Internacionales

Zapatero cumple 100 días de su segundo mandato en medio de una crisis económica

En España, el presidente José Luis Rodríguez Zapatero está cumpliendo los primeros cien días de su segundo mandato, jaqueado por una crisis económica que cada día se hace más evidente.

Investido el 11 de abril para un segundo mandato de cuatro años tras haber ganado las elecciones legislativas en marzo, el jefe del gobierno ha previsto hacer un balance de estos "100 días" ante la dirección de su Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Pero la prensa española no ha esperado para pintar un cuadro bastante negativo de los primeros meses de la legislatura, expresando además su pesimismo a mediano plazo.

"La crisis arruina el arranque de la legislatura", consideraba el diario El País, mientras que para el diario La Razón, Zapatero "ha vivido los primeros 100 días más negros" de sus dos gobiernos.

Como otros países, España se ha visto afectada de lleno por el alza de los precios del petróleo y de las materias primas, que han provocado una gran subida de la inflación -situada en el 5%- y manifestaciones de pescadores y transportistas por el precio de los combustibles.

La crisis se ha visto agravada además, por el brusco frenazo de la construcción y el sector inmobiliario, motor del espectacular crecimiento español desde hace 10 años, mientras que el alza de las tasas de interés perjudica a muchos propietarios de viviendas con hipotecas y pesan sobre el consumo.

Zapatero, atacado por la oposición por su "inacción", no reconoció hasta principios de julio que el país atraviesa una "crisis" con una tasa de crecimiento que estará cercana al cero en el segundo trimestre, tras un crecimiento del PIB de sólo un 0,3% en el primero.

El Gobierno está "confundido y despistado, no sabe qué hacer", afirmó el domingo el líder del principal partido de la oposición, el conservador Partido Popular (PP), Mariano Rajoy, quien ya anunció que la crisis será uno de los temas principales que abordará con Zapatero en la entrevista que ambos mantendrán el próximo miércoles.

Para Rajoy, signo de esta desorientación es la reunión de expertos convocada el jueves por el Ejecutivo para analizar esta "complicada" crisis y encontrar una solución, cuando está subiendo el desempleo. "¿Para qué están el Gobierno, el ministro de Economía, el de Industria y la Oficina Económica del presidente del gobierno?", se preguntó el líder de la oposición, afirmando que esa reunión supone una "desautorización" al equipo del ministro de Economía.

Según los observadores políticos, Zapatero, al tardar en reconocer el problema a pesar de su plan de relanzamiento económico de 18.000 millones de euros anunciado en abril, ha abierto la vía a las críticas del Partido Popular, que prácticamente se ha puesto a la par del PSOE en los sondeos. También ha causado el disgusto de sus aliados de izquierda y nacionalistas, que prometen un duro camino en el Congreso de los Diputados, donde el Gobierno tiene una mayoría simple.