La recesión "va a ser relativamente profunda pero corta"
El mundo aguardó con ansiedad los resultados de la reunión del G-20, donde se acordaron estrategias para combatir la crisis internacional. El doctor en economía Mario Blejer manifestó a En Perspectiva que el resultado más importante de esta reunión fue "integrar en forma más activa a los países emergentes dentro del sistema de toma de decisiones global". Como única medida concreta destacó el "compromiso de no erigir barreras al comercio internacional durante los próximos doce meses". También opinó que"la idea de que se pueden coordinar las políticas fiscales y monetarias de los principales países del mundo es un poco utópica".
(emitido a las 8.38 hs.)
EMILIANO COTELO:
Los líderes del Grupo de los 20 (G 20), acordaron este fin de semana el comienzo de un plan para estrechar la vigilancia sobre los mercados financieros y coordinar mejor sus políticas económicas para evitar una nueva crisis, relanzar el crecimiento y reformar el sistema financiero.
"Estamos resueltos a aumentar nuestra cooperación y trabajar juntos para restaurar el crecimiento global y lograr reformas necesarias en los sistemas financieros mundiales", indicó el comunicado final de los dirigentes de las potencias industrializadas y emergentes, reunidos el viernes y sábado en Washington.
La declaración enumeró una serie de acciones inmediatas, entre ellas, adoptar todas las medidas adicionales para estabilizar el sistema financiero, reconocer la importancia del apoyo que puede aportar la política monetaria pero según la situación de cada país y usar medidas presupuestarias para estimular la demanda interna, manteniendo el objetivo de equilibrio fiscal.
El acuerdo comprometió a los líderes a aplicar medidas fiscales para estimular las economías nacionales y planteó seis áreas en las que hay que actuar antes del 31 de marzo de 2009. Esas áreas son: la reforma de los aspectos de la regulación que exacerban la crisis, las normas de contabilidad, la transparencia de los mercados derivados, las prácticas de remuneración y la evaluación de las necesidades en capital de las instituciones financieras internacionales.
En el mismo plazo, o sea antes del 31 de marzo, los ministros de finanzas deberán establecer una lista de las instituciones financieras cuya quiebra afectaría al conjunto del sistema.
Pero aunque los líderes acordaron trabajar juntos para fortalecer las regulaciones sobre herramientas de inversión como las que promovían las instituciones financieras que quebraron, la cumbre estimó que es importante no ir demasiado lejos en materia de regulación. Reflejando los pedidos del presidente George Bush, el G 20 indicó que luchará porque la nueva regulación sea eficiente y aliente un mayor comercio de productos y servicios financieros.
Por otra parte, y en línea con las advertencias estadounidenses contra un regreso al proteccionismo, los líderes acordaron reavivar las estancadas negociaciones del Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre la liberalización del comercio mundial antes de fin de año. "Subrayamos la importancia de rechazar el proteccionismo y no volcarnos hacia adentro en épocas de incertidumbre financiera", indicaron.
"En relación a esto, en los próximos doce meses nos abstendremos de levantar nuevas barreras a la inversión, o al comercio de bienes y servicios, de imponer nuevas restricciones a las exportaciones, o de implementar medidas incoherentes con la OMC para estimular las exportaciones".
Además, agregaron, "lucharemos para alcanzar un acuerdo este año sobre las modalidades que lleven a la conclusión exitosa de la agenda de hoja de la OMC con un resultado ambicioso y equilibrado".
El G 20 está integrado por el grupo de los ocho países más industrializados o sea: Estados Unidos, Canadá, Japón, Alemania, Reino Unido, Italia, Francia y Rusia, más la Unión Europea y más los principales países emergentes: Corea del Sur, Argentina, Australia, Brasil, China, India, Indonesia, México, Arabia Saudí, Sudáfrica, Turquía y Rusia.
Aclaremos que a invitación de Francia también estuvieron presentes España, Holanda y la República Checa.
¿Qué implicó esta reunión para la búsqueda de soluciones a la crisis global? ¿Es suficiente lo acordado? Para contestar estas y otras preguntas vamos a volver a conversar hoy con el doctor en economía Mario Blejer, que fue presidente del Banco Central de la República Argentina en la salida de la crisis del año 2002 y que luego fue director del departamento de estudios bancocentralistas del Banco de Inglaterra.
***
EC ¿Cómo ve el hecho de que para discutir estos asuntos se le haya dado participación también a los países emergentes? El presidente de Brasil, Lula, dijo el sábado que "el G 8 se ha vuelto irrelevante en el mundo globalizado de hoy por lo que la tarea de regular las finanzas internacionales debería recaer en el G 20 transformándolo en un verdadero foro político".
