La campaña electoral en EEUU,
a un año de la invasión de Irak
Desde Washington, Nelson Stratta: La información seria sobre Irak corre por cuenta de los diarios, porque los medios electrónicos se dedican a lo anecdótico. El tema es cuánta gente lee y cuánta ve la TV. La gente informada vota a Kerry, aún si es republicana. El gran tema electoral es la pérdida de puestos de trabajo, y allí los demócratas tienen propuestas inquietantes para países como el nuestro, porque apuntan al proteccionismo.
{{b}}EN PERSPECTIVA Jueves 08.04.04, 09.10.{{/b}} EMILIANO COTELO: Nos vamos hacia Washington para saber cómo están el debate político y el debate en la sociedad estadounidense cuando se cumple un año de la invasión a Irak y cuando, casualmente, con el aniversario, se ha complicado la situación interna en ese país con una fuerte rebelión de origen chiíta. ¿Cómo impactan en la sociedad estadounidense los atentados de Madrid y toda la psicosis terrorista que ha ganado a Europa en estos últimos días? ¿Cómo viene la campaña electoral? *** De estas cosas vamos a conversar con el ingeniero Nelson Stratta, ex gerente general de Espectador.com, ahora radicado en Washington. ¿Cómo está el tiempo, cómo son los días por estas fechas en la capital de Estados Unidos? NELSON STRATTA: Primeros días agradables ayer y hoy, en una semana muy loca que empezó con temperaturas de cerca de 0 grados y hoy estamos como a 17. EC - Entonces... NS - Fantástico, primaveral. EC - Para hacer ¿qué? ¿Cómo es la actividad en esta semana allí? NS - Acá no hay Semana Santa; el domingo es el único día que se festeja la Pascua, pero en realidad se trabaja todos los días parejo. EC - ¿Incluso mañana viernes? NS - Sí, sí, acá no para nadie. EC - Un año después del comienzo de la invasión a Irak, ¿cuán presente está el tema de la posguerra en la preocupación y la conversación de la sociedad de Estados Unidos? NS - Bastante, más que nada por los sucesos de las últimas dos semanas. Si no fuera por eso, hubiera sido igualmente un tema de campaña electoral, hubiera sido inevitable como tema de campaña. EC - ¿Cómo está presente en los medios de comunicación masiva, en la televisión, por ejemplo? NS - Lo primero que me llamó mucho la atención fue la cobertura periodística que hacen los diarios, por ejemplo. Es muy buena; si leés los diarios todas las mañanas estás bastante bien informado; yo leo además en Internet los diarios ingleses para tener un segundo ángulo de las mismas cosas, y te diría que en general los diarios aquí son buenos. Lo que ocurre, y es bastante raro, es que los medios electrónicos hacen una cobertura muy especial, muy local y muy poco profunda de las cosas que ocurren fuera de Estados Unidos en general. EC - Por medios electrónicos ¿te refieres básicamente a la televisión? NS - Y a la radio; le dan muy poca bolilla a lo que está pasando en Irak. Ahora es inevitable, no pueden evitar mostrar lo que ocurre. Lo que te llama más la atención es que no muestran casi imágenes de Irak; ves que hay una cobertura de la noticia, el periodista hablando y de repente aparece la imagen de un tanque caminando por una calle en Irak y listo. Generalmente son noticias muy cortas, muy telegráficas. Yo le contaba a Erika Hoffman [de la producción de En Perspectiva] que el otro día un pibe jugando al fútbol tiró una pelota por una chimenea y se quedó atrapado en la chimenea toda una noche; esa noticia tuvo más cobertura en un informativo que lo que estaba empezando a ocurrir con el ataque a la base de los marines, donde murieron doce. EC - Pero, por ejemplo, la matanza de la semana pasada en Faluya, cuando resultaron víctimas civiles estadounidenses que participaban en las tareas de reconstrucción, que no solamente murieron sino que fueron linchados, sus cuerpos fueron arrastrados, mutilados, prendidos fuego, colgados, ¿esas escenas tampoco se vieron? NS - No, absolutamente; lo único que salió fue un comentario general. Para enterarte de esas cosas tenés que mirar medios de Internet de otros países. Yo, por ejemplo, vi las imágenes en Al-Jazeera; si no, no podría haberlas visto. EC - Pero dices que el tema está en la prensa, en los diarios, en las revistas. NS - Los diarios hacen análisis y hacen una buena cobertura; de alguna manera están jugando partido en las elecciones, entonces toman este tema bastante mejor, tú podés leer el New York Times o el Washington Post y tenés una muy muy buena cobertura de lo que pasa. Lo que yo me pregunto es cuánta gente lee los diarios, qué porcentaje de la población sólo se informa por televisión; esa gente no se entera de casi nada. EC - En la campaña electoral aparece como un tema prioritario. NS - Sí, claro, los dos puntos clave de Kerry contra Bush hoy son: "Hiciste mal lo que hiciste en Irak, hiciste mal lo que