Gripe llegó a Colombia
Un hombre de 42 años, llegado de México y habitante de la ciudad de Zipaquirá, aledaña a Bogotá, fue el primer portador de la gripe porcina -A H1N1- en la nación andina, confirmaron las autoridades colombianas.
"En la noche de ayer (sábado), el gobierno colombiano fue notificado por el CDC (Centro para el Control de Enfermedades de EEUU) que una de las 18 muestras enviadas por nosotros era positiva para el virus A H1N1. Ello nos permite confirmar que Colombia se convierte en el país número 18 con la presencia del virus", dijo a medios el ministro de Protección Social, Diego Palacio, según AFP.
Palacio señaló que las autoridades sanitarias de su país detectaron 108 casos sospechosos de la presencia del virus, en 216 pacientes que presentaban síntomas propios de esa gripe. De ellos, cuatro personas están hospitalizadas a quienes se les realiza evaluaciones periódicas. Sólo un caso confirmado.
El funcionario no reveló la identidad de la persona a quien se le detectó el virus "para evitar que se le vaya a estigmatizar a él, a su familia y a su ciudad". "Llegó recientemente de México y debemos pensar -dijo- que es el primero de varios que vamos a tener y tenemos que ser respetuosos".
"Esta persona se encuentra recibiendo toda la atención médica necesaria y tomamos todas las medidas para hacerle frente a esta situación", enfatizó el ministro y señaló que su gobierno declaró hace unas semanas una situación de desastre para poder adoptar las medidas necesarias.
"Esto no nos debe alarmar. Hace parte del curso normal de esta situación para la cual nos hemos venido preparando. Pedimos a los medios de comunicación que no solo en el caso de este paciente sino de otros que, con seguridad, vamos a tener con la presencia del virus, sean muy responsables", enfatizó.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) -a través de su representante en Colombia, Pierre Paolo Balladelli- destacó las medidas adoptadas por el gobierno colombiano para enfrentar el virus. "Estamos tranquilos porque en Colombia se tomaron todas las medidas", dijo.
"Esta es la punta del iceberg de otros casos que se van a presentar en Colombia pero nos sentimos tranquilos porque gracias a una estricta vigilancia, este es uno de los primeros países en detectar el virus y todo lo que ha hecho ha sido en coordinación con la Organización Mundial de la Salud", concluyó.
Por su parte, Andrés González -gobernador del departamento de Cundinamarca, donde se detectó la presencia del virus- pidió calma a los ciudadanos y recordó que el país cuenta con una suficiente cantidad de medicamentos para enfrentar la enfermedad.
"Todo el equipo médico está dispuesto para poder atender en forma inmediata cualquier tipo de diagnóstico. Se han tomado todas las medidas preventivas. Y debemos conservar la normalidad en la vida cotidiana, obviamente tomando las prevenciones fundamentales", señaló González.