MARIO BLEJER:
Yo creo que en realidad ese es probablemente el significado más importante de esta reunión, porque en términos de definiciones -muchas de las que ustedes recién dieron la lista- son decisiones relativamente triviales, cosas que se podrían haber decidido sin la necesidad de juntar a los 20 presidentes en Washington, en principio son casi obvias.
Pero desde el punto de vista político el significado es precisamente el de integrar en forma más activa a los países emergentes dentro del sistema de toma de decisiones global, por lo tanto yo veo esto más como un resultado simbólico que como algo práctico.
Si en realidad esto es lo que va a pasar, el hecho de que las decisiones se vayan a tomar en un foro un poco más amplio que el foro de los G 7, o que el foro en que se han tomado decisiones hasta ahora, que incluye a Estados Unidos, a algunos países de Europa, Japón y nada más -el G 13 le dicen-, esto todavía está por verse. Algunos de los dirigentes de los países emergentes decían que a estas reuniones del G 20 los llaman para tomar café, que las decisiones se toman en la pieza chica. Es probable que el resultado de esta crisis -que tiene su epicentro en los países avanzados, mientras que los países emergentes son en realidad los que están sirviendo de motor del crecimiento y están evitando que esto nos lleve a una crisis de mayor magnitud- sea, precisamente, el darle más importancia a los países emergentes en la toma de decisiones.
EC Para usted ahí hay un punto fuerte entonces, hay algo para destacar de esta reunión del fin de semana pasado en Washington. Pero al mismo tiempo agregaba que en materia de resultados concretos, en cuanto a los acuerdos, en cuanto a los anuncios, no ve grandes avances. ¿Qué es lo que usted esperaba? ¿Qué pudo haberse pactado en Washington?
MB Realmente son lineamientos demasiado generales, con algún tipo de plan para los ministros de economía de los países, pero son líneas muy generalizadas, no hay nada concreto. El único punto concreto importante que yo veo en todo esto y que realmente vale la pena destacar, es un compromiso de no erigir barreras al comercio internacional durante los próximos doce meses. Acá hay algo concreto, si se va a cumplir o no es otra historia, pero sí es un punto concreto, nos comprometemos a no restringir el comercio desde el punto de vista de las exportaciones y las importaciones en los próximos doce meses y hacer un esfuerzo por tratar de concretar la Ronda de Doha, que es la rueda de liberalización del comercio.
Esta es una medida concreta, fuera de esto todo lo demás han sido lineamientos muy generales: "vamos a estudiar cómo corregir la contabilidad internacional, vamos a estudiar cómo mejorar la regulación", hay desacuerdos entre Estados Unidos y Europa sobre qué activa debe ser, o qué introducida debe ser la nueva regulación; decir que vamos a coordinar las políticas pero que cada país va a hacer lo que pueda por su lado ha sido una contradicción ¿no? Porque no se puede coordinar y que cada uno haga lo que quiera.
Yo creo que en cierta forma se habían elevado las expectativas a un nivel que no era lógico, pero además es peligroso; que vamos a llegar a una nueva arquitectura financiera internacional en una tarde en Washington era una expectativa que yo diría irrazonable.
EC ¿Pero es necesaria una nueva arquitectura financiera internacional?
MB Yo creo que es una cuestión de cómo definir "una nueva arquitectura", pero probablemente es necesario estudiar modelos nuevos de regulación coordinada, es importante tomar medidas desde el punto de vista macroeconómico en las cuales lo que hace un país en particular no afecte a los demás, es importante intercambiar información, pero creo que la idea de que se pueden coordinar las políticas fiscales y monetarias de los principales países del mundo es un poco utópica. Creo que es importante la comunicación y tiene su valor político, pero aquellos que crearon grandes expectativas sobre esta reunión creo que de antemano iban a estar defraudados.
Creo que los resultados fueron todavía menos de los que se podía esperar. Son diez páginas en las que aparte de la resolución sobre el comercio, que es concreta, no hay absolutamente nada nuevo ni concreto.
EC Es interesante que el documento incluya un acuerdo entorno al diagnóstico de lo que pasó, ¿no?