hiciste en la economía"; es bastante claro que encaminó el eje de su campaña por ahí. EC - En particular, por ejemplo esa discusión que se ha intentado abrir desde el Partido Demócrata (PD), con declaraciones del senador Edward Kennedy realizando la comparación entre la posguerra en Irak con un nuevo Vietnam para Estados Unidos, ¿en qué manera prendió, de qué forma ha estado en el debate? ¿O ha sido simplemente para dos o tres titulares? NS - Creo que fue para dos o tres titulares. Ayer Jay Leno decía: "Sí, pero Bush ya le respondió; dijo: 'No, pero yo no fui a Vietnam'". EC - Aclárales a los oyentes quién es Jay Leno. NS - Es un conductor que sale todas las noches a las 11 y media, en uno de los programas más vistos de la NBC, quien particularmente tiene una forma muy dura de criticar al presidente. Siempre en el primer segmento del programa hace una especie de crónica de las noticias del día con mucho humor, y siempre hay dos o tres específicamente sobre el presidente, y aunque no tengan nada que ver igual las lleva a algo que tenga que ver con el presidente. Ted Kennedy en realidad decía que para Bush esto va a ser como Vietnam; entonces la respuesta fue: "No, ya respondió, él en Vietnam nunca estuvo; 'En Irak sí estuve'". Me llama mucho la atención cómo se está desarrollando esta campaña. Por un lado tenemos a los demócratas que tienen un discurso más pacífico y ordenador con el resto del mundo de las relaciones internacionales de Estados Unidos; pero por otro lado en términos económicos es bastante caótico, incluso algunos aspectos de la propuesta de Kerry empezaron a cambiar en los últimos días porque no cerraban por ningún lado, era una propuesta de gastar mucho, de gastar más, dejar a todo el mundo contento, pero al final hay que mirar el presupuesto y el déficit, que en este país ahora es enorme. EC - ¿Cómo se está perfilando ese debate ahora? NS - Ahora Kerry dio vuelta su discurso y empezó a enfocarse específicamente en temas más relacionados con el déficit fiscal. Para que el oyente tenga algún dato, no olvidemos que Estados Unidos pasó de un surplus de 236.000 millones de dólares en el año 2000, a un déficit de 500.000 millones de dólares que se pronostica para este año. O sea que en cuatro años pasó de tener un superávit enorme a tener un déficit enorme; claramente, ese va a ser el país que reciba el próximo presidente. EC - Tú señalabas que hay dos grandes ejes en la polémica entre los dos candidatos, Kerry y Bush, uno el económico y el otro, ¿la guerra en Irak? NS - Sí, el otro es cómo volver a poner a Estados Unidos en la sinfonía de los países del mundo. Kerry de alguna manera y el PD claramente tienen una preocupación de volver al Estados Unidos de la era Clinton, por lo menos en lo que tiene que ver con las relaciones con el mundo. EC - ¿A qué te refieres? NS - Claro, Estados Unidos hasta el final de la era Clinton gozaba de un prestigio bastante alto en el concierto de las naciones; ellos se dan cuenta -y lo dicen todo el tiempo en la campaña- de que eso fue demolido por este gobierno, que ahora Estados Unidos no sólo es enemigo de sus enemigos, sino de los que eran sus amigos y tiene la indiferencia de los que eran sus aliados. Ellos están bastante preocupados por recomponer esta situación; lo que no me parece muy fácil es cómo hacerlo. EC - ¿Qué características tiene el debate a propósito de lo que se ha precipitado en Irak en estos días? ¿Qué vaticinios se hacen, qué análisis se realizan, no sé si en la campaña electoral o en los medios de comunicación estadounidenses, a propósito de lo que está pasando, de la profundidad de la resistencia y de su desenlace? NS - Cuando empecé a ver las noticias de los ataques, con un poco de lo que habíamos hecho el año pasado con el seguimiento de la guerra, me fui a mirar enseguida los medios árabes y los otros medios europeos que estaban cubriendo esto, porque daba la impresión de que no era que había pasado algún hecho de violencia, sino que había un levantamiento, lo que después parece haberse consolidado. Los medios le dijeron a la gente acá que hay un poco más de violencia en la ciudad de Faluya, pasó este ataque, y recién ahora es casi inevitable mostrar que evidentemente se está armando de vuelta un conflicto, directamente abierto. Creo que para los estadounidenses va a ser muy complicado digerir todo esto de Irak, el gobierno está insistiendo con su fecha de junio para entregar Irak a los iraquíes. EC - Una fecha que aparece difícil, que muchos analistas consideran no realista y a la que adjudican en muchos casos una intención electoral. Para la administración Bush es fundamental ir produciendo ese traspaso del poder en Irak, ir dejando ordenado el país con una cierta distancia de las elecciones, que son en noviembre. NS - Claro, pero