay una tasa de crecimiento de 6% para todo el 2005. Se estima, a su vez, un rango de la proyección de crecimiento, que en el nivel más bajo se ubica en torno a 5,7% mientras que el nivel más alto del rango se ubica en 6,3%.
De esta forma, la CEPAL está planteando un escenario con una tasa de crecimiento en la mitad del que se lograra en el 2004.

AD: ¿Estas proyecciones como se ubican respecto a otros organismos?

SF: El FMI, por su parte, estimó un poco por debajo a las proyecciones de la CEPAL la tasa de crecimiento para Uruguay para 2005, ubicando dicha tasa en promedio en un 5%. Ambos organismos esperan una desaceleración de las economías de la región y en particular de Uruguay, aunque igual sean positivos los resultados.