Pérez del Castillo: ratificación de Evo Morales no soluciona nada
El ex representante para las Naciones Unidas en La Paz, Bolivia, Gonzalo Pérez del Castillo calificó la ratificación de Evo Morales en el poder como una victoria "apabullante". Indicó que con este resultado "ganaron todos", lo que significa que "en el fondo no se solucione nada". Además, señaló que para combatir la pobreza en Bolivia no hay que promover las diferencias étnicas, sino hacer énfasis en "tratar de crear un concepto de nación y de futuro común".
(Emitido a las 8.30)
EMILIANO COTELO:
Tres días después del referendo que se realizó en Bolivia para ratificar la continuidad del presidente Evo Morales, los primeros resultados oficiales de la Corte Electoral confirman un respaldo cercano al 65% para el mandatario.
El resultado, de todas maneras, deja conformes tanto al gobierno como a la oposición, porque también ratificaron sus mandatos los prefectos o gobernadores que están en contra de la gestión de Morales y que se han enfrentado a él de manera muy dura. Los prefectos Ruben Costas, de Santa Cruz, Ernesto Suárez, de Beni, Mario Cosio, de Tarija y Leopoldo Fernández, de Pando, obtuvieron, de acuerdo con los primeros datos oficiales, respaldos que van del 55 al 65%. Son todavía números parciales, los resultados definitivos estarán recién a fin de mes o principios de setiembre.
El domingo por la noche el presidente Morales se dirigió a sus seguidores desde el balcón del Palacio Presidencial y aseguró que con la votación obtenida se garantizaba el rumbo de su gobierno.
(Audio Evo Morales.)
"Ahora que el pueblo boliviano con su voto expresó el cambio del modelo económico vigente antes, como es el neoliberalismo, quiero convocar a todos los alcaldes, a todos los prefectos, a sumarse a esta revolución democrática, a sumarse para garantizar la nacionalización de otros recursos naturales. [Ovación.] Es a pedido del pueblo boliviano con su voto. [Ovación.]"
(Fin.)
EC - Ayer en nuestra Tertulia escuchamos algunas primeras reflexiones sobre este escenario. Entre ellas la de Gonzalo Pérez del Castillo, que entre 1990 y 1992 fue representante de las Naciones Unidas en La Paz.
El propio Gonzalo decía que había más para hablar, que el tiempo era muy breve.
Estamos en comunicación con el exembajador Gonzalo Pérez del Castillo.
Sigues muy de cerca a Bolivia, la conoces en profundidad.
GP del C - La conocí en profundidad y la sigo a través de los medios lo mejor que puedo, y algunos amigos que quedaron allí me cuentan lo que pasa. Aunque debo decir que ha cambiado mucho el liderazgo político de Bolivia en los últimos 15 años, ha cambiado sustancialmente. Algunos quedan, pero ha cambiado mucho el panorama político.
EC - Ayer en la Tertulia tú decías que en Bolivia "pasó lo peor que podía pasar" porque "ganaron todos". ¿Por qué se dio eso?
GP del C - En las tertulias hay que tratar de decir cosas muy rápido para que no te interrumpan los contertulios. No creo que haya pasado lo peor, lo que dije fue que ganaron todos y que con eso no se solucionaba nada, en el sentido de que en el fondo las cosas quedan como estaban.
Los escenarios posibles eran los siguientes. Uno, que sucediera lo que sucedió, todos los prefectos de la Media Luna los departamentos de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija confirman que tienen un decisivo respaldo popular, con lo cual legitiman su presencia y su liderazgo allí.
Morales por otro lado ha tenido una apabullante victoria. Hay que tomar en cuenta que este referendo se hace después de que la gente ya ha estado en el poder en todos los casos más de dos años, con lo que una ratificación con estos porcentajes muestra que Morales ha tenido también un enorme respaldo.
EC - Morales llegó a la presidencia con 53% y algo. Ahora obtendría más del 60%.
GP del C - En algunos departamentos obtuvo más del 80%, en La Paz, en Oruro y en Potosí obtuvo más del 80%. Y en algunos de los departamentos en los que perdió, el respaldo ha sido muy importante, por ejemplo en Chuquisaca obtuvo 42 y en Tarija 45%. Pero también han obtenido un gran respaldo los prefectos que están en una posición de confrontación.
Ahora hay que ver cómo va a hacer Morales para compatibilizar los estatutos autonómicos de las regiones de la Media Luna con la nueva Constitución que quiere promover. Va a ser un proceso de negociación política en el cual hasta ahora han participado fundamentalmente la OEA y la Iglesia Católica, y un grupo de países amigos de Bolivia, que no ha jugado un rol demasiado importante. Supongo que la OEA y la Iglesia van a ser llamados nuevamente a tratar de intermediar.
El segundo escenario posible, que no sucedió, era que se perdiera la unidad de la Media Luna, de los cuatro departamentos, que alguno no ganara como casi sucede y que Santa Cruz quedara absolutamente aislado. Santa Cruz ganó por un margen muy amplio, pero los demás fueron más parejos. Si Santa Cruz quedaba aislado en este proceso, podía suceder que los partidos políticos de Bolivia Podemos, Unidad Nacional, Movimiento Nacional Revolucionario, algunos de ellos clásicos; Podemos es el antiguo ADN de Hugo Banzer retomaran el diálogo y que el diálogo volviera al Congreso, porque el prefecto de Santa Cruz solo no iba a poder amalgamar, juntar a toda la oposición.
Esto no pasó. Los partidos políticos con este resultado se ven debilitados, porque seguramente ahora la negociación no va a ser en el Congreso, Morales se va a tener que sentar con los prefectos y van a tener que ver cómo hacen para arreglar las cosas.
Y el tercer escenario, que habría sido el peor, era que el referendo revocatorio no se pudiera hacer o que inmediatamente después de los resultados la gente se indignara y saliera a las calles, como ya ha salido en Bolivia, tanto en Sucre como en Cochabamba como en Santa Cruz, y empezara una escalada de violencia incontrolable.
EC - Se dio el escenario en el que ganaron todos.
GP del C - Se dio el escenario de que Morales ganó claramente y en cada uno de los departamentos los prefectos también ganaron.
EC - Una de las tantas preguntas es cómo sigue esto, cómo se dialoga. El presidente Evo Morales anticipó el lunes en una rueda de prensa que va a convocar a un diálogo a todos los sectores una vez que se conozcan los resultados oficiales, lo que se prevé que ocurra la semana próxima.
Y ya hay declaraciones de Carlos Dabdoub, secretario de Autonomía de la Prefectura de Santa Cruz, que respondió: "La única forma de que prospere un acuerdo con el gobierno será a través de mediadores internacionales en un diálogo triangulado, que consistiría en que los facilitadores se reunieran por separado con las partes. No confiamos en el presidente Morales, tiene actitudes ambiguas, habla de diálogo y después pone condiciones. La única forma de que prospere un acuerdo es con mediación internacional".
GP del C - No lo sabía, pero es lo que te decía sobre el escenario uno. Esto va a hacer más necesaria y de más alto perfil la participación de la OEA y de la Iglesia Católica, si es que sigue. La Iglesia Católica siempre ha jugado un rol muy importante en Bolivia cuando ha habido estas diferencias. Y no hay que desesperar, en el sentido de que en Bolivia tradicionalmente, cuando parece que está al borde del abismo, surge esta voluntad de diálogo, de consenso y de salir adelante. Ha cambiado un poco la cosa, pero Bolivia ha tenido una historia políticamente muy accidentada, en un momento en las Naciones Unidas tenía el récord de golpes de Estado. Ha tenido una política muy accidentada.
EC - Pero en esta ocasión y ante este escenario tú eres más optimista que en otras crisis del pasado.
GP del C - Soy optimista por razones históricas, porque Bolivia siempre que ha estado al borde del abismo se ha salvado.
EC - A eso me refería.
GP del C - Tengo confianza en el país, en la gente, en la cultura boliviana, que siempre llega a un momento en que dice: "Vamos a entendernos". Es un país que tiene problemas no resueltos muy importantes desde la época de la conquista y de la colonia. Es un país bastante más complejo.
EC - A ti te preocupa en especial el enfrentamiento étnico.
GP del C - En países como esos, que son muy latinoamericanos, que tienen una enrome riqueza, por tener tanta diversidad, que tienen además porcentajes altísimos de pobreza, no está claro qué hay que hacer para solucionar la pobreza, es muy difícil en todos los países del mundo, no solo en Bolivia, pero sabemos muy bien qué es lo que no hay que hacer.
EC - ¿Qué es lo que no hay que hacer?
GP del C - No hay que caer en cosas como promover a los blancos contra los negros, a los indígenas contra los campesinos, a los del sur contra los del norte, atizar esas diferencias que existen y que pueden hacer a la riqueza de un país, pero también a su disrupción. Lo que temo es que la política, la forma y el tono del presidente Morales lleven a una balcanización, que al final termine predominando en el país si tú sos serbio, croata, esloveno o macedonio, que eso sea lo único que importa, por lo que vas a luchar. Sobre esas cosas no hay reconciliación posible, no hay negociación posible, porque no te vas a convertir de una cosa a la otra, por más que negocies. Y si hay intolerancia a ese tipo de cosas en países fundamentalmente mestizos, como la mayor parte de los países latinoamericanos, tenemos que buscar la solución sacándole provecho al hecho de que hay muchas culturas distintas e historias distintas detrás de la población y que todo eso tiene que enriquecer, hay que tratar de crear un concepto de nación y de futuro común. Ahí hay que poner el énfasis.
Si en países como Bolivia ponés el énfasis en las diferencias, y en los reclamos históricos correspondientes a cada uno, terminás en un conflicto.
EC - ¿Cómo incide en este cuadro el origen indígena del presidente Evo Morales?
GP del C - Eso también es algo que se ha sobrevaluado, lo ha sobrevaluado el propio Evo Morales. Evo Morales nació en Oruro en la región aimara, él es aimara étnicamente y después se trasladó al Chapare, en Cochabamba, en la selva de Cochabamba hacia Santa Cruz, que es donde se produce la coca ilegal en Bolivia. Ahí se convirtió en un dirigente campesino de los sindicatos cocaleros.
La historia de Evo Morales no es muy distinta de la historia de la mayor parte de los líderes campesinos, de los líderes mineros de Bolivia. Muchos de ellos llegaron a ser ministros, prefectos, alcaldes y hasta presidentes. Tienen un origen que puede ser aimara, quechua o mestizo, pero no ponen tanto énfasis en eso. Evo Morales no es más indígena que la mayor parte de la gente que ha estado en el gobierno de Bolivia en los últimos años, pero él ha hecho una cuestión de esto y de reivindicación casi de 500 años de un país atropellado primero por los españoles, después por los criollos, por los blancos, por el imperialismo. Al menos cuando yo estaba en Bolivia, por lo menos la mitad o más del gabinete era como todos los bolivianos, tenía sangre mestiza, tenía una abuela aimara o quechua o irlandesa, como es en América Latina.
En nuestros países esas cosas son muy peligrosas y Evo Morales ha jugado mucho con esto. Es un discurso que cala muy profundo en un país como Bolivia, que ¿quién lo duda? Ha sido explotado desde la época de Potosí, cuando le sacaron millones de kilos de plata con los cual financiaron todo el desarrollo europeo. Ha sido brutal lo de Bolivia. Después vino lo del estaño, que también fue saqueado por compañías privadas. Hay toda una historia. Entonces llamar esa historia en defensa de estas posiciones toca alguna nota en el corazón de los bolivianos.
Pero es muy peligroso, Bolivia es un país extremadamente rico culturalmente, las expresiones culturales son de una riqueza infinita, gracias a que tiene estas culturas indígenas que vienen de muy lejos y que preservan en sus bailes, sus cantos, sus tradiciones. Hay que saber integrar todo eso y enriquecer el país. Y no digo que en Bolivia el problema de la pobreza no esté vinculado con un problema étnico, porque lo está.
EC - Tú te refieres a cómo manejar la situación.
GP del C - Lamentablemente en toda América Latina el problema de la pobreza está vinculado de una u otra manera con un tema étnico. Como Bolivia es un país con más diversidad es más claro, y aparte las etnias son mayoritarias.