con un estado de levantamiento chiíta es prácticamente imposible. Además el país enseguida crea sus enemigos; no recuerdo el nombre del líder espiritual de los chiítas, que ahora es el malo de la película, todo ocurre porque existe un malo. El mensaje del gobierno es: "No se preocupen, vamos a entrar en Faluya y vamos a encontrar al malo de la película, se va a acabar el problema y después entregamos Irak a los iraquíes", lo que parece verdaderamente imposible mirando lo que está pasando, si se van ahora se arma un lío aún peor. EC - Te refieres a Muqtada al Sáder. NS - Sí, nunca recuerdo ese nombre. EC - El líder chiíta. NS - Ahora es el nuevo malo, casi como Osama. EC - En la última encuesta del Centro Pew de Investigaciones, el respaldo público a la política en Irak se sitúa en un 40 por ciento, lo que implica una caída de 19 puntos con respecto a mediados de enero. ¿Qué significa esto en cuanto a una preocupación en la población? NS - Primero te diría que lo que sí hacen los medios de comunicación electrónicos, en particular la televisión, es explotar el otro lado, más bien sensiblero de toda la historia: ahora prendés la tele y te vas a encontrar con la esposa del soldado muerto, a quien entrevistan, o con el soldado herido que está en Alemania y que habla a través de la televisión con su familia y todos lloran, etcétera. Desde ese punto de vista lo primero que está llegando afecta y mucho, entonces la cuestión pega en la opinión pública. No soy un analista, sería un trabajo que tu amigo Bottinelli podría hacer, pero me parece que el país va en dos direcciones completamente diferentes: por un lado la gente más educada, o de cierto nivel intelectual, que está bastante informada -hay mucha gente bastante informada-, va a votar demócrata, es anti-Bush aunque sea republicana; y por otro lado hay una enorme cantidad de gente muy mal informada, de un nivel de educación bastante bajo, que es la que vota a Bush hoy por hoy. Es una cosa bastante compleja, como que el país va en dos direcciones: la gente más educada está bastante avergonzada por lo que ha hecho este gobierno, cómo Estados Unidos está quedando frente al mundo y lo que está sucediendo, mientras que el resto está en guerra con el presidente, atrás del presidente en la guerra, mirando lo que está pasando y "ahora tenemos que atacar en tal lado", etcétera. Es una cosa que llama bastante la atención, no lo vi medido en ningún lado, pero me da la impresión al ver la gente en la calle. EC - ¿En qué punto continúa o no la discusión a propósito de las armas de destrucción masiva que se invocaron como motivo central para la invasión en Irak? NS - Ya es motivo de chiste. El mismo Jay Leno decía el otro día: "La próxima vez que vayan a invadir un país, vayan a buscar petróleo", porque encima de todo acá hay una crisis con el precio de la nafta, ahora estamos por arriba de los 2 dólares el galón, lo que es una cantidad enorme para lo que siempre fue un histórico de cerca de 1 dólar el galón de gasolina, y en lugares como California, donde está Jay Leno, dicen que está cerca de los 3 y que va a terminar a fin de año cerca de los 3 dólares el galón. La paradoja es que fueron a Irak y sube la nafta, entonces dicen: "La próxima vez no busquen armas de destrucción masiva, vayan y busquen petróleo". *** EC - Otro hecho fuerte de estas últimas dos semanas se ha localizado en Europa. Empezó en España con los atentados en Madrid el 11 de marzo y ha continuado allí porque el viernes pasado hubo otro atentado frustrado a un ferrocarril, en este caso a la línea que une Madrid y Sevilla; después el sábado un grupo de terroristas islamistas vinculados, según la policía, a los atentados del 11 de marzo, organizadores responsables de los mismos, fue rodeado por la policía en un apartamento y decidieron suicidarse haciendo estallar el arsenal de explosivos que tenían; ahora se supo que ese grupo estaba preparando otro atentado a desarrollarse en la capital española; estuvo el comunicado de un grupo de Al Qaeda adjudicándose los atentados de Madrid y amenazando con un baño de sangre en España si ese país no retira sus tropas de Irak y Afganistán; la preocupación sobre la posibilidad de nuevos atentados ha ido ganando al viejo continente en su conjunto; en particular en Londres, donde el temor a ser el próximo destino de estas acciones terroristas es muy notorio y la policía acaba de anunciar que frustró un atentado químico que iba a producirse en el subte. ¿Cómo repercute este tipo de noticias en Estados Unidos? NS - Esas noticias se dan con mucha cobertura; te diría que la gente está en estado vigilante. Pocos días antes del primer atentado en España acá en el metro ya había un alerta amarillo; la propia gente del metro te avisa que estás en estado de alerta amarillo, que