Internacionales

El gigante asiático busca reactivar su economía

El gigante asiático busca reactivar su economía

China lanzó ayer un plan de estímulo económico por el equivalente a 580 mil millones de dólares, con el objetivo de alentar la demanda interna como respuesta a la crisis internacional.

Un aumento del gasto público, principalmente en infraestructuras, aparece como la base del importante plan cuyo anuncio provocó respuesta altamente positiva hoy en los mercados asiáticos.

"China ha decidido adoptar una política presupuestaria activa y distender moderadamente su política monetaria para favorecer un crecimiento económico rápido pero sostenido, reforzando la demanda interna", dijo el comunicado oficial en Pekín.

Los nuevos planes de gasto público incluyen la construcción de líneas férreas, autovías y aeropuertos, el refuerzo del sector servicios y de la agricultura, una modernización de suministro eléctrico y también inversiones en educación y sanidad.  

Los mercados de Asia-Pacífico registraron fuertes alzas este lunes, animados por el plan chino de reactivación.

La Bolsa de Tokio cerró con un alza del 5,8 %, la de Shanghai más de 7%, y la de Hong Kong tuvo un incremento del 3,5%.

En Europa, también hubo fuertes avances en el inicio de la operativa de las principales bolsas. A las 8.30 horas de Uruguay, la Bolsa de Londres subía 3,3%, al igual que la de Francfort, mientras que la de París lo hacía un 3,4%.

El Grupo de los 20, reunido en San Pablo, Brasil, reclamó una mayor representación en las instituciones multilaterales y sostuvo que el Fondo Monetario Internacional "debe mejorar su capacidad de alertas".

Los ministros y presidentes de Bancos Centrales del Grupo anunciaron que darán "todos los pasos que sean necesarios para restablecer la confianza en los mercados y la estabilidad, para minimizar el riesgo de crisis en el futuro".

"Las primeras medidas deberán salir en un plazo de entre uno y tres meses", dijo el ministro de Economía brasileño, Guido Mantega, al término del encuentro.

Las propuestas aprobadas en el fin de semana serán presentadas en el cónclave internacional del G 20, convocado en Washington para el sábado próximo.

El precio del petróleo se orienta al alza hoy en las operaciones electrónicas, mientras que la OPEP advirtió que podría volver a recortar la producción para estabilizar las cotizaciones.  

El crudo se cotiza hoy a 63,84 dólares.

El presidente de la OPEP, Chakib Jalil, representante de Argelia, dijo que el objetivo es alcanzar un precio por barril de entre 70 y 90 dólares, y si esto no se logra, habrá probablemente una nueva reducción, como ha propuesto Venezuela para la reunión prevista para el 17 de diciembre.