MB Sí, eso es bastante importante pero es bastante fácil, en cierta forma hay acuerdo con respecto a que el problema se debe a una burbuja crediticia, políticas extremadamente laxas durante un período largo y que como consecuencia de ello y de la falta de transparencia en el sistema, hemos tenido la situación de exceso de endeudamiento, etcétera. Pero al mismo tiempo, hay países en ese mismo grupo que tampoco ven la cosa tan clara porque por ejemplo países como Australia no han tenido una burbuja inmobiliaria pero han tenido una retracción fiscal, monetaria y desde el punto de vista del endeudamiento muy diferente, entonces las soluciones son relativamente diferentes y esperar que se pueda coordinar todo en un solo paquete me parece que no era del todo lógico...
EC Pero para la próxima reunión, para la de fines de marzo, ¿pueden aguardarse instrumentos, herramientas más concretas?
MB Yo pienso que sí porque va a haber más tiempo de preparación. El tema es que el acuerdo de Bretton Woods en el año 44, que dio lugar a la creación del Fondo Monetario, el Banco Mundial, etcétera, llevó dos años -durante la segunda guerra mundial- de preparativos y luego se llegó al acuerdo. Acá en dos semanas no se podían esperar demasiadas cosas concretas.
Es posible que haya algunas decisiones más concretas sobre todo en aspectos muy técnicos, en cómo controlar el tema de los derivados, de cómo controlar mejor el tema de algunos instrumentos financieros que se producen en ciertos países y tienen efectos sobre otros, todo el tema de cómo la globalización afecta la ingeniería financiera en la instrumentación de paquetes financieros diferentes. Se va a obtener un poco más de transparencia, pero creo que necesita mucho prepativo para esto.
EC Y mientras tanto, ¿por qué lado se ataca la crisis, que sobre todo tiene un componente de confianza importante?
MB Creo que una de las cosas fundamentales es algo que dice el comunicado y es que cada país haga lo posible para estabilizar su propia economía y en la medida posible que no tome medidas restrictivas sino al revés; quien tiene lugar en su presupuesto que trate de expandir lo más posible la demanda agregada para evitar una recesión generalizada. Yo no critico ese párrafo, lo que digo es que es algo obvio. La China, por ejemplo, que es un país crucial en esto, antes de la reunión decidió implementar un paquete de expansión fiscal de 586.000 millones de dólares, inmenso, y estas fueron decisiones propias.
Además hubo un intento de que los países con un superávit importante como la China, Arabia Saudita y otros países productores de petróleo, aumenten su contribución al Fondo Monetario Internacional y, aparte de Japón, ninguno estuvo dispuesto a hacerlo. En realidad dijeron claramente "nosotros no vamos a pagar la cuenta", de forma que tampoco en esto hubo demasiado progreso.
Lo que yo creo que es realmente importante recalcar es el ambiente político en el cual las potencias centrales reconocen que el foro más idóneo para esto, por lo menos para las discusiones, es un foro que incluye los países emergentes --que en la práctica incluyen el 90% del producto mundial-, de forma que obviamente políticamente es un avance.
EC En los mercados internacionales las bolsas han continuado cayendo, tanto ayer lunes como hoy martes. ¿Qué implica esto?
MB En primer lugar, creo que en parte es una especie de desilusión porque se habían creado expectativas demasiado altas -como yo mencionaba antes- lo que fue un error, a mi juicio. Pero lo segundo, creo que es un punto fundamental, la reunión del G 20 no disipó en absoluto las perspectivas de que los países industriales tengamos un período yo creo corto a mi juicio, pero esa es otra discusión- de una recesión profunda.
EC Por el contrario, más que despejar esa duda casi simultáneamente con la reunión del G 20 se han venido conociendo nuevos datos a propósito, por ejemplo, de Japón ¿no?
MB Japón, la Unión Europea, y los datos americanos tampoco fueron demasiado alentadores.
EC ¿Ese es el factor que está detrás de este pesimismo?
MB Yo creo que sí, eso es lo que se refleja en el mercado de valores.
EC ¿Y qué cabe esperar en los próximos días?
MB Yo creo que hay dos cosas que están pasando. Una es que se están viendo algunos destellos de solución, particularmente en la parte financiera pura de la crisis, en la idea de que es casi seguro que los bancos centrales hagan cualquier esfuerzo para que ninguna institución financiera adicional quiebre, hay más tranquilidad en el sentido puramente financiero. Pero hay mucho más nerviosismo sobre el efecto de esta crisis sobre el sector real. Qué profunda va a ser la recesión en los países industriales y qué larga va a ser la recesión. Yo creo que va a ser relativamente profunda pero corta.
Pero es de esperar que en los próximos días esto se siga reflejando en los mercados financieros.