mires, que estés atento a todo lo raro que ocurra en el metro y lo reportes rápidamente. Ahora están hablando de la posibilidad de hacer chequeos aleatorios en los metros, de tomar gente y revisarle el equipaje y demás; es bastante difícil de controlar, te imaginás la cantidad de gente que toma trenes y metros para venir a trabajar. En ese sentido hay, no diría psicosis, pero un estado de vigilancia, de estar alerta y mirar muy bien lo que está pasando. La sociedad estadounidense tiene un hábito que la favorece mucho, en los barrios los propios vecinos cuidan y trabajan en colaboración con la policía, están acostumbrados a estar atentos, vigilantes y en cercano contacto con la policía. Por ese lado la cosa está bien. Pero hay algo de lo que no hablamos, que es lo que más preocupa hoy a los estadounidenses, incluso independientemente del tema de Irak. EC - ¿Qué es? NS - El tema del empleo, que es en realidad el tema de la campaña. En este gobierno se perdieron más de dos millones de empleos y está todo el mundo muy preocupado. Está el tema del outsourcing, del que hablábamos cuando empezó Uruguayos para el mundo; ese es un tema absolutamente central. EC - Vamos a aclarar el término. NS - El outsourcing es cuando las empresas contratan a empresas afuera para hacer algunos servicios que no son la parte central de su función. Está ocurriendo que muchos de estos empleos se han ido para la India y otros países, pero específicamente para la India; ahora el foco de la cuestión es devuélvannos esos dos millones y pico de empleos. A veces los números no manejados correctamente llaman la atención. Por ejemplo, el otro día yo veía en Espectador.com los últimos datos del empleo en Estados Unidos, se publicaba la cantidad de empleos que se había creado en el último trimestre, que es bastante halagüeña; sin embargo en ese mismo trimestre también subió la tasa de desempleo, o sea que a pesar de que se crearon muchísimos empleos, también se perdieron muchísimos puestos de trabajo, por lo cual la tasa de desempleo global subió. A una cuadra y media de la Casa Blanca está el edificio de los sindicatos, o sea la versión estadounidense del PIT-CNT, que es un edificio de como 20 pisos; en los últimos dos pisos mirando hacia la Casa Blanca, o sea que Bush lo ve todos los días porque es enorme, hay un cartel que dice: "¿Dónde están los empleos?", los empleos que había prometido cuando asumió el gobierno. El tema del empleo mueve montañas, mucho más que la guerra en Irak; la gente está deseando que se acabe el tema de la guerra y se vuelva a hablar del empleo. EC - ¿Y aparecen soluciones a la vista? Porque, por ejemplo lo del outsourcing es una tendencia ya de mediano y largo plazo, no es un fenómeno que se pueda cortar de un día para el otro. NS - Es imposible. Ahí viene lo que yo te decía que es tan raro de esta campaña electoral. El candidato por el que un sudamericano podría tener un poco más de simpatía, que es de repente el demócrata, plantea políticas totalmente desfavorables para nuestros intereses. Por ejemplo, Kerry al principio estaba hablando de poner un impuesto al outsourcing, cosa que por un lado es muy complicada, pero por otro lado es imposible porque quita competitividad a las empresas estadounidenses. Se está armando un debate muy raro en lo económico, la gente del Partido Republicano (PR) responde muy bien frente a esos temas; en lo económico la gente del PD responde con políticas netamente proteccionistas. Kerry quiere revisar todos los tratados de libre comercio, incluyendo el Nafta, para estar seguro de que favorecen a los trabajadores estadounidenses. Claro, cuando un posible presidente sale con una línea de ese tipo a todos los otros que queremos vender cosas a Estados Unidos nos debe venir alguna preocupación. Por otro lado el gobierno republicano siempre mantuvo una política de liberalizar el comercio, de progresar en la otra dirección, si hay que competir competimos, por qué los hindúes pueden competir más que nosotros, tenemos que competir donde sabemos, que en realidad es un enfoque mucho más interesante para encarar el mismo problema. Ese es el tema aquí. EC - Es bueno recalcarlo como cierre de esta charla sobre qué se discute en Estados Unidos hoy en los medios, en la sociedad y en la campaña electoral, a la que todavía le quedan varios meses. NS - Sí, todavía está muy frío, todavía no hay comerciales en la televisión tipo gran cobertura de anuncios políticos; los candidatos están haciendo más que nada el trabajo con las bases, van recorriendo el país y conversando. Después, sobre el final, empieza la campaña mediática. ------------------------------------ Transcripción: María Lila Ltaif Curbelo Edición: Jorge García Ramón Foto: Archivo de Espectador.com ------------